Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo > 2020 > febrero > 04

feb 4th, 2020 Archivos

« feb 3rd, 2020 • feb, 2020 • feb 5th, 2020 »

Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo

El brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en las provincias de Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri, en la República Democrática del Congo, continúa. Desde el último informe de la OMS, el 26 de enero (Boletín Semanal 4) ha habido 7 nuevos casos, en Beni (n=6) y Mabalako (n=1), y 6 muertes confirmadas. En los últimos 21 días (del 12 de enero al 1 de febrero de 2020) se informaron 28 nuevos casos confirmados en las zonas de salud de Beni (64%; n = 18) y Mabalako (36%; n = 10 casos). Al mismo tiempo, 27 zonas de salud no han informado casos confirmados en más de 21 días.

Hasta el 1 de febrero de 2020, se reportó un total de 3423 casos de EVE, incluidos 3305 casos confirmados y 123 casos probables. Se han informado casos confirmados de 29 zonas de salud: Ariwara (1), Bunia (4), Komanda (56), Lolwa (6), Mambasa (82), Mandima (347), Nyakunde (2), Rwampara (8) y Tchomia (2) en la provincia Ituri; Alimbongo (5), Beni (716), Biena (19), Butembo (295), Goma (1), Kalunguta (198), Katwa (653), Kayna (28), Kyondo (25), Lubero (31), Mabalako (463), Manguredjipa (18), Masereka (50), Musienene (85), Mutwanga (32), Nyiragongo (3), Oicha (65), Pinga (1) y Vuhovi (103) en la provincia Kivu del Norte y Mwenga (6) en provincia Kivu del Sur.

Hasta el 1 de febrero de 2020, se registró un total de 2250 muertes, incluyendo 2127 entre los casos confirmados, lo que resulta en una tasa de letalidad entre los casos confirmados del 64% (2127/3305). Hasta el 1 de febrero de 2020, el número total de trabajadores de la salud afectados permanece en 172, que representa el 5% de los casos confirmados y probables.

Leer más…

Relacionado con: Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: feb 4th, 2020. #

Laboratorio Farmacéutico Oriente: Unidad de desarrollo e innovación

El Laboratorio Farmacéutico Oriente, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, se consolida como Unidad de Desarrollo e innovación, condición propuesta por la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Santiago de Cuba, desde 2016.

En aras de reafirmar esta categoría para el 2021, y ser, además, una Empresa de Alta Tecnología, su colectivo labora para mantener este mérito y prestigiar sus producciones, las que están encaminadas a la producción de medicamentos.

Rosa María Alcántara Alexander, especialista principal de Innovación tecnológica del Laboratorio, informó que al respecto se trabaja en la categorización del personal científico, así como en fortalecer el convenio Universidad – Empresa, relación de trabajo que posibilita que los logros de la Universidad no queden engavetados y puedan hacerse su introducción en la entidad. Este mecanismo es algo en que la dirección del país ha enfatizado continuamente como meta de superación.

“Nos avala la introducción de nuevos productos como las tabletas de Citrato de potasio, suplemento nutricional proveedor de potasio, y las tabletas de Aspirina para la prevención de las enfermedades cardio y cerebrovasculares, entre otros”, destacó Alcántara.

Leer más…

Relacionado con: Cuba, Laboratorio Farmacéutico Oriente, Santiago de Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: feb 4th, 2020. #

Malaria en Haití

En la semana epidemiológica 4 de 2020 (del 19 al 25 de enero) se reportaron 358 casos confirmados de malaria, contra 381 en la semana 3. En las semanas 1 y 2 se reportaron 96 y 312, respectivamente.

Fuente: Ministerio de Salud de Haití

Relacionado con: Haití, Malaria.

Tema: Actualización. Publicado: feb 4th, 2020. #

Nuevo coronavirus (2019-nCoV), actualización 4 de febrero de 2020

Se han confirmado 20 630 casos y 426 personas han fallecido en el mundo debido al nuevo coronavirus. En China se han confirmado 20 471 casos, de ellos, 2788 casos son casos severos y 425 fallecieron.

El coronavirus de Wuhan se propaga por Asia y el resto del mundo. Fuera de China se han confirmado 159 casos de 23 países y falleció el primer caso fuera de China (en Filipinas). Los países afectados son China (20 471), Japón (20), Tailandia (19), Singapur (18), República de Corea (16), Australia (12), Malasia (10), Estados Unidos de América (11), Alemania (12), Vietnam (9), Francia (6), Emiratos Árabes Unidos (5), Canadá (4), India (3), Reino Unido (2), Italia (2), Filipinas (2), Rusia (2), Cambodia (1), Nepal (1), Sri Lanka (1), Finlandia (1), España (1) y Suecia (1).

El riesgo de infección en China es muy alto, mientras que a nivel regional y global es alto.

Ver informe de la OMS adjunto en inglés: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200204-sitrep-15-ncov.pdf?sfvrsn=88fe8ad6_2

Relacionado con: coronavirus, coronavirus (2019-nCoV).

Tema: Actualidades. Publicado: feb 4th, 2020. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en El Salvador

Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 4 del 2020 se presentaron 3 casos probables de dengue comparado con 54 para el mismo periodo de 2019. En la SE 3 de 2020 no se confirmaron casos y para el mismo periodo en 2019 habían confirmado 20. Por otro lado, se reportaron 155 hospitalizaciones en 2020.

Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 4 del 2020 se presentaron 32 casos probables de dengue comparado con 43 para el mismo periodo de 2019, lo cual significa una disminución del 34%.

Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 4 del 2020 se presentaron 32 casos probables de dengue comparado con 43 para el mismo periodo de 2019, lo cual significa una disminución del 34%.

Se reportó un caso de zika en embarazadas.

En el porcentaje acumulado de chikungunya hasta la SE 3 del 2020, se reportan 19 casos, en 2019 fueron 11, una disminución del 72%.

Los departamentos que presentan la mayor tasa por 100 000 habitantes son Cabañas, Chalatenango, Sonsonate, La Libertad y Usulutan (superior de la tasa nacional).

De acuerdo con los grupos de edad los más afectados son los menores de 1 año, seguido de 30 a 39 años (mayores que el promedio nacional).

Fuente: Ministerio de Salud de El Salvador

Relacionado con: Chikungunya, dengue, El Salvador, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: feb 4th, 2020. #

1 2 3

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

febrero 2020
L M X J V S D
« ene   mar »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy