Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Brote de fiebre tifoidea en Pakistán causado por cepa multiresistente a medicamentos > Pakistán

Pakistán

21/02/2018

Brote de fiebre tifoidea en Pakistán causado por cepa multiresistente a medicamentos

Un brote de fiebre tifoidea en Pakistán está siendo causado por una cepa “super resistente” a los medicamentos, una señal de que se están agotando las opciones de tratamiento para esta enfermedad bacteriana, los científicos dijeron el martes.

Investigadores del Instituto Sanger de Wellcome en Gran Bretaña que analizan la genética de la cepa de Salmonella enterica serovar typhi involucrada, encontraron que había mutado y adquirido una pieza extra de DNA convirtiéndola en resistente a múltiples antibióticos.

Según los expertos de la Universidad de Aga Khan, que trabajaban con el equipo de Sanger, el brote de fiebre tifoidea resistente a los medicamentos que se inició en Hyderabad, Pakistán, en noviembre de 2016, todavía se está propagando.

No hay datos oficiales sobre el número de casos y muertes, pero informes de medios locales de Pakistán dicen que las autoridades sanitarias detectaron más de 800 casos de fiebre tifoidea resistente a los medicamentos en Hyderabad solo en un período de 10 meses entre 2016 y 2017.

El investigador encontró que la cepa bacteriana que causa el brote ahora es resistente a cinco antibióticos en total indicados en el tratamiento de la enfermedad, más de lo visto en cualquier brote anterior.

“Esta es la primera vez que hemos visto un brote de fiebre tifoidea resistente a los medicamentos”, dijo Elizabeth Klemm, quien coprotagonizó el trabajo de análisis en el Instituto de Sanger. “Este brote fue causado por una cepa multiresistente que habría ido un paso más y adquirió una pieza extra de ADN que codifica genes adicionales para resistencia a los antibióticos”.

Científicos de la Universidad de Aga Khan en Pakistán ansiosos por encontrar maneras de abordar el brote contactaron con la Sanger durante la primavera de 2017 y pidieron a los científicos de allí analizar genéticamente las muestras.

El equipo encontró que está siendo causada por una cepa denominada H58, que ya se sabe está vinculada a casos resistente a los medicamentos. Al profundizar, encontraron que esta cepa H58 había ganado un filamento extra de DNA bacteriano – un plásmido, que codifica para genes de resistencia a los antibióticos. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista mBio.

Charlie Weller, jefe de vacunas de salud global de Wellcome Trust de Gran Bretaña, dijo que los resultados fueron una clara advertencia de que “están agotando las opciones de tratamiento para la tifoidea” y centrarse en la prevención ahora era vital.

Una nueva vacuna contra la fiebre tifoidea fue aprobada el mes pasado por la Organización Mundial de la salud y la Alianza Mundial de vacunas GAVI dijo el año pasado que había destinado $ 85 millones para apoyar la introducción de vacunas de la fiebre tifoidea en los países pobres.

La investigación anterior por científicos de Sanger publicado en 2015 reportó que la cepa H58 de tifoidea surgió por primera vez en el sur de Asia hace 25 a 30 años. Inicialmente se extendió en Asia y África antes de dispersarse alrededor del mundo, convirtiéndose en la cepa dominante en 2015.

Relacionado con: fiebre tifoidea, Pakistán.

Tema: Actualidades. Publicado: feb 21st, 2018. #

25/08/2016

Fiebre hemorrágica del Congo en Pakistán

Pakistán: Las autoridades de salud han emitido emergencia por fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC) en la ciudad de Bahawalpur y han asignado equipos para detectar la presencia del virus del Congo, y comprobar el sacrificio de los animales de otros distritos de Sindh, Punjab y Baluchistán.

Después de la muerte de un comerciante de animales procedentes de Bahawalpur debido a FHCC, en Karachi el 19 de agosto, las autoridades han enviado equipos de médicos veterinarios para examinar a los animales en el mercado. Se supone que el paciente haya sido contagiado en el mercado de Karachi.

Según el Dr. Zafar Mehdi, el caso anterior es un hombre de 22 años de edad, de Bahawalpur que había traído animales a la ciudad de Eidul Azha, para la fiesta de Sacrificio. El paciente  murió en el Centro Médico de Jinnah (CCPE) después de haber sido contagiado con la fiebre del Congo, lo que la cifra de víctimas de la enfermedad en la ciudad asciende a 4 casos en lo que va de año.

La muerte del comerciante ha alarmado a las autoridades locales que comprueban que los animales no tengan garrapata, principal transmisor de la enfermedad letal para los humanos. Leer más…

Relacionado con: fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, Pakistán.

Tema: Actualización. Publicado: ago 25th, 2016. #

18/10/2011

Dengue en Pakistán (12-10-2011)

La cifra de muertos por dengue se incrementado hoy a 211 en la provincia de Punjab, en el este de Pakistán, mientras el número de infectados está por encima de los 16 mil, 15 mil de ellos sólo en Lahore.

De acuerdo con cifras oficiales, seis personas murieron este miércoles que se sumó a los decesos registrados desde hace mes y medio y cuando empezó a extenderse la enfermedad producida por el virus del dengue, transmitida por el mosquito “Aedes aegypti”.

El número de pacientes con dengue también aumenta en otras ciudades de la provincia, como en Faisalabad, Multan, Bahawalpur, Gujranwala, Sargodha, Dera Ghazi Khan y Sialkot, reportó el diario The Nation.

También han sido reportados casos de dengue en las provincias de Khyber Pakhtunkhawa y Sindh, pero Punjab se ha visto más afectada por la enfermedad, por las numerosas zonas sobrepobladas, muchas de ellas carecen de servicios médicos mínimos.

Leer más…

Relacionado con: dengue, Pakistán.

Tema: Actualización. Publicado: oct 18th, 2011. #

09/11/2010

Dengue en Asia 29-10-2010

Asia (Regional)

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que cerca de 2,5 millones de personas en el mundo están en riesgo de contraer dengue.

Autoridades oficiales de la OMS afirmaron que Asia, hogar del 70% de la población en riesgo, ha visto un alza en los casos de dengue, principalmente por las altas temperaturas debido al cambio climático, el aumento de la población y los viajes internacionales.

Según estadísticas de la Organización de Naciones Unidas el mayor número de casos informados en Asia en lo que va de año se registran en Indonesia con 80 065, seguido de Tailandia con 57 948 casos y Sri Lanka con  27 142 casos.  

“El dengue está apareciendo en nuevas áreas” dijo un experto de la OMS en la región de Asia quien afirmó que la enfermedad había cruzado nuevas fronteras internacionales y se había extendido dentro de varios países. Fue encontrada en los países himalayos de Bután y Nepal por primera vez en 2004, y es endémico en la mayoría de Sudeste y Sur de Asia,  así como en Indonesia y Timor Leste. Leer más…

Relacionado con: Asia, dengue, Pakistán, Taiwán.

Tema: Actualización. Publicado: nov 9th, 2010. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
junio 2022
L M X J V S D
« may    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy