Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Brote del síndrome respiratorio por coronavirus en el Medio Oriente (MERS-CoV). Actualización hasta el 31 de julio de 2015 > 2015 > agosto

agosto 2015 Archivos

« jul, 2015 • sep, 2015 »
03/08/2015

Brote del síndrome respiratorio por coronavirus en el Medio Oriente (MERS-CoV). Actualización hasta el 31 de julio de 2015

Han sido confirmados casos de infección por coronavirus en el Medio Oriente (MERS-CoV) y reportados a la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 382 casos de infección humana y 493 muertes hasta el 31 de julio de 2015.

Han informado casos 26 países; del Oriente Medio (10), Europa (8), Asia (5), África (2) y América del Norte (1),Estados Unidos de América (EE.UU.). La mayoría de los casos (más del 85%), se ha registrado en Arabia Saudita.Durante el año 2015, han sido reportados 438 casos, desde Arabia Saudita (235), la República de Corea (186), Emiratos Árabes Unidos (5), Omán, Qatar (4 cada uno), China, Alemania, Irán, Filipinas y Tailandia (uno cada uno). Leer más…

Relacionado con: infección por coronavirus.

Tema: Actualización. Publicado: ago 3rd, 2015. #

Alertan a reforzar las acciones necesarias de prevención y control del virus de la rabia variante canina

La Rabia es una enfermedad prevenible mediante vacunación que afecta a más de 150 países y territorios. Causa decenas de miles de muertes cada año (unas 59.000 personas, 160 al día como promedio), principalmente en Asia (60%) y África (36%), la India sufre un 35% de las muertes humanas por rabia, más que cualquier otro país. El 40% de las personas mordidas por animales presuntamente rabiosos son menores de 15 años y el 99% es producida por perros. De acuerdo al informe de la Organización Mundial de la Salud esta enfermedad ha disminuido de 10 países de la región que reportaban casos en el 2006, solo reportaron tres en el 2012, ellos son: República Dominicana, Haití y Perú, predominando en este último, la transmisión por murciélagos. Brasil y República Dominicana fueron los únicos dos países que notificaron este tipo de casos en 2013. A inicios del 2014 reportaron casos: Bolivia, Haití, Guatemala, Brasil y República Dominicana.

Leer más…

Relacionado con: rabia.

Tema: Alerta. Publicado: ago 3rd, 2015. #

11/08/2015

Primer caso de chikungunya en España

El 3 de agosto de 2015, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional de España informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el primer caso de infección por Chikungunya en la ciudad de Gandia, Valencia. Inició síntomas el 7 de julio de 2015 y buscó atención en un hospital de Francia el 8 de julio, se tomaron muestras de sangre y el 31 de julio fue confirmado por el laboratorio mediante la identificación de IgM en el suero. Se están tomando medidas para la identificación de otros posibles casos en España y se realiza investigación entomológica y control vectorial.

Fuente: OMS. Centro de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional

Otras fuentes: Valencia News

Relacionado con: Chikungunya.

Tema: Actualidades. Publicado: ago 11th, 2015. #

Condecorarán al Comandante Fidel Castro en Honduras

La Brigada Médica Cubana en Honduras comunica que a propuesta de la diputada del partido Libertad y Refundación (Libre), Scherly Arriaga y secundada por el nacionalista, Oswaldo Ramos Soto, presidente de la Comisión de Legislación,el Congreso Nacional otorgará un reconocimiento especial al Comandante Fidel Castro por su proyección en Honduras en favor de la salud y educación del pueblo hondureño, que junto al pueblo cubano, recibirá honores a través de la Medalla de Oro y un pergamino en ceremonia solemne.El reconocimiento será recibido por el embajador de Cuba en Honduras, Sergio Oliva, en presencia de los jefes y coordinadores de las brigadas médicas cubanas.Cuba colabora con Honduras en materia de salud desde 1974, cuando el país fue azotado por el huracán Fifí, y luego durante la tragedia del Mitch. Por otra parte, unos 1345 hondureños han realizado estudios de medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam) y la Misión Médica Cubana en Honduras, presente en distintas áreas, tras 16 años de estar operando.

Fuente: Brigada Médica Cubana en Honduras

Relacionado con: Fidel Castro Ruz, Honduras.

Tema: Cooperación. Publicado: ago 11th, 2015. #

Presentan problemas de visión y dolores articulares sobrevivientes del Ébola

Sobrevivientes del Ébola afrontan dolores y posible ceguera, son propensos a sufrir problemas médicos, dijeron expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indicaron que el tema se está volviendo una “emergencia dentro de una emergencia”.

Leer más…

Relacionado con: Ébola, problemas de salud.

Tema: Actualidades. Publicado: ago 11th, 2015. #

1 2 3 4 5

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
agosto 2015
L M X J V S D
« jul   sep »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy