Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Un estudio revela cómo las bacterias vencen a los sistemas inmunitarios > infecciones

infecciones

13/08/2019

Un estudio revela cómo las bacterias vencen a los sistemas inmunitarios

Según muestra una nueva investigación la Universidad de Exeter, Reino Unido, la evolución de infecciones más graves no necesariamente se debe a que las bacterias se multipliquen más rápido. De hecho, muestra que la virulencia de los patógenos y las tasas de replicación pueden evolucionar por separado.

Los seres humanos y los animales pueden desarrollar resistencias a las bacterias dañinas con el tiempo o con antibióticos o vacunas, y generalmente se asume que los patógenos responden multiplicándose más rápido.

Pero los autores creen que, una vez que la resistencia se propaga en la especie huésped, la virulencia puede ser dirigida por otros medios, como la manipulación de los sistemas inmunitarios del huésped.

La investigación examinó la propagación de bacterias llamadas Mycoplasma gallisepticum en pinzones domésticos, un ejemplo raro de una evolución de bacterias huésped bien estudiada donde los humanos no han intervenido con antibióticos o vacunas.

Leer más…

Relacionado con: bacterias, infecciones, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: ago 13th, 2019. #

05/06/2019

Un estudio identifica las células que miden la defensa del organismo contra las infecciones por estafilococos

Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (JHUSOM) de Estados Unidos ha identificado las células que miden la defensa del organismo contra las infecciones desarrolladas por ‘Staphylococcus Aureus‘.

El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America,   ha sido desarrollado en ratones con el objetivo de observar como el sistema inmunológico de estos se moviliza para luchar contra los estafilococos.

Estas bacterias, resistentes a la meticilina, puede ‘causar infecciones cutáneas y, a largo plazo, propagarse por todo el cuerpo causando infecciones invasivas como sepsis o, en los casos más extremos, la muerte’. Estos estafilococos son cada vez más resistentes a los antibióticos, lo que dificulta su tratamiento. Así, Lloyd Miller, profesor de dermatología en la JHUSOM, ha señalado que este tipo de gérmenes se están convirtiendo en uno de los ‘principales’ problemas de salud.

Leer más…

Relacionado con: estafilococos, infecciones.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: jun 5th, 2019. #

08/05/2019

Una investigación vasca logra un avance contra las infecciones por virus

Estimaciones científicas recientes sugieren que hay más de un trillón de billones de virus en la biosfera

Un equipo del centro vasco de investigación biomédica CIC BioGUNE ha descifrado la estructura tridimensional de dos virus que viven en condiciones extremas, en un estudio que supone un “gran avance” para abordar nuevas investigaciones que permitan combatir los procesos infecciosos relacionados con virus que infectan otros organismos, incluidos los humanos.

Los miembros del equipo de CIC BioGUNE, liderados por el investigador Ikerbasque Nicola Abrescia, han trabajado con técnicas de microscopía electrónica sobre dos virus provenientes de las salinas de Samut Sakhon, en Tailandia, y Margherita di Savoia, en Italia, y su estudio ha permitido descifrar la solución que la evolución ha proporcionado para su ensamblaje, según ha informado el centro de investigación vasco.

Leer más…

Relacionado con: infecciones, investigaciones, virus.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: may 8th, 2019. #

05/04/2019

Alteraciones celulares aumentan la propensión de obesos y diabéticos a contraer infecciones

Es sabido que las personas obesas y con diabetes mellitus tipo 2 son más propensas a contraer enfermedades infecciosas, pues ambos estados afectan al sistema inmunológico, lo que abre el camino hacia un mayor riesgo de sufrir infecciones. Pero lo que no se sabía era cuál sería el mecanismo inherente a esta merma de las defensas del sistema inmunológico en obesos y diabéticos.

Ahora, en el marco de un estudio realizado en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, se ha demostrado que la mayor propensión de obesos y diabéticos tipo 2 a contraer enfermedades infecciosas está relacionada con alteraciones en los neutrófilos, un tipo de leucocitos. Son células que forman parte del sistema inmunológico y de la respuesta inflamatoria, y son las primeras que reaccionan ante la presencia de un agente invasor en el organismo.

Leer más…

Relacionado con: diabetes mellitus, enfermedades infecciosas, infecciones, investigaciones.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: abr 5th, 2019. #

20/02/2019

Investigadores descubren cómo el sueño puede combatir las infecciones

Investigadores en Alemania han descubierto por qué dormir puede a veces ser la mejor medicina. El sueño mejora la capacidad potencial de algunas de las células inmunitarias del cuerpo para unirse a sus objetivos, según concluye un nuevo estudio que se publica recientemente en Journal of Experimental Medicine.

El trabajo, dirigido por Stoyan Dimitrov y Luciana Besedovsky, en la Universidad de Tubinga, en Alemania, ayuda a explicar cómo el sueño puede combatir una infección, mientras que otras afecciones, como el estrés crónico, pueden hacer que el cuerpo sea más susceptible a las enfermedades.

Leer más…

Relacionado con: infecciones, investigaciones, sueño.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: feb 20th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2022
L M X J V S D
« jun    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy