Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cuba mantiene la prevalencia de VIH más baja de América Latina > VIH

VIH

29/11/2019

Cuba mantiene la prevalencia de VIH más baja de América Latina

Por: Lisandra Fariñas

Próximo a celebrarse el primero de diciembre, el Día Mundial de Lucha contra el VIH/sida, Cuba mantiene la prevalencia de la infección de VIH más baja de América Latina y el Caribe, y una de las más bajas del hemisferio occidental con un 0,2% – 0,3% de la población entre 15 a 49 años; y que ha estado entre las más bajas del mundo.

Así aseguró en conferencia de prensa Bárbara Venegas, funcionaria del departamento de ITS, VIH y Hepatitis de la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

De acuerdo con la experta, este año el 80% de los casos diagnosticados de VIH han sido del sexo masculino y el 86,2% son hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). Durante el 2019 hicimos un incremento en la realización de pruebas de VIH, en la búsqueda en grupos clave, y se prepararon promotores de HSH que contribuyeron a lograr una mayor detección de estos casos en el país, refirió Venegas.

Hasta el cierre del mes de noviembre, aseguró, se constataba una discreta disminución de los casos y todas las provincias disminuían la detección, excepto Guantánamo, Cienfuegos y Las Tunas. “Con estos resultados pensamos que cerrará el año con mejores indicadores”, dijo.

Leer más…

Relacionado con: América Latina, Cuba, sida, VIH.

Tema: Noticias. Publicado: nov 29th, 2019. #

23/07/2019

Un estudio confirma que la mayoría de los países sigue la recomendación de la OMS para tratar a las personas con VIH

Un estudio por expertos de la CUNY Graduate School of Public Health & Health Policy, en Estados Unidos, y publicado en el  Journal of the International AIDS Society, ha confirmado que la mayoría de los países sigue la recomendación de la Organización Mundial de Salud de tratar ‘de inmediato’ a las personas con VIH.

Basado en una encuesta realizada en más de 200 centros de atención y tratamiento del VIH de los 41 países que participan en el consorcio de investigación IeDEA, el trabajo ha comprobado que la aceptación de tratar a todos los pacientes es prácticamente universal.

Asimismo, el estudio ha puesto de manifiesto que los países con bajos y medios ingresos suelen suministrar tratamiento a los pacientes en los 14 días posteriores a confirmarse el diagnóstico, por lo que no ha encontrado diferencias en este sentido entre unos países y otros o, incluso, entre zonas del mismo país.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, VIH.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: jul 23rd, 2019. #

11/07/2019

Eliminan VIH de genes de varios ratones mediante técnicas combinadas

La técnica de edición genética CRISPR Cas 9 viene generando expectativas en el tratamiento de enfermedades crónicas, y en combinación con la técnica LASER ART  ha demostrado efectividad. Hasta el momento de publicarse la noticia el virus no había replicado en los roedores estudiados.

Kamel Khalili, director del Centro de Neurovirología en la Escuela de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple  acaba de liderar un proyecto que logró eliminar, al menos hasta el momento, el VIH del ADN de varioa animales vivos, según National Geographic.

«Nuestro estudio muestra que el tratamiento para suprimir la replicación del VIH y la terapia de edición de genes, cuando se administran de forma secuencial, pueden eliminar el VIH de las células y los órganos de los animales infectados», declaró el profesor, citado por esa revista.

Puesto que la terapia antirretroviral (ART), el más avanzado tratamiento contra VIH en la actualidad, requiere un uso de por vida y no hace desaparecer el virus totalmente, no representa una cura definitiva. Sin embargo, los especialistas en el tema han descubierto la causa de que el VIH vuelve a regenerarse una vez que se dejan de tomar los antirretrovirales, se debe a que el virus es capaz de integrar su secuencia de ADN en los genomas de las células del sistema inmunitario, donde permanece inactivo y más allá del alcance de los medicamentos.

Leer más…

Relacionado con: VIH.

Tema: Noticias. Publicado: jul 11th, 2019. #

28/05/2019

Tratamiento contra VIH elimina riesgo de transmisión, dice estudio histórico

El riesgo de contagio del virus del VIH se elimina completamente con un tratamiento eficaz de los medicamentos, según ha demostrado un estudio histórico, en un impulso significativo a las perspectivas de poner fin a la pandemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

Un estudio de casi 1.000 parejas de hombres homosexuales, donde una pareja con VIH tomó terapia antirretroviral (ART, por sus siglas en inglés), no encontró nuevos casos de transmisión a la pareja VIH-negativa durante las relaciones sexuales sin condón.

A lo largo del estudio de ocho años, 15 hombres se infectaron con el VIH, el virus que causa el sida. Pero las pruebas genéticas mostraron que las transmisiones eran el resultado de que los hombres VIH negativos tenían relaciones sexuales con alguien que no era su pareja habitual.

El informe, publicado en la revista médica The Lancet, muestra que el uso de ART para suprimir el virus del VIH en niveles indetectables hace que no se pueda transmitir durante el sexo, según los investigadores.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, sida, VIH.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: may 28th, 2019. #

23/05/2019

Riesgo de transmisión del VIH a través del sexo sin condón en parejas homosexuales serodiscordantes cuyo miembro VIH positivo recibe terapia antirretroviral de supresión

Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet, destaca que los resultados obtenidos ofrecen un nivel de evidencia de la supresión viral y el riesgo de transmisión del VIH en hombres homosexuales similar al que se generó anteriormente en las parejas heterosexuales, e indican que el riesgo de transmisión del VIH en las parejas homosexuales a través del sexo sin condón cuando se suprime la carga viral del VIH es realmente nulo.

De acuerdo con los autores, estos hallazgos apoyan el mensaje de la campaña “Indetectable = Intransmisible” (U=U, por sus siglas en inglés), así como los beneficios de las pruebas y el tratamiento temprano del VIH.

Leer más…

Relacionado con: VIH.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: may 23rd, 2019. #

1 2 3 4 5

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
junio 2022
L M X J V S D
« may    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy