Aunque todavía pueden producirse contagios, el país africano ha pasado sus primeros siete días sin infecciones, un hito en el camino para derrotar una epidemia que ha provocado más de 3.950 muertos entre sus fronteras.
Por primera vez desde el comienzo de la epidemia, Sierra Leona no ha registrado ningún caso de Ébola en toda una semana, virus que ha infectado a casi 13.500 personas y matado a 4.951 en el país. Con este paso, Sierra Leona se une a Liberia en una cuenta atrás para declararse estado libre del virus. Aún es pronto para asegurarlo pero puede que, tras más de un año de esfuerzos, al fin se haya logrado controlar todas las cadenas de transmisión y con ellas, la propagación de esta fiebre hemorrágica. Aún falta Guinea, que entre el 10 y el 16 de agosto registró al menos tres nuevos contagios.
Tema: Actualización. Publicado: ago 19th, 2015.
Sobrevivientes del Ébola afrontan dolores y posible ceguera, son propensos a sufrir problemas médicos, dijeron expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indicaron que el tema se está volviendo una “emergencia dentro de una emergencia”.
Tema: Actualidades. Publicado: ago 11th, 2015.
Medios de prensa reportan la situación que se vive en las regiones fronteriza con Guinea Bissau. Violentas protestas en contra de los controles de Ébola en un pueblo al norte de Guinea han llevado a la Cruz Roja a retirar los trabajadores, lo que socava los esfuerzos para detener la propagación del Ébola en la otra región.
Tema: Noticias. Publicado: jul 23rd, 2015.
José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió la ceremonia efectuada el jueves en el salón de protocolo de ¨El Laguito¨, donde condecoraron a grupo de médicos especializados del contingente internacional Henry Reeve en el enfrentamiento a desastres y grandes epidemias . Leer más.
Fuente: Cubasí
Tema: Noticias. Publicado: jul 10th, 2015. Comentar.
Un resurgimiento del Ebola en la última semana en Liberia pudiera tener su origen con un sobreviviente que todavía portaba el virus, según los científicos que analizaron la secuencia genética del virus del cuerpo del adolescente liberiano de 17 años, que murió de Ébola la semana pasada.
El virus obtenido del cuerpo del fallecido no se corresponde con los que circulan en los brotes de Guinea y Sierra Leona, lo que significa que es poco probable que haya contraído el virus a través de viajes transfronterizos.
“El origen de este virus es de Liberia”, dijo Stuart Nichol, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. “Basado en la ausencia de casos reportados durante varios meses, esto nos hace pensar en un posible evento sexual como un primer paso en este grupo de casos.”
El último caso confirmado de Liberia en marzo, también era sospechoso de estar vinculado con la transmisión sexual, ya que el virus aislado de esa paciente, Ruth Tugbah, que murió, era de naturaleza muy similar a la detectada en el semen de su novio, que se habían recuperado del Ébola meses antes de que ella enfermara. El genoma del virus de la Sra. Tugbah es diferente al del caso recién secuenciado y se cree que no está conectado con este caso.
Fuente: New York Times
Tema: Noticias. Publicado: jul 10th, 2015. Comentar.