Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Confirman en parejas ‘gays’ serodiscordantes que el tratamiento es la mejor prevención del VIH > VIH

VIH

17/05/2019

Confirman en parejas ‘gays’ serodiscordantes que el tratamiento es la mejor prevención del VIH

El estudio ‘Partner 2′ confirma, esta vez en parejas serodiscordantes de homosexuales, que mantener la carga viral indetectable con el tratamiento elimina el riesgo de transmisión.

En los pacientes con VIH que mantienen con el tratamiento una carga viral indetectable, el riesgo de transmisión sexual del VIH es nulo. Así lo vuelve a confirmar, esta vez en parejas homosexuales, el estudio Partner 2. El trabajo ha realizado el seguimiento durante dos años de 782 parejas gays serodiscordantes (solo uno de sus miembros tiene el VIH) que han realizado un total de 76 000 actos sexuales sin utilizar preservativo ni otro método de prevención adicional. Durante este tiempo, solo se han diagnosticado 15 nuevas infecciones dentro del grupo, pero ninguna de ellas estaba vinculada con la pareja seropositiva en tratamiento y por lo tanto estarían ligadas a relaciones con otras personas.

Leer más…

Relacionado con: VIH.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: may 17th, 2019. #

30/04/2019

Desvelada la interacción entre el ‘talón de Aquiles’ del VIH y los anticuerpos más eficaces contra el virus

Un estudio internacional publicado en Nature Communications podría ayudar en el desarrollo de futuras inmunoterapias para luchar contra el virus del sida

 Luchar contra el virus del sida

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado y cuantificado la interacción entre la región MPER de la espícula del VIH, apodada como el talón de Aquiles del virus del sida, y los anticuerpos anti-MPER, los más eficaces hasta el momento contra el VIH. Los resultados del estudio, publicados en la revista Nature Communications, podrían ayudar en el desarrollo de futuras inmunoterapias para luchar contra el virus del sida.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, sida, VIH.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: abr 30th, 2019. #

18/03/2019

Dos ensayos demuestran que se puede controlar el VIH con inyecciones mensuales

Los trabajos, presentados en el principal congreso de VIH/sida a nivel mundial solo utilizan dos fármacos, mientras que el protocolo actual estipula que se empleen tres

Las personas con VIH de los países ricos podrán tener que elegir dentro de no mucho entre dos opciones sobre cómo quieren controlar la infección: si hacerlo mediante una pastilla al día, o si hacerlo con dos inyecciones al mes. Lo primero es lo que sucede actualmente; lo segundo, lo que se acerca según los datos de dos ensayos que se han presentado en la Conferencia sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas (CROI) que se celebró la semana pasada en Seattle (Washington, EE UU).

Ambos trabajos utilizan la misma combinación de dos medicamentos que se administran mediante una inyección intramuscular, en un caso para personas que ya estaban en tratamiento (el ensayo FLAIR) y en el otro, como primera opción de terapia (el ATLAS). Y la conclusión después de 48 semanas es que los resultados no son peores que los obtenidos mediante la combinación de antivirales ya establecida.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, sida, VIH.

Tema: Noticias. Publicado: mar 18th, 2019. #

14/03/2019

Células B editadas producen anticuerpos neutralizantes contra el VIH

Un equipo internacional en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid ha utilizado la técnica CRISPR-Cas9 para generar células B primarias humanas que producen anticuerpos para neutralizar el VIH. Aún se necesita realizar más trabajo para demostrar que las células B editadas funcionarán para combatir los patógenos en un modelo animal, o incluso en humanos.

Una investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha desarrollado junto con científicos del Instituto de Investigación Scripps de California, Estados Unidos una nueva técnica de ingeniería del genoma para generar células B primarias humanas que producen anticuerpos para neutralizar o deshabilitar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Leer más…

Relacionado con: células B, investigaciones, VIH, virus.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: mar 14th, 2019. #

08/03/2019

Hacia la curación del VIH con una respuesta inmune “de élite”

Los médicos que vivieron el inicio de la epidemia del sida suelen recordar al primer paciente que atendieron. Para Bruce Walker, director del Instituto Ragon del Hospital General de Massachusetts, fue un joven con tuberculosis y linfoma cerebral; “tenía además otros dos tipos de tumores y otras cuatro infecciones: todo a la vez. Murió al poco tiempo. Ninguno habíamos visto algo así. Para mí estaba claro que era una enfermedad nueva, que necesitaba de la faceta científica del médico: recorrer el camino de la clínica al laboratorio, y viceversa”.

Años más tarde, Walker trató a otro paciente que determinó el enfoque de esa faceta científica: era un enfermo hemofílico que había contraído el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) con una transfusión y 17 años después, sin ningún tipo de medicación antirretroviral, no presentaba rastro de carga viral, aunque sí huellas de respuesta inmune frente a la infección. Desde entonces, el profesor Walker ha buscado en esa minoría de personas infectadas por el VIH cuyo sistema inmune es capaz de controlar de forma natural la replicación del virus (los controladores de élite), las claves que puedan servir de base para una curación funcional o para el desarrollo de una vacuna.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, sida, VIH.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: mar 8th, 2019. #

1 2 3 4 5

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

diciembre 2023
L M X J V S D
« jun    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy