Cerca de medio centenar de científicos de diversas instituciones internacionales, entre ellas la Universidad de Harvard y el MIT, han enviado a ‘Cell’ un trabajo de investigación muy básica, en el que han descubierto que el SARS-CoV-2 usa un receptor del huésped que, en realidad, aumenta por la respuesta del organismo a una infección viral.
El descubrimiento de que ACE2 es un gen estimulado por interferón (ISG) podría tener implicaciones clínicas, ya que el interferón a menudo se usa en el tratamiento de infecciones virales como terapia complementaria o cuando no existe un antiviral específico.
Tema: Noticias. Publicado: abr 7th, 2020.
Fue usado en pacientes de China y ya mostró buenos resultados, mejorando el sistema inmunológico.
El antiviral de origen cubano Interferón Alfa 2B es utilizado en China para tratar a pacientes con covid-19 y, aunque no sea una vacuna o cura contra la enfermedad generada por el nuevo coronavirus, está demostrando buenos resultados y ya hay 15 países que solicitaron su adquisición.
El doctor Santiago Dueñas Carrera, vicegerente general de la firma cubano-china Changheber, aclara que “se ha utilizado principalmente en médicos para aumentar su sistema inmune y que puedan enfrentar esta situación”. Así, aquella firma ya suministró más de 200 000 dosis, que también se aplican a pacientes, junto a otros retrovirales.
Sin embargo, el interferón ya era conocido en el ‘Gigante Asiático': se ha utilizado en más de 20 regiones y se estima que unos 100 000 ciudadanos se beneficiaron en el tratamiento de varias enfermedades, principalmente la Hepatitis B y C.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: mar 26th, 2020.
El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, expresó a Granma que en el transcurso de seis lustros el producto mostró su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales
Desarrollado en 1986 por un equipo de investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Interferón alfa 2B humano recombinante benefició a miles de pacientes cubanos desde su introducción hace más de tres décadas en el sistema nacional de salud.
El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general de la entidad perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, expresó a Granma que en el transcurso de seis lustros el producto mostró su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales, como las hepatitis B y C, el herpes zóster (popularmente llamado culebrilla), VIH-Sida y dengue.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: feb 12th, 2020.