Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Incrementa número de muestras procesadas laboratorio de biología molecular de Morón > 2020 > octubre > 06

oct 6th, 2020 Archivos

« oct 5th, 2020 • oct, 2020 • oct 7th, 2020 »

Incrementa número de muestras procesadas laboratorio de biología molecular de Morón

Morón, Ciego de Ávila.- El incremento paulatino del número de pruebas de PCR (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa) procesadas en el  recién estrenado laboratorio de biología molecular del hospital Roberto Rodríguez, de Morón, constituye hoy una de las principales fortaleza de la provincia en la lucha contra el SARS CoV 2.

El doctor Juan Carlos Villares Vázquez, director del centro asistencial, dijo a Granma que desde que echó a andar el pasado dos de octubre, hasta el mediodía de este lunes, procesó más de 300 muestras, cifra que se incrementará a unas mil en los próximos días.

Citó otras ventajas como el aumento en la precisión de los diagnósticos médicos, la rapidez en el proceso de toma de decisiones con los pacientes y, por ende, la disminución de la cantidad de personas ingresadas y de la estadía intrahospitalaria.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Laboratorio de Biología Molecular.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 6th, 2020. #

Malaria en México

En la semana 38 de 2020 se reportaron 15 casos de malaria por P. vivax y se acumulan 208 casos. En la misma semana de 2019 se reportaban 474 casos. No se han reportado casos de P. falciparum, en 2019 tampoco se reportaron.

Fuente: Ministerio de Salud de México

Relacionado con: Malaria, México.

Tema: Actualización. Publicado: oct 6th, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 6 de octubre de 2020, se han notificado 35 523 518 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de caso aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 1042398 muertes.

Se han notificado casos de:

África: 1 521 484 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (682 215), Marruecos (134 695), Egipto (103 781), Etiopía (79 437) y Nigeria (59 465).

Asia: 11 126 374 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son India (6 685 082), Irán (475 674), Irak (382 949), Bangladesh (370 132) y Arabia Saudita (336 766).

América: 17 319 991 casos; los cinco países que notifican la mayoría de los casos son Estados Unidos (7 458 550), Brasil (4 927 235), Colombia (862 158), Perú (829 999) y Argentina (809 715).

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 6th, 2020. #

Dengue en Argentina

Entre las SE31 y 33, se notificaron 332 casos con sospecha de arbovirosis en el país. Del total de estas notificaciones, 300 corresponden a casos de dengue, mientras que las restantes 32 notificaciones corresponden a casos con sospechas de Enfermedad por virus de Zika, Encefalitis de San Luis, fiebre de Chikungunya y Fiebre del Nilo Occidental. En promedio, para las últimas tres semanas, se han notificado 100 casos semanales, lo cual es 4 veces el promedio de las mismas semanas para la temporada anterior (2019/2020), lo que muestra una vigilancia fortalecida.

En lo que va del año 2020 se ha registrado la mayor cantidad de casos probables y confirmados de dengue de la historia del país, así como también una mayor extensión geográfica y en el tiempo de los brotes en relación a años anteriores. Si bien en el invierno la mayoría de los brotes ya han finalizado, es importante mantener una vigilancia activa para todos los casos de SFAI durante todo el año, sospechando la enfermedad y estudiando todos los casos por laboratorio para su confirmación o descarte en la actual situación epidemiológica.

En el particular contexto de pandemia por el virus COVID-19, y teniendo en cuenta que muchos de los síntomas que conforman la definición de caso sospechoso pueden coincidir con casos sospechosos de COVID-19, resulta pertinente resaltar la importancia de la sospecha de dengue y estudiar por laboratorio a todos los casos sospechosos de síndrome febril agudo inespecífico (sin otra etiología definida) y epidemiología compatible.

De la misma forma, es importante fortalecer las acciones de prevención en el período interepidémico (https://www.argentina.gob.ar/salud/mosquitos/prevencion) y mantener las acciones de control de foco ante todo caso sospechoso, que deben seguir vigentes todo el año, dado que los huevos del vector permanecen latentes durante el invierno.

Fuente: Ministerio de Salud de Argentina

Relacionado con: Argentina, Chikungunya, dengue, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: oct 6th, 2020. #

Parte de cierre del día 5 de octubre a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 5 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 4573 pacientes, de ellos: sospechosos 581, en vigilancia 3512 y confirmados 480.

Para COVID-19 se estudiaron 5770 muestras resultando 38 muestras positivas. El país acumula 656 805 muestras realizadas y 5883 positivas (0,90%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 38 casos nuevos, con un acumulado de 5883 en el país.

Los 38 casos diagnosticados son cubanos, de ellos 37 casos (97,4%) fueron contactos de casos confirmados y uno (2,6%) sin fuente de infección precisada.

De los 38 casos confirmados, 20 (52,6%) fueron hombres y 18 (47,3%) mujeres. El 78,9% (30) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 6th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
octubre 2020
L M X J V S D
« sep   dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy