Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La estela dolorosa de la COVID-19 en Ciego de Ávila > 2020 > octubre > 05

oct 5th, 2020 Archivos

« oct 4th, 2020 • oct, 2020 • oct 6th, 2020 »

La estela dolorosa de la COVID-19 en Ciego de Ávila

Desde que se informó el primer caso de COVID-19, en marzo pasado, septiembre dejó en la provincia una estela que será recordada por mucho tiempo: 15 personas fallecidas, 491 contagiadas que quintuplican el total de casos reportados en la primera etapa de la pandemia y más de 200 pacientes activos en instituciones sanitarias de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey, durante la última mitad del mes.

Ello se traduce en que los fallecidos representan el 12,3 % del total de muertes del país y el 8,66 de los contagiados en Cuba en más de seis meses de enfrentamiento; cifras para lamentar.

En verdad no se esperaba que surgiera el evento de transmisión local del kilómetro tres y medio en la carretera a Sanguily, realidad que modificó los acumulados y disparó la Tasa de Incidencia a 55,17 por cada 100 000 habitantes en los últimos 15 días.

Leer más…

Relacionado con: Ciego de Ávila, coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 5th, 2020. #

La COVID-19 en Ciego de Ávila: «Septiembre aúlla todavía»

Desde que se informó el primer caso de COVID-19, en marzo pasado, septiembre dejó en la provincia una estela que será recordada por mucho tiempo: 15 personas fallecidas, 491 contagiadas que quintuplican el total de casos reportados en la primera etapa de la pandemia y más de 200 pacientes activos en instituciones sanitarias de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey, durante la última mitad del mes.

Ello se traduce en que los fallecidos representan el 12,3 % del total de muertes del país y el 8,66 de los contagiados en Cuba en más de seis meses de enfrentamiento; cifras para lamentar.

En verdad no se esperaba que surgiera el evento de transmisión local del kilómetro tres y medio en la carretera a Sanguily, realidad que modificó los acumulados y disparó la Tasa de Incidencia a 55,17 por cada 100 000 habitantes en los últimos 15 días.

Leer más…

Relacionado con: Ciego de Ávila, coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 5th, 2020. #

Compartiendo responsabilidades podemos seguir avanzando hacia una situación más favorable

Casi al cierre de una nueva semana de enfrentamiento a la COVID-19 en el país, la situación epidemiológica continúa siendo diversa y no exenta de riesgos. Si bien solo en cuatro provincias -La Habana, Ciego de Ávila, Mayabeque y Sancti Spíritus- se concentraban los 62 casos informados en el día, Cuba sigue atenta a todos los escenarios, porque el reto sigue siendo cerrar caminos a la enfermedad tanto como sea posible.

Al panorama que distingue el día a día en esos territorios, estuvieron dirigidos esencialmente este sábado los análisis del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, que encabezan el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

Especial atención se ofreció durante el intercambio a la capital cubana donde, teniendo en cuenta el comportamiento de la enfermedad, en días recientes se decidió flexibilizar algunas de las medidas restrictivas que se habían impuesto durante el mes de septiembre, lo cual no significa que esta provincia haya avanzado en las fases de la etapa de recuperación.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 5th, 2020. #

Cólera en Uganda

Hasta el 7 de septiembre de 2020, se reportaron 1488 casos, 483 en Moroto, 543 en Nabilatuk, 72 en Napak, 390 en Kotido. El 11 de mayo de 2020 se confirmó un brote de cólera en el distrito de Moroto. El caso índice fue un paciente masculino de 17 años de la aldea de Natapar Kocuc, parroquia de Loputuk, subcondado de Nadunget, que fue atendido el 29 de abril de 2020 con diarrea acuosa aguda y deshidratación grave. El 4 de mayo de 2020 se observaron más casos con síntomas similares en el mismo lugar del caso índice y se sospechó cólera. El 11 de mayo de 2020, CPHL confirmó Vibrio cholerae serotipo 01 Inaba en 7 de las 8 muestras de heces que se recolectaron. Al 12 de junio de 2020, el número acumulado de casos es de 682, incluidas 6 muertes.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Uganda.

Tema: Actualización. Publicado: oct 5th, 2020. #

Parte de cierre del día 4 de octubre a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 4 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 4573 pacientes, de ellos: sospechosos 691, en vigilancia 3394 y confirmados 488.

Para COVID-19 se estudiaron 7334 muestras resultando 36 muestras positivas. El país acumula 651 035 muestras realizadas y 5845 positivas (0,90%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 36 casos nuevos, con un acumulado de 5845 en el país.

Los 36 casos diagnosticados son cubanos. Del total de casos (36): 34 (94,4%) fueron contactos de casos confirmados y dos (5,6%) sin fuente de infección precisada.

De los 36 casos confirmados, 19 (52,7%) fueron hombres y 17 (47,2%) mujeres. El 52,7% (19) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 5th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 4 de junio a las 12 de la noche 05/06/2023
  • Parte de cierre del día 3 de junio a las 12 de la noche 04/06/2023
  • Parte de cierre del día 2 de junio a las 12 de la noche 03/06/2023
  • Parte de cierre del día 1 de junio a las 12 de la noche 02/06/2023
  • Parte de cierre del día 31 de mayo a las 12 de la noche 01/06/2023
  • Parte de cierre del día 30 de mayo a las 12 de la noche 31/05/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

octubre 2020
L M X J V S D
« sep   dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy