El doctor Julio Guerra Izquierdo recibió este martes la Orden de la Estrella de Italia en el Grado de Caballero, por la labor desempeñada al frente de la brigada médica del Contingente Henry Reeve que asistió a la población de la localidad de Turín, afectada por la pandemia de la COVID-19.
El galardón, concedido por Sergio Mattarella, presidente de Italia, refleja el agradecimiento de todo un país por la solidaridad del personal médico cubano, señaló Roberto Vellano, embajador de esa nación europea en Cuba.
Recordó que los profesionales de la salud llegaron a tierras italianas en el periodo inicial de la pandemia, cuando se convirtieron en uno de los primeros países de Europa en tomar medidas drásticas y tuvieron un elevado número de fallecidos.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: may 31st, 2022.
En comparación con las cifras enormes de personas que a diario la COVID-19 enferma, o de las muertes que provoca, los números de pacientes atendidos y salvados por la pequeña brigada de médicos cubanos que regresó este domingo de Dominica, pudieran parecer pequeños, pero a juzgar por la condición de isla chiquita, de la poca población y, más que eso, por lo que vale una vida rescatada en el servicio altruista de la solidaridad ante el peligro actual, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, calificó de ejemplar la obra de los profesionales, al recibirlos virtualmente.
Los 35 integrantes (6 médicos, 2 imagenólogos, 2 licenciados en laboratorio clínico y 25 en Enfermería) del Contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias, Henry Reeve, quienes contribuyeron a combatir la pandemia durante seis meses en la ínsula caribeña, atendieron a 4627 pacientes; salvaron a 52 de estadios graves o críticos, en tanto realizaron casi 24 000 procederes de enfermería.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 6th, 2020.
La Organización Mundial de Salud (OMS) entregó hoy el Premio de Salud Pública en Memoria del Dr. Lee Jong-wook al contingente médico cubano Henry Reeve, en reconocimiento a su labor en el enfrentamiento de desastres naturales y epidemias graves.
Durante su 70 Asamblea Mundial, la OMS entregó al galardón, que fue recibido por el doctor Félix Báez Sarría, miembro de la brigada, y por el ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. Roberto Morales Ojeda. Leer más…
Tema: Cooperación. Publicado: may 22nd, 2017.
La 140 Reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), otorgó por unanimidad el Premio de Salud Púbica en Memoria del Dr. LEE Jong-wook al Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”.
El Contingente “Henry Reeve”, fue constituido el 19 de septiembre de 2005 en La Habana por el líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con el objetivo de cooperar de inmediato, con su personal especialmente entrenado, en cualquier país que sufra una catástrofe, huracanes, inundaciones u otros fenómenos naturales, además de epidemias que constituyan verdaderos desastres naturales y sociales.
Desde entonces, 7 mil 254 colaboradores médicos cubanos, en 22 Brigadas Médicas han prestado su ayuda en 19 naciones (dos veces en Haití y Chile) de todas las latitudes. Estos trabajadores de la salud pública de Cuba, entrenados y capacitados para esas misiones, han brindado atención a más de 3.5 millones de personas, salvando la vida de 80 mil personas según estimados rigurosos. Leer más…
Tema: Noticias. Publicado: ene 31st, 2017.
Se estrena hoy un documental sobre la Brigada Médica Cubana que combatió la epidemia de Ébola en África, en el Cine Charles Chaplin, de La Habana, a las 3:00 p.m.
Realizado por la periodista Niurka Dámaris Rodríguez, de la Televisión Cubana, el audiovisual muestra la labor de los integrantes de la Brigada Internacional Henry Reeve, que desde el 22 de octubre de 2014 lucharon contra la mortal enfermedad en varios países africanos.
Al llamado de ayuda del continente africano acudieron 256 médicos cubanos: 53 en Liberia, 165 en Sierra Leona y 38 en Guinea-Conakry, acción catalogada como la mayor respuesta en personal sanitario frente a la amenaza de propagación de la epidemia.
Después de casi seis meses de lucha contra el virus, el 22 de marzo de 2015, los médicos y enfermeros cubanos regresaron a la Patria. Habían salvado la vida de 381 personas contagiadas. Leer más…
Tema: Noticias. Publicado: dic 29th, 2016.