Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Coronavirus: estudian el plasma de pacientes convalecientes como terapia > Coronavirus: estudian el plasma de pacientes convalecientes como terapia
24/02/2020

Coronavirus: estudian el plasma de pacientes convalecientes como terapia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) apuesta por explorar esta estrategia terapéutica, que consideran prometedora, y se está ensayando en China.

Un equipo de médicos de Shanghái está administrando infusiones de plasma sanguíneo obtenidas de pacientes que se han recuperado de la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 para tratar a los enfermos que aún están luchando contra el virus.

La OMS considera interesante explorar esta área estratégica. Según ha expuesto Michael Ryan, director para Emergencias Sanitarias de la organización, “el uso de plasma de pacientes convalecientes ha sido parte del tratamiento de algunas enfermedades infecciosas graves, como hemos visto en el pasado, y ha funcionado en algunas”. Para el experto, se trata de una estrategia muy valiosa que hay que explorar, especialmente, “cuando no tenemos vacunas ni antivirales específicos”.

Los estudios en marcha ahora en China contribuirán a averiguar cómo usar esta potencial terapia. En concreto, habría que determinar, entre otras cuestiones, “qué pacientes se van a beneficiar más y cuál es el mejor momento para administrar a las personas infectadas este impulso para su sistema inmune”, ha comentado Ryan durante la rueda de prensa en la que la OMS ha expuesto los últimos datos sobre la epidemia recopilados a primera hora del día 17 de febrero.

Desde China se han comunicado 70 635 casos de la enfermedad COVID-19, incluidas 1772 muertes. Los nuevos casos durante las últimas 24 horas comunicados por China ascienden a 2051, lo que incluyen los confirmados clínicamente y mediante pruebas de laboratorio.

El 94% de los casos nuevos siguen procediendo de la provincia de Hubei. Fuera de China, la OMS ha recibido informes de 694 casos de 25 países y tres muertes.

Si bien el número de nuevos casos diarios de infección por el coronavirus ha descendido una jornada más, durante la primera semana de febrero, el número de nuevos casos en China se situaba en unos 3000, esta tendencia, ha destacado el director de la OMS, debe interpretarse “con cautela”. Tedros Adhanom Ghebreyesus ha afirmado que “es pronto para concluir que esta tendencia a la baja continúe. Todas las posibilidades siguen sobre la mesa”.

El director de la OMS ha mencionado también algunos de los datos aportados por un documento que acaba de publicar China sobre más de 44 000 casos confirmados de COVID-19.

De este análisis, como ha ido desgranando Ghebreyesus, se extrae que más del 80 % de los pacientes tienen enfermedad leve y se recuperarán. En un 14% de los casos, el virus causa una enfermedad grave, que incluye neumonía y dificultad para respirar. En alrededor del 5 % de los pacientes se produce una enfermedad crítica que incluye insuficiencia respiratoria, choque séptico y fallo multiorgánico.

Y en el 2%, el virus es fatal, y el riesgo de muerte aumenta a medida que lo hace la edad.

El documento también refiere que el virus afecta relativamente a poco a los niños, “necesitamos más investigación para entender por qué”.

Con estas cifras, parece que la infección por SARS-CoV-2 no es tan mortal como la causada por otros coronavirus, incluidos el SARS y el MERS.

Fuente: https://www.diariomedico.com/especialidades/microbiologia/coronavirus-estudian-el-plasma-de-pacientes-convalecientes-como-terapia.html

Tomado de: https://boletinaldia.sld.cu/aldia/2020/02/21/coronavirus-estudian-el-plasma-de-pacientes-convalecientes-como-terapia/

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Noticias. Publicado: feb 24th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
febrero 2020
L M X J V S D
« ene   mar »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy