Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Un estudio revela cómo las bacterias vencen a los sistemas inmunitarios > Un estudio revela cómo las bacterias vencen a los sistemas inmunitarios
13/08/2019

Un estudio revela cómo las bacterias vencen a los sistemas inmunitarios

Según muestra una nueva investigación la Universidad de Exeter, Reino Unido, la evolución de infecciones más graves no necesariamente se debe a que las bacterias se multipliquen más rápido. De hecho, muestra que la virulencia de los patógenos y las tasas de replicación pueden evolucionar por separado.

Los seres humanos y los animales pueden desarrollar resistencias a las bacterias dañinas con el tiempo o con antibióticos o vacunas, y generalmente se asume que los patógenos responden multiplicándose más rápido.

Pero los autores creen que, una vez que la resistencia se propaga en la especie huésped, la virulencia puede ser dirigida por otros medios, como la manipulación de los sistemas inmunitarios del huésped.

La investigación examinó la propagación de bacterias llamadas Mycoplasma gallisepticum en pinzones domésticos, un ejemplo raro de una evolución de bacterias huésped bien estudiada donde los humanos no han intervenido con antibióticos o vacunas.

En realidad, sabemos muy bien cómo evolucionan los patógenos en respuesta a la resistencia natural del huésped -explica la doctora Camille Bonneaud, del Centro de Ecología y Conservación en el Recinto de Penryn de Exeter. Esto se debe a que hay muy pocos sistemas en la naturaleza que han sido analizados con suficiente detalle, sin ser sometidos a la intervención humana.

Normalmente, asumimos que los patógenos responden a la resistencia del huésped (incluso a las vacunas) al aumentar su tasa de replicación, lo que les permite transmitir más rápido a otros huéspedes antes de que sean eliminados por su host actual. “Sin embargo” -añade-, “nuestro estudio muestra que los patógenos pueden evolucionar para volverse más virulentos sin aumentar su tasa de replicación”.

La doctora explica que suponen que el aumento en la virulencia que observamos en este estudio fue impulsado por una capacidad mejorada del patógeno para manipular el sistema inmunitario del huésped para generar los síntomas necesarios para su transmisión. A su juicio, esto podría conducir a nuevos enfoques para combatir los patógenos.

Por ejemplo, si tratar de matar al patógeno conduce inevitablemente a infecciones más virulentas, podría valer la pena intentar frenar la evolución del patógeno mediante la combinación de tratamientos que eliminen el patógeno y eviten que manipulen los sistemas inmunitarios del huésped.

Algunas poblaciones de pinzones domésticos han estado expuestas a Mycoplasma gallisepticum durante más de 20 años, mientras que otras no lo han hecho y, por lo tanto, no han desarrollado resistencia. En el estudio, realizado en Arizona y apoyado por la Universidad del Estado de Arizona y la Universidad de Auburn, 57 pinzones de poblaciones previamente no expuestas fueron expuestos al patógeno.

Los hallazgos muestran que la virulencia ha aumentado constantemente en más de 150 000 generaciones de bacterias desde el brote (1994 a 2015). En contraste, si bien las tasas de replicación aumentaron desde el brote hasta la propagación inicial de la resistencia (1994 a 2004), no se produjeron más aumentos posteriormente (2007 a 2015).

Tomado de: https://boletinaldia.sld.cu/aldia/2019/08/10/un-estudio-revela-como-las-bacterias-vencen-a-los-sistemas-inmunitarios/

Relacionado con: bacterias, infecciones, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: ago 13th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
agosto 2019
L M X J V S D
« jul   sep »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy