Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La OMS describe los pasos para salvar 7 millones de vidas amenazadas por el cáncer > 2020 > febrero > 05

feb 5th, 2020 Archivos

« feb 4th, 2020 • feb, 2020 • feb 6th, 2020 »

La OMS describe los pasos para salvar 7 millones de vidas amenazadas por el cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó la necesidad de aumentar los servicios de tratamiento del cáncer en los países de ingresos bajos y medianos. La OMS adviertió que, de continuar las tendencias actuales, habrá un aumento de 60% de los casos de cáncer en el mundo en el transcurso de los próximos dos decenios. El aumento mayor (81%) en el número de casos nuevos tendrá lugar en los países de ingresos bajos y medianos, donde las tasas de supervivencia actualmente son las más bajas.

Esto se debe en gran medida a que dichos países han dedicado sus limitados recursos en el ámbito de la salud a la lucha contra las enfermedades infecciosas y al mejoramiento de la salud maternoinfantil, al tiempo que los sistemas de salud no cuentan con la capacidad para la prevención, el tamizaje, el diagnóstico y el tratamiento adecuados de las personas con cáncer. En el 2019, más de 90% de los países de ingresos altos informaron que disponían de sistemas integrales de tratamiento para el cáncer en el sistema de salud pública, en tanto que menos de 15% de los países de ingresos bajos cuentan con esos sistemas.

Leer más…

Relacionado con: cáncer.

Tema: Noticias. Publicado: feb 5th, 2020. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Perú

Desde la semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 3 de 2020, se notificaron 2556 casos de dengue en el país con 8 fallecidos. En el 2019, en el mismo periodo, se notificaron 581 casos en la región, la tasa de incidencia fue de 1.79 casos por 100 000 habitantes. Asimismo, se notificaron un fallecido por dengue.

El 91.6% de los casos se reportó en 5 departamentos: Madre de Dios, Loreto, San Martin, Ucayali y Junín.

En la SE 3 de 2030 se reportaron en el país 509 casos.

Desde la SE 1 a la 3 de 2020, fueron 157 distritos los que reportaron al menos un caso de dengue.

Leer más…

Relacionado con: Chikungunya, dDengue, Perú, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: feb 5th, 2020. #

Posee Cuba Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus

Entre los temas de la vida económica y social de Cuba que analizó recientemente el Consejo de Ministros, encabezado por el presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez destaca la aprobación de un Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus (2019- nCoV) que afecta a variso países, de ellos el 99% en China.

En la reunión, el doctor José Ángel Portal Miranda, miembro del Comité Central del Partido y titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap) aclaró que el objetivo del Plan es contener al mínimo el riesgo de introducción y diseminación del coronavirus en el territorio nacional y minimizar los efectos negativos de una epidemia en la salud de la población y su impacto en la esfera económica-social.

Entre las principales acciones del Minsap, de conjunto con otros organismos de la Administración Central del Estado, está proteger la frontera del país, sobre la base de las regulaciones del control sanitario internacional, vigentes en los puntos de entrada para contener la llegada de viajeros enfermos, a través de los aeropuertos, puertos y marinas Internacionales.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, coronavirus (2019-nCoV), Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: feb 5th, 2020. #

Eminencias científicas cubanas reciben Orden Finlay y Premio Nacional de Innovación Tecnológica

Inés María Chapman Wauhg, viceprimera ministra de Cuba, entregó en esta capital la Orden Carlos J. Finlay y el Premio Nacional de Innovación Tecnológica a un grupo de eminencias científicas y sus instituciones.

Chapman Wauhg concedió primero el máximo reconocimiento estatal que lleva la imagen del hombre (1833-1915) que descubrió que el mosquito aedes aegypti hembra era el trasmisor de la fiebre amarilla, a representantes de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.

También al Centro de Estudios Martianos y a uno del Ministerio del Interior; y otro tanto hizo con los autores y entidades de los 10 estímulos correspondientes a la edición XX del Premio Nacional de Innovación Tecnológica, en una ceremonia, efectuada en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Leer más…

Relacionado con: Cuba, logros, salud.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: feb 5th, 2020. #

Cero casos de coronavirus en Cuba, aunque se estudian personas procedentes de China

Tras la transmisión este lunes de una entrevista en el noticiero, donde un funcionario del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) informaba acerca del ingreso para su estudio médico de personas procedentes de China a las que no se les ha confirmado el coronavirus, una ola de rumores se ha generado en Internet.

El Minsap informó al pueblo que, como parte de las medidas de protección establecidas a nivel nacional para prevenir ante lo que significa para cualquier país del mundo la expansión del coronavirus, en la nación se han aislado algunas personas que en los últimos 14 días estuvieron en China y otros países con presencia del virus.

De acuerdo con el doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología en el Minsap, esas personas presentaron síntomas similares a los del coronavirus, y por tanto, fueron ingresados en el IPK y «algún que otro hospital» de la isla, sin embargo no se ha confirmado que ninguno padezca la enfermedad, “por tanto podemos afirmar que en Cuba no tenemos ningún caso confirmado hasta este momento”, señaló el especialista.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, coronavirus (2019-nCoV), Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: feb 5th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
febrero 2020
L M X J V S D
« ene   mar »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy