Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Sin fronteras: Cuba y Asia, las rutas sanitarias de la colaboración en tiempos de la COVID-19 > Asia

Asia

30/09/2020

Sin fronteras: Cuba y Asia, las rutas sanitarias de la colaboración en tiempos de la COVID-19

“Debemos fortalecer la cooperación internacional. La humanidad es una comunidad de futuro compartido. La solidaridad y la cooperación son las armas más poderosas. Se trata de una importante experiencia de la comunidad internacional sacada en su lucha contra las graves enfermedades”

Xi Jinping, 18 de mayo de 2020.

El avance de la COVID-19 ha reforzado la necesidad de promover la cooperación sanitaria. China, país donde se desató la pandemia se ha destacado por su colaboración médica internacional, sobre todo como centro desde donde se han articulado múltiples iniciativas que van desde el desarrollo científico en busca de una vacuna u otro tipo de medicamentos que permitan inmunizar y combatir el virus, hasta el envío de ayuda médica y material a diversos países. Pero el Gigante Asiático no ha estado aislado en esta carrera.

Una de las esferas de cooperación que más ha distinguido en este contexto han sido los intercambios sobre experiencias en el abordaje de la crisis. En medio de la difícil situación sanitaria, con el avance de la COVID-19, son pocos los países que han tenido una respuesta efectiva, a partir la voluntad política, de las infraestructuras nacionales de salud, ya sea por la capacidad científico-tecnológica, productiva, el desarrollo de la industria biotecnológica y farmacéutica, los recursos financieros, el personal altamente calificado o preparado. En este sentido, han sobresalido las posiciones de la República de Corea, China, Japón, Taiwán, Nueva Zelanda y Vietnam.[1]

Leer más…

Relacionado con: Asia, colaboración, coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud, Noticias. Publicado: sep 30th, 2020. #

01/10/2018

Dengue y chikungunya en Asia

En Asia, los siguientes países han informado una tendencia creciente de casos de dengue en comparación con el año pasado:

Tailandia notificó 36 955 casos hasta el 1 de septiembre de 2018, lo que representa un aumento de 8815 casos desde el 24 de agosto de 2018 y un aumento de aproximadamente 15000 casos en comparación con el mismo período del año pasado.

Cambodia notificó 5436 casos sospechosos de dengue hasta el 18 de agosto de 2018, un aumento de 2479 casos desde el 24 de agosto de 2018 y aproximadamente 3000 casos adicionales en comparación con el año pasado.

Taiwán informó 129 casos autóctonos hasta el 22 de septiembre de 2018. El año pasado, durante el mismo período, fueron reportados tres casos autóctonos en la isla.

Bangladesh informó 2100 casos en todo el país hasta el 24 de septiembre de 2018, un aumento de tres veces en comparación con 2017.

Los siguientes países informan una tendencia decreciente del dengue en comparación con el mismo período en 2017:

Laos notificó 3586 casos hasta el 11 de agosto de 2018; Malasia, 53814 casos de dengue hasta el 24 de septiembre de 2018; Sri Lanka, 38 784 casos hasta el 25 de septiembre de 2018, en comparación con 150 000 casos en el mismo período de 2017. Vietnam, notificó 39 692 casos hasta el 4 de agosto de 2018, en comparación con 90 000 casos en el mismo período en 2017; y Singapur, 2062 casos hasta 24 de septiembre de 2018, similares a los reportados en el mismo período de en 2017.

Varias fuentes de medios informaron casos en India, Myanmar, Pakistán y Filipinas, pero no se registraron números oficiales proporcionados a nivel nacional.

Chikungunya:

Tailandia: hasta 13 de septiembre de 2018, Tailandia notificó 342 casos de chikungunya, un aumento de 141 casos desde el 24 de agosto, en nueve provincias: Bangkok, Krabi, Nakhon Si Thammarat, Narathiwat, Phuket, Songkhla, Surat Thani y Satun (la más afectada).

Fuente: Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades

Relacionado con: Asia, Chikungunya, dengue.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 1st, 2018. #

11/09/2018

Reunión de la FAO en Tailandia analizó brote de peste porcina en Asia

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó recientemente en Bangkok, capital de Tailandia, sobre el riesgo de propagación de la peste porcina en toda Asia.

Durante una reunión de emergencia, expertos de varios países del continente asiático discutieron la respuesta regional ante un posible brote del virus, tras la detección de un quinto caso en China en menos de un mes, señaló la FAO en un comunicado.

El pasado 31 de agosto, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del gigante asiático informó sobre la localización de un nuevo foco de infección en la provincia de Anhui, en el este del país.

Leer más…

Relacionado con: Asia, peste porcina africana.

Tema: Noticias. Publicado: sep 11th, 2018. #

05/02/2016

Actualización e incidencia del virus del Zika

A partir de 2007 al 5 de febrero de 2016, la transmisión viral del Zika se confirmado en un total de 44 países y territorios. Esto incluye 33 países que informaron la transmisión entre 2015 y 2016 , 6 países con evidencia indirecta de la transmisión y 5 países con una historia de la transmisión del Zika, pero ninguna transmisión reportado actual.

En 2015 y 2016, el área de distribución geográfica del virus de Zika ha ido aumentando constantemente. A finales de 2014, Brasil detectó un grupo de enfermedad febril exantemática relacionada con el virus de Zika en su región Nordeste. El vínculo con el virus se confirmó en abril de 2015. En octubre de 2015, en el noreste de Brasil (Bahía) reportó 56.318 casos sospechosos de la enfermedad del Zika. Debido a la magnitud del brote, Brasil dejó de contar los casos. Las autoridades nacionales brasileñas estiman que se han producido entre 497.593 y 1.482 701 casos de infección por el virus del Zika desde que comenzó el brote.

Leer más…

Relacionado con: África, América, Asia, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: feb 5th, 2016. #

05/01/2016

Recomendaciones de la OMS

Gripe Aviar A (H5N6)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que los viajeros a países con brotes de gripe aviar deben evitar las visitas a granjas avícolas o ponerse en contacto con aves vivas en los mercados y deben lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Los viajeros deben seguir una buena seguridad de los alimentos y las buenas prácticas de higiene alimentaria.

No existe ninguna restricción de viaje o comercio. La OMS alienta a los países a continuar fortaleciendo la vigilancia de la gripe, incluida la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y revisar cuidadosamente los patrones inusuales, con el fin de garantizar la presentación de informes de infecciones humanas en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (2005) y continuar las acciones nacionales de preparación para la salud.

Tomado de: OMS

Relacionado con: Asia, gripe aviar, República Popular China.

Tema: Noticias. Publicado: ene 5th, 2016. Comentar. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
junio 2022
L M X J V S D
« may    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy