Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La Brigada Médica Cubana en Guatemala se mantiene trabajando sin dificultad > Cooperación

Cooperación

27/08/2015

La Brigada Médica Cubana en Guatemala se mantiene trabajando sin dificultad

Debido a la inestabilidad política en Guatemala, se comunica que después de la renuncia al cargo del Ministro de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, Lic. Luis Enrique Monterroso, el gabinete de gobierno nombra el 25 de agosto como nuevo Ministro de Salud al Dr. Pablo Werner Ramírez Rivas, quien se desempeñaba como Viceministro Técnico del Ministerio de Salud y con el cual la Brigada Médica Cubana (BMC) mantiene estrechas relaciones de trabajo, además desarrollan una estrategia de intervención en la atención primaria de salud con el apoyo técnico y la asistencia de la Brigada Médica Cubana. Pese a la situación política inestable que presenta el país, esta designación como Ministro de Salud al Dr. Werner favorece a la BMC porque ha trabajado siempre con los cubanos y agradece el esfuerzo que realizan los cooperantes.

Fuente: Informe de la UCCM, 26 de agosto.

Ver noticias relacionadas: Prensa Latina, Aporrea

 

Relacionado con: Guatemala.

Tema: Cooperación. Publicado: ago 27th, 2015. Comentar. #

11/08/2015

Condecorarán al Comandante Fidel Castro en Honduras

La Brigada Médica Cubana en Honduras comunica que a propuesta de la diputada del partido Libertad y Refundación (Libre), Scherly Arriaga y secundada por el nacionalista, Oswaldo Ramos Soto, presidente de la Comisión de Legislación,el Congreso Nacional otorgará un reconocimiento especial al Comandante Fidel Castro por su proyección en Honduras en favor de la salud y educación del pueblo hondureño, que junto al pueblo cubano, recibirá honores a través de la Medalla de Oro y un pergamino en ceremonia solemne.El reconocimiento será recibido por el embajador de Cuba en Honduras, Sergio Oliva, en presencia de los jefes y coordinadores de las brigadas médicas cubanas.Cuba colabora con Honduras en materia de salud desde 1974, cuando el país fue azotado por el huracán Fifí, y luego durante la tragedia del Mitch. Por otra parte, unos 1345 hondureños han realizado estudios de medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam) y la Misión Médica Cubana en Honduras, presente en distintas áreas, tras 16 años de estar operando.

Fuente: Brigada Médica Cubana en Honduras

Relacionado con: Fidel Castro Ruz, Honduras.

Tema: Cooperación. Publicado: ago 11th, 2015. #

12/06/2015

Brigada Médica Contingente Henry Reeve en Nepal

Un nuevo desastre natural aflige hoy a Nepal, al conocerse que los deslaves provocados por las fuertes lluvias que afectan al distrito de Taplejung que han cobrado la vida de al menos 47 personas, incluyendo a una docena de niños. Taplejung se encuentra a unos 320 kilómetros al suroeste de Kathmandú.

La División de Pronósticos Meteorológicos del país, anunció hoy que el monzón comenzará a afectar Nepal el sábado 13 de junio. Este fenómeno natural ya ha comenzado a sentirse en Myanmar y entrará al país por su región oriental, desplazándose hacia el occidente y causando numerosas precipitaciones. Leer más…

Relacionado con: Nepal.

Tema: Actualidades, Cooperación. Publicado: jun 12th, 2015. Comentar. #

11/06/2015

Regresan a Cuba colaboradores de la Brigada Médica Cubana

Después de dos meses en tierras chilenas, regresaron a la Patria los 15 colaboradores de la Brigada Médica Cubana Henry Reeve que prestaron servicios sanitarios tras las inundaciones en la zona norte de ese país.

En el recibimiento, Marcia Cobas, Viceministra de Salud Pública, reconoció el trabajo de los galenos en Chile, “que han cumplido con honor, con éxito la misión encomendada”.

“Estamos orgullosos por el trabajo cumplido, por el recuerdo que han dejado en ese hermano pueblo, por el reconocimiento del Ministerio Chileno de Salud”, dijo.

Destacó que otra brigada cubana se encuentra actualemente en Nepal, trabajando en condiciones muy difíciles, enfrentando las terribles consecuencias de un terremoto. “Estamos muy orgullosos de todos”, reiteró Cobas.

Leer más…

Tema: Actualidades, Cooperación. Publicado: jun 11th, 2015. Comentar. #

09/06/2015

Noticias de la Brigada Médica Contingente Henry Reeve en Nepal

Transcurren los días 6 y 7 de junio, la Brigada mantiene el ritmo ascendente en el número de pacientes diarios atendidos, superándose las cifras de 6600 casos y 103 cirugías (52   mayores y 51 menores). También en zonas rurales  se atendieron más de 500 pacientes provenientes de varias municipalidades del distrito. Además, se practicaron 19 cirugías menores en un local acondicionado por los organizadores.

El  Director del Hospital Centro Investigaciones Ayurveda, ante la creciente afluencia de pacientes, comentó que se debía a la excelencia de los servicios brindados por los especialistas cubanos  y por la gratuidad de los mismos.

En las últimas 48 horas se han producido cuatro réplicas iguales o superiores a 4º Richter con epicentros en Tíbet, Dolakha y Sindhupalchowk . De estas, solo una se sintió ligeramente en Kathmandú, aunque no en las instalaciones de la Brigada.

Otras noticias de interés:

El Ministerio de Cultura, Turismo y Aviación Civil de Nepal dio a conocer en informe el domingo 7 de junio,  el estimado de las pérdidas ocasionadas por el terremoto del 25 de abril al sector turístico de 43 mil millones de rupias (430 millones de dólares)  .  Entre los daños más importantes figuran la destrucción total o parcial de 1 559 hoteles (300 en Kathmandú), 1 500 templos y sitios de culto y 397 kilómetros de rutas de montañismo de altura.

Se destacan las declaraciones del Vicepresidente del Partido del Congreso Nepalí sobre un eventual acuerdo entre los principales partidos para dejar en seis el número de estados que conformarán el país una vez se apruebe la nueva Constitución. Este ha sido uno de los temas más complejos en las negociaciones interpartidistas que se han estado celebrando desde inicios de esta semana.

Fuente: Informe de la Brigada Médica Cubana en Nepal

Relacionado con: Nepal.

Tema: Actualidades, Cooperación. Publicado: jun 9th, 2015. Comentar. #

8 9 10 11 12 13 14

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2022
L M X J V S D
« jun    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy