Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington han conseguido revertir la diabetes en ratones utilizando células madre pluripotentes inducidas producidas a partir de la piel de un paciente con una rara forma genética de diabetes insulinodependiente y transformando las células madre en células productoras de insulina, mediante la herramienta de edición de genes CRISPR para corregir un defecto que causó la diabetes.
Los hallazgos, publicados en línea en la revista Science Translational Medicine, sugieren que la técnica CRISPR-Cas9 puede ser prometedora como tratamiento para la diabetes, particularmente las formas causadas por una sola mutación genética, y también puede ser útil algún día Algunos pacientes con las formas más comunes de diabetes, como el tipo 1 y el tipo 2.
Los pacientes con síndrome de Wolfram desarrollan diabetes durante la infancia o la adolescencia y requieren rápidamente una terapia de reemplazo de insulina, que requiere inyecciones de insulina varias veces al día. La mayoría desarrolla problemas de visión y equilibrio, así como otros problemas, y en muchos pacientes, el síndrome contribuye a una muerte prematura.
Tema: Noticias. Publicado: may 5th, 2020.
La Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) otorgó el Premio Bernardo Houssay al eminente endocrinólogo pediatra cubano, Doctor Francisco Cándido Carvajal, por la trayectoria de toda la vida en la atención a las personas que padecen esa enfermedad.
Con más de 50 años de experiencia y aportes al desarrollo de la endocrinología en nuestro país, el doctor Carvajal, es Miembro Titular de la ALAD desde hace más de dos décadas y se desempeña como Jefe del Departamento de Endocrinología Pediátrica en el Instituto Nacional de esa especialidad.
Asimismo, pertenece a sociedades médicas de Cuba e internacionales, espacios desde los que contribuye a la formación de profesionales de la salud de gran parte de Latinoamérica, refiere el portal de salud de Cuba Infomed.
El avezado científico cubano actualmente trabaja en el desarrollo de investigaciones sobre Riesgo Aterogénico en adolescentes con deficiencia de hormona de crecimiento, evaluando posibles cambios metabólicos y hormonales y su interrelación con afecciones como puede ser la diabetes mellitus.
También trabaja en otra indagación sobre una revisión bibliográfica de la Diabetes Mellitus tipo 2 en niños y adolescentes, con el objetivo de realizar una alerta de esta afección en la infancia.
Cada tres años la ALAD otorga el Premio “Bernardo Houssay” en ocasión de su congreso, que esta vez se celebra del 29 de octubre al dos de noviembre en Punta Cana, República Dominicana, agrega la fuente.
Además, fue merecedor de ese lauro el doctor Pablo Aschner Montoya, Profesor de Endocrinología de la Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, miembro titular de la ALAD desde 1985.
Mientras, el Premio ALAD “Julio Santiago” recayó en la Doctora en Ciencias Paloma Almeda Valdés, endocrinóloga y profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Fuente: ACN
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: nov 14th, 2019.
Escrito por Prensa Latina
En diversas partes del mundo se celebra hoy el Día de la Diabetes, con un llamado a prevenir y controlar esta enfermedad crónica, por los daños que ocasiona a la persona diagnosticada y su familia.
El lema de la campaña este año es ”Diabetes: Protege a tu Familia”, pues esta enfermedad es una de las principales causas de ceguera, amputación, padecimientos del corazón, insuficiencia renal y muerte prematura. Solo en el 2017 perdieron la vida cuatro millones de personas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de 420 millones de niños y adultos padecen diabetes, y se pronostica un aumento de esa cifra de hasta 522 millones para el 2030.
Esta enfermedad aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o el organismo deja de utilizarla eficazmente.
La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre, por lo cual el efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).
Tema: Noticias. Publicado: nov 14th, 2019.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy el inicio de un programa piloto de precalificación de la insulina humana para extender el tratamiento de la diabetes en países de bajos y medianos ingresos. Leer más…
Tema: Actualidades. Publicado: nov 14th, 2019.
Más de 500 diabéticos espirituanos se benefician con el sofisticado dispositivo de la empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk. Los resultados logrados con el empleo del Novopen 4 para el tratamiento de la diabetes en esta central provincia cubana, son valorados hoy de satisfactorips al mejorar la calidad de vida de los pacientes. De acuerdo con directivos del Sector de Salud, más de 500 diabéticos se benefician con el sofisticado dispositivo de la empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk.
Emilio Bustillo, jefe del Grupo Provincial de Endocrinología, dijo a la prensa que el novedoso sistema, conocido también como plumilla, debe favorecer al concluir el actual año a unas mil personas que padecen la enfermedad. Entre las novedades está que el dispositivo cuenta con un sistema de aviso que alerta a las personas con discapacidad visual de cualquier error en la administración del medicamento. Leer más…
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 27th, 2019.