Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Un hijo que contagió a su madre con la COVID-19: Testimonio del padre > 2020 > octubre > 07

oct 7th, 2020 Archivos

« oct 6th, 2020 • oct, 2020 • oct 8th, 2020 »

Un hijo que contagió a su madre con la COVID-19: Testimonio del padre

En momentos en que cada vez más se necesita una mayor responsabilidad individual para evitar contagios del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, es muy necesario interiorizar el testimonio de Jorge Ramón Hernández Marreropublicado en cubadebate, habitante de Guanabo que se infectó en un bar en el municipio Playa, en La Habana y contagió luego a sus padres. Él y su padre fueron asintomáticos, pero por muchos días su madre estuvo al borde de la muerte. En esta publicación, le proponemos el testimonio del padre y mañana regresaremos con el conmovedor testimonio de la madre.

Roberto Hernández, el padre

“La evolución de la enfermedad de mi esposa fue lenta, poco a poco, desde que llegamos la enfermera se asusta cuando le saca sangre y me dice que tenía que remitirla para terapia y yo estaba muy adolorido, triste y entonces al momento vienen y la recogen y la llevan para terapia intensiva, de ahí no pudimos hablar más hasta…

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 7th, 2020. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Brasil

La información sobre dengue y chikungunya presentada en este boletín se refiere a las notificaciones ocurridas entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 36 (29/12/2019 al 05/09/2020), disponibles en Sinan Online. Los datos de zika fueron consultados desde Sinan Net hasta SE 32 (29/12/2019 al 08/08/2020).

Hasta la SE 36 se reportaron en el país 928 282 casos probables (tasa de incidencia de 441,7 casos por cada 100 000 habitantes) de dengue. En este período, la región Centro-Oeste tuvo la mayor incidencia con 1.164,6 casos / 100 000 habitantes, seguida del Sur (928,3 casos / 100 000 habitantes), Sudeste (339,4 casos / 100 000 habitantes), Nordeste (246,2 casos / 100 000 habitantes) y Norte (106,9 casos / 100 000 habitantes). En este escenario, los estados de Acre, Bahía, São Paulo, Paraná, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Goiás y Distrito Federal con incidencias superiores a Brasil.

La distribución de casos probables de dengue en Brasil, por semanas epidemiológicas de inicio de síntomas, muestra que, hasta SE 11 la curva epidémica de casos probables en el año en curso supera el número de casos en el mismo período para el año 2019. Sin embargo, a partir de SE 12, hay una disminución de casos probables en comparación con 2019.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, Chikungunya, dengue, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: oct 7th, 2020. #

¿Cómo marcha la flexibilización de las medidas restrictivas en La Habana?

  • Gastos de la COVID-19 en la capital ascienden a más de 125 millones de pesos
  • Principales criterios de la población
  • Acciones de control y medidas de estricto cumplimiento
  • La transportación en la “nueva normalidad”
  • Comercio y Gastronomía también adopta medidas
  • A las puertas del curso escolar
  • En video, la Mesa Redonda

Desde el pasado 1ro de octubre, La Habana flexibilizó un grupo de medidas restrictivas que como parte del enfrentamiento a la COVID-19 habían sido adoptadas en septiembre. Para conocer sobre la marcha de estas, autoridades de la capital comparecieron en la Mesa Redonda de este martes.

Al iniciar su intervención en el programa radio-televisivo, Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de La Habana, señaló que la capital asume nuevos retos a partir de las medidas propuestas por el Consejo de Defensa y que fueron aprobadas por el Grupo Temporal.

“Es importante que nuestra población esté consciente de que estamos en la fase de trasmisión autóctona limitada, por lo que fortalecer la responsabilidad individual y la disciplina es un deber de cada ciudadano”, subrayó.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 7th, 2020. #

Parte de cierre del día 6 de octubre a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 6 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 4836 pacientes, de ellos: sospechosos 691, en vigilancia 3693 y confirmados 452.

Para COVID-19 se estudiaron 6807 muestras, resultando 15 muestras positivas. El país acumula 663 612 muestras realizadas y 5898 positivas (0,89%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 15 casos nuevos, con un acumulado de 5898 en el país.

Los 15 casos diagnosticados son cubanos, de ellos 14 casos fueron contactos de casos confirmados y uno sin fuente de infección precisada. De los 15 casos confirmados, 10 son masculinos, y cinco son femeninas. El 40% (6) de los casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose 3 mil 598 que representan el 61% de los confirmados hasta la fecha.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 7th, 2020. #

Científicos japoneses descubren que el coronavirus permanece activo en la piel durante 9 horas

Es cinco veces más que el virus de la influenza A.

Científicos japoneses de la Universidad de Medicina de la Prefectura de Kioto, en un reciente estudio, han descubierto que el coronavirus SARS-CoV-2 puede permanecer activo en la piel humana durante unas 9 horas, cinco veces más que el virus de la influenza A (IAV). La investigación, que se publicó en la revista académica Clinical Infectious Diseases, reitera la importancia de la higiene personal y el lavado de las manos.

Para llevar a cabo el estudio y no poner en peligro a personas sanas, los investigadores usaron piel humana obtenida de muestras de autopsias. Al mezclar el SARS-CoV-2 y el virus de la influenza A con el medio de cultivo o moco de las vías respiratorias superiores y aplicarlo en la piel humana, encontraron que el tiempo de supervivencia del coronavirus fue significativamente mayor: 9 horas del SARS-CoV-2 frente a 1,8 horas del IAV.

Leer más…

Relacionado con: COVID-19, cronavirus, investigaciones.

Tema: Noticias. Publicado: oct 7th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

octubre 2020
L M X J V S D
« sep   dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy