Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Fiebre de Lassa en Nigeria > 2020 > febrero > 12

feb 12th, 2020 Archivos

« feb 11th, 2020 • feb, 2020 • feb 13th, 2020 »

Fiebre de Lassa en Nigeria

El brote de fiebre de Lassa en Nigeria continúa propagándose, con nuevos estados afectados semanalmente. Desde el último informe de la OMS el 26 de enero de 2020 (Boletín semanal 4), se han reportado 202 casos confirmados adicionales de fiebre de Lassa y también se han reportado 6 nuevos estados afectados, 4 de los cuales (Kano, FCT, Kebbi y Anambra) nunca habían informó casos de fiebre de Lassa en el pasado. En la semana 5 (que terminó el 2 de febrero de 2020), han sido reportados 104 nuevos casos confirmados desde 15 estados, comparado con 95 casos reportados en la semana 4, mostrando una tendencia ascendente continua de casos reportados semanalmente.

Entre el 1 de enero y el 2 de febrero de 2020, fueron reportados un total acumulado de 1226 casos sospechosos en Nigeria. Entre estos, se registraron 365 casos confirmados de 74 áreas de gobierno local (AGL) en 23 estados, con la mayoría de los casos confirmados de los estados Edo (35%), Ondo (35%) y Ebonyi (6%). Entre los 365 casos confirmados, ocurrieron 47 muertes, para una tasa de letalidad del 12,9%, que es considerablemente menor en comparación al mismo período en 2019 (17.7%). El número acumulativo de contactos en seguimiento desde la semana 1 del 2020 es de 1710, de los cuales 412 han completado el período de seguimiento obligatorio de 21 días. Un total de 361 casos están en tratamiento en los diferentes centros de tratamiento del país.

Leer más…

Relacionado con: fiebre de Lassa, Nigeria.

Tema: Actualización. Publicado: feb 12th, 2020. #

Expertos cubanos participan en México en taller sobre el virus Covid-19

Ante la posible entrada del Covid-19, nombre que se ha dado a la enfermedad provocada por el coronavirus chino, las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS) impartirán un taller a especialistas cubanos, mexicanos y dominicanos, para diagnosticar y detectar oportunamente casos de personas infectadas con el virus SARS-CoV-2.

El taller, que se realizará junto con la dirección de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud de México, se realizará en las instalaciones del Centro Nacional de Influenza (CNI) de la Ciudad de México, el 12 y el 13 de febrero.

El objetivo, de acuerdo con la OPS/OMS, es “garantizar la identificación oportuna de casos de Covid-19, ante su posible introducción en América Latina y el Caribe, donde hasta el momento no se han confirmado casos”.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: feb 12th, 2020. #

Virtudes del Interferón cubano utilizado contra el coronavirus

El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, expresó a Granma que en el transcurso de seis lustros el producto mostró su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales

Desarrollado en 1986 por un equipo de investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Interferón alfa 2B humano recombinante benefició a miles de pacientes cubanos desde su introducción hace más de tres décadas en el sistema nacional de salud.

El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general de la entidad perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, expresó a Granma que en el transcurso de seis lustros el producto mostró su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales, como las hepatitis B y C, el herpes zóster (popularmente llamado culebrilla), VIH-Sida y dengue.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, Cuba, Interferón, medicamentos.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: feb 12th, 2020. #

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Mali

El 4 de febrero de 2020, el Ministerio de Salud y Asuntos Sociales de Mali informó a la OMS un brote de fiebre hemorragia de Crimea-Congo(CCHF) en el distrito de Mopti, ubicado en la parte sureste del país, en la frontera con Burkina Faso. El evento fue inicialmente informado a la autoridad sanitaria de Mopti el 1 de febrero de 2020 cuando se produjo un grupo de muertes en la comunidad y los casos y/o pacientes se presentaron con síntomas hemorrágicos a los establecimientos de salud locales en área de salud de Korientzé. El caso índice en este evento fue un pastor de 39 años de la aldea Kéra que enfermó con síntomas de epistaxis, hematemesis y fatiga general el 5 de enero de 2020. El paciente recibió tratamiento no especificado en la comunidad y más tarde murió el 11 de enero de 2020. El 15 de enero de 2020, una tía del caso índice (que lo cuidó) desarrolló una enfermedad similar y murió el 23 de enero de 2020 en la comunidad. Entre el 27 y el 30 de enero de 2020, otros 3 miembros de la familia enfermaron con una enfermedad similar y murieron en la comunidad. Durante el mismo período, 9 casos/pacientes de la misma comunidad se presentaron en las instalaciones de salud locales con síntomas hemorrágicos. Las muestras de sangre recolectadas de los 9 pacientes ingresados en el Instituto Nacional de Salud Pública se analizaron y 3 resultaron positivos para infección por el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHF, por sus siglas en inglés), lo que confirma el brote.

Leer más…

Relacionado con: fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, Mali.

Tema: Actualidades. Publicado: feb 12th, 2020. #

Presentan libro sobre la batalla de Cuba contra el ébola en África Occidental

La editorial Pathfinder presentó Zona Roja: Cuba y la batalla contra el ébola en África Occidental, de Enrique Ubieta Gómez, libro que destaca la colaboración altruista de los médicos y trabajadores de la salud de la nación caribeña en esa parte del mundo.

Mary-Alice Waters, presidenta de la editorial, resaltó la solidaridad del país antillano y afirmó que ello constituye una necesidad por el amor, dedicación y apoyo al brindar los cubanos una ejemplar ayuda a los pueblos que han requerido de tan encomiable asistencia sanitaria.

Sobre el título, que ahora se pone a la venta en una nueva versión en español y por primera vez en el idioma inglés, el Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández, vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, puso de relieve el quehacer de los galenos que combatieron el ébola en África, a riesgo de sus propias vidas, por lo que constituyen héroes cuyo bregar describe el texto.

Leer más…

Relacionado con: Cuba, virus del Ébola.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: feb 12th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

febrero 2020
L M X J V S D
« ene   mar »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy