“Esta es una llamada de atención para lograr un esfuerzo concertado y asegurar que todos, en cualquier lugar, puedan acceder a los servicios que necesitan para prevenir y tratar estas enfermedades debilitantes”, expresó en un comunicado de prensa el doctor Peter Salama, director ejecutivo de la Cobertura Universal de Salud de la Organización.
Los efectos negativos de las cuatro dolencias de transmisión sexual curables que se tratan en el informe (clamidia, gonorrea, sífilis y tricomoniasis) incluyen alteraciones neurológicas y cardiovasculares, infertilidad, complicaciones del embarazo, muerte fetal y un mayor riesgo de adquirir el VIH.
“Una de cada 25 personas en el mundo tiene al menos una de estas enfermedades curables, pero algunas tienen varias al mismo tiempo”, aseguró durante la presentación a la prensa del informe la doctora Melanie Taylor, epidemióloga médica del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la OMS.
Desde que la Organización publicó las estimaciones sobre los niveles de propagación de estas infecciones en 2012 no ha habido una disminución sustancial.
Tema: Noticias. Publicado: jul 31st, 2019.
Córdova, 26 de febrero, 2016: El ministro de Salud de esta provincia, Francisco Fortuna, confirmó el primer caso autóctono de Zika, que se suman a los dos importados ya registrados. La afectada es una mujer que mantuvo relaciones sexuales con un hombre que había viajado a Colombia.
La investigación epidemiológica -dijo Fortuna- encuadra al caso como un “probable contagio a través del contacto sexual”. Explicó que no se presentó el periodo de incubación necesario para el contagio a través del vector, el mosquito Aedes aegypti. Esa conclusión, más los datos clínicos presentes, llevan a definirlo como un caso autóctono. En Texas, Estados Unidos, el 8 de febrero se reportó un caso similar, con posible transmisión del virus por vía sexual.
Tema: Actualidades. Publicado: feb 26th, 2016.
Un resurgimiento del Ebola en la última semana en Liberia pudiera tener su origen con un sobreviviente que todavía portaba el virus, según los científicos que analizaron la secuencia genética del virus del cuerpo del adolescente liberiano de 17 años, que murió de Ébola la semana pasada.
El virus obtenido del cuerpo del fallecido no se corresponde con los que circulan en los brotes de Guinea y Sierra Leona, lo que significa que es poco probable que haya contraído el virus a través de viajes transfronterizos.
“El origen de este virus es de Liberia”, dijo Stuart Nichol, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. “Basado en la ausencia de casos reportados durante varios meses, esto nos hace pensar en un posible evento sexual como un primer paso en este grupo de casos.”
El último caso confirmado de Liberia en marzo, también era sospechoso de estar vinculado con la transmisión sexual, ya que el virus aislado de esa paciente, Ruth Tugbah, que murió, era de naturaleza muy similar a la detectada en el semen de su novio, que se habían recuperado del Ébola meses antes de que ella enfermara. El genoma del virus de la Sra. Tugbah es diferente al del caso recién secuenciado y se cree que no está conectado con este caso.
Fuente: New York Times
Tema: Noticias. Publicado: jul 10th, 2015. Comentar.
La Habana, Cuba, 30 de marzo de 2015 (OPS/OMS).- Un comité regional de expertos independientes, convocado por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), realizó una visita a nuestro país, con el fin de analizar los logros del país encaminados a validar la eliminación de la transmisión vertical del VIH y de la sífilis congénita.
Tema: Noticias. Publicado: abr 30th, 2015. Comentar.