Al cierre del día de ayer, 4 de abril, se encuentran ingresados un total de 80 pacientes, sospechosos 33 y confirmados activos 47.
Para la COVID-19 se realizaron un total de 450 muestras para la vigilancia, resultando positivas 17. El país acumula 14 millones 339 mil 006 de muestras realizadas y 1 millón 112 mil 870 positivas.
El total de casos (17): 11 fueron contactos de casos confirmados; 3 con fuente de infección en el extranjero, 3 sin fuente de infección precisada.
Del total de casos (17), se reportan dos casos asintomáticos en el día, acumulándose un total de 147 mil 718 que representa el (13.3%) de los confirmados hasta la fecha.
Del total de casos diagnosticados (17), pertenecen al grupo de edad: menores de 20 años (9), de 20 a 39 años (6), de 40 a 59 años (0), de 60 y más (2).
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 5th, 2023.
Los resultados clínicos del fármaco neuroprotector NeuralCIM® (nombre comercial de la molécula NeuroEPO) en enfermedades neurodegenerativas, en Cuba; fueron expuestos en días recientes ante la comunidad científica internacional, en el evento más importante del tema que se realiza en el mundo: la Conferencia Internacional sobre enfermedad de Alzheimer y Parkinson (ADPD 2023), que se celebró en Suecia del 28 de marzo al 1ero de abril.
La investigadora cubana Leslie Pérez Ruiz, promotora clínica de los ensayos con NeuralCIM®, que evalúa la eficacia y seguridad de este producto desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), expuso los hallazgos de los ensayos clínicos realizados en Cuba con este fármaco, en pacientes con alzhéimer leve o moderado, y otras enfermedades neurodegenerativas.
De acuerdo con el CIM, el NeuralCIM® ha demostrado mejorar la memoria, el lenguaje y las funciones cognitivas de los pacientes, así como reducir los efectos adversos asociados a otros fármacos. Los resultados clínicos con un buen perfil de seguridad en pacientes con ataxias espinocerebelosas, enfermedad de Parkinson y síndrome clínico de alzhéimer de leve a moderado, son esperanzadores.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 5th, 2023.
La doctora Débora Núñez, de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Clínicas, dijo que a causa de la epidemia de chikungunya están colapsando y tienen todas las camas ocupadas por niños afectados por la enfermedad.
“Entre el 90% o el 99% de nuestras camas están ocupadas por niños con chikungunya y no damos abasto con todos. Yo recibo en el día cinco llamadas de distintos lugares pidiéndome camas para niños y ya no puedo”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.
Núñez alertó que la evolución de la enfermedad en los niños es muy rápida y estos ya llegan graves. Igualmente, indicó que el chikungunya está causando estragos en el país, pero “no se le está dando importancia”.
“El virus del chikungunya está matando niños. Es preocupante la situación. La otra vez desde Caacupé me pidieron urgente tres camas, pero solo pude dar una cama. Me duele mucho”, alertó.
Tema: Actualización. Publicado: abr 5th, 2023.