Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Más de un millón de infecciones de transmisión sexual se contagian diariamente > infecciones de transmisión sexual

infecciones de transmisión sexual

31/07/2019

Más de un millón de infecciones de transmisión sexual se contagian diariamente

“Esta es una llamada de atención para lograr un esfuerzo concertado y asegurar que todos, en cualquier lugar, puedan acceder a los servicios que necesitan para prevenir y tratar estas enfermedades debilitantes”, expresó en un comunicado de prensa el doctor Peter Salama, director ejecutivo de la Cobertura Universal de Salud de la Organización.

Los efectos negativos de las cuatro dolencias de transmisión sexual curables que se tratan en el informe (clamidia, gonorrea, sífilis y tricomoniasis) incluyen alteraciones neurológicas y cardiovasculares, infertilidad, complicaciones del embarazo, muerte fetal y un mayor riesgo de adquirir el VIH.

“Una de cada 25 personas en el mundo tiene al menos una de estas enfermedades curables, pero algunas tienen varias al mismo tiempo”, aseguró durante la presentación a la prensa del informe la doctora Melanie Taylor, epidemióloga médica del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la OMS.

Desde que la Organización publicó las estimaciones sobre los niveles de propagación de estas infecciones en 2012 no ha habido una disminución sustancial.

Leer más…

Relacionado con: enfermedades de transmisión sexual, infecciones de transmisión sexual.

Tema: Noticias. Publicado: jul 31st, 2019. #

26/02/2016

Argentina registra un nuevo caso autóctono de Zika con posible contagio por vía sexual

sexualCórdova, 26 de febrero, 2016: El ministro de Salud de esta provincia, Francisco Fortuna, confirmó el primer caso autóctono de Zika, que se suman a los dos importados ya registrados. La afectada es una mujer que mantuvo relaciones sexuales con un hombre que había viajado a Colombia.

La investigación epidemiológica -dijo Fortuna- encuadra al caso como un “probable contagio a través del contacto sexual”. Explicó que no se presentó el periodo de incubación necesario para el contagio a través del vector, el mosquito Aedes aegypti. Esa conclusión, más los datos clínicos presentes, llevan a definirlo como un caso autóctono. En Texas, Estados Unidos, el 8 de febrero se reportó un caso similar, con posible transmisión del virus por vía sexual.

Leer más…

Relacionado con: Argentina, infecciones de transmisión sexual, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: feb 26th, 2016. #

10/07/2015

Oleada de Ébola en Liberia puede estar vinculado a un superviviente

Un resurgimiento del Ebola en la última semana en Liberia pudiera tener su origen con un sobreviviente que todavía portaba el virus, según los científicos que analizaron la secuencia genética del virus del cuerpo del adolescente liberiano de 17 años, que murió de Ébola la semana pasada.

El virus obtenido del cuerpo del fallecido no se corresponde con los que circulan en los brotes de Guinea y Sierra Leona, lo que significa que es poco probable que haya contraído el virus a través de viajes transfronterizos.

“El origen de este virus es de Liberia”, dijo Stuart Nichol, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. “Basado en la ausencia de casos reportados durante varios meses, esto nos hace pensar en un posible evento sexual como un primer paso en este grupo de casos.”

El último caso confirmado de Liberia en marzo, también era sospechoso de estar vinculado con la transmisión sexual, ya que el virus aislado de esa paciente, Ruth Tugbah, que murió, era de naturaleza muy similar a la detectada en el semen de su novio, que se habían recuperado del Ébola meses antes de que ella enfermara. El genoma del virus de la Sra. Tugbah es diferente al del caso recién secuenciado y se cree que no está conectado con este caso.

Fuente: New York Times

Relacionado con: Ébola, infecciones de transmisión sexual, Liberia.

Tema: Noticias. Publicado: jul 10th, 2015. Comentar. #

30/04/2015

Cuba avanza hacia la validación de la eliminación de la transmisión madre a hijo del VIH y la sífilis

La Habana, Cuba, 30 de marzo de 2015 (OPS/OMS).- Un comité regional de expertos independientes, convocado por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), realizó una visita a nuestro país, con el fin de analizar los logros del país encaminados a validar la eliminación de la transmisión vertical del VIH y de la sífilis congénita.

Ver más: Organización Panamericana de la Salud

Relacionado con: Cuba, infecciones de transmisión sexual.

Tema: Noticias. Publicado: abr 30th, 2015. Comentar. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2022
L M X J V S D
« jun    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy