Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Malaria en Colombia > 2020 > enero > 21

ene 21st, 2020 Archivos

« ene 20th, 2020 • ene, 2020 • ene 22nd, 2020 »

Malaria en Colombia

En la semana epidemiológica 1 de 2020 se notificaron 288 casos de malaria, de los cuales, 280 son de malaria no complicada y 8 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodium vivax (P. vivax) con 53,1% (153 casos), seguido de Plasmodium falciparum (P. falciparum) con 46,5% (134 casos), e infección mixta con 0,3% (1 caso).

Malaria no complicada

Por procedencia, Nariño, Chocó, Córdoba, y Amazonas aportaron el 67,2% de los casos de malaria no complicada. El departamento con mayor registro fue Nariño, con el 24,9% de los casos notificados.

En la semana epidemiológica 1 de 2020 el índice parasitario anual (IPA) de malaria fue de 0,04 casos por cada 1000 habitantes en riesgo (población del área rural); el índice anual (IFA) fue de 0,02 casos por cada 1000 habitantes en riesgo, y el índice anual por P. vivax (IVA) fue de 0,02 casos por cada 1000 habitantes en riesgo. El municipio Tarapacá (Amazonas) presentó el IPA municipal más alto con 6,0 casos por cada 1000 habitantes en riesgo.

Malaria Complicada

Se notificaron 8 casos de malaria complicada, de los cuales 2 proceden del exterior, y 6 proceden de 5 entidades territoriales.

Con relación a los casos de malaria complicada, 5 casos correspon­den a mujeres. Hubo 3 casos pertenecientes al grupo de edad de 1 a 4 años, y un caso ocurrió en indígena. Por lugar de procedencia, 4 casos provienen de rural disperso. Por régimen de afiliación, 4 casos pertenecen al régimen subsidiado.

De los 8 casos notificados de malaria complicada, el 75,0% (6 casos) presentó complicaciones hematológicas, el 25,0% (2 casos) hepáti­cas, y el 12,5% (1 caso) presentó complicaciones renales.

Según el análisis del último periodo epidemiológico, 6 departamen­tos están por encima del número esperado de casos y 4 departamen­tos están en situación de alerta para malaria.

Casos registrados como procedentes del exterior

Hasta la semana epidemiológica 1 de 2020 se han notificado 7 casos procedentes del exterior. Se registraron 6 casos de malaria no complicada y 2 de malaria complicada; 6 casos con infección por P. vivax y 1 caso causado por P. falciparum.

Fuente: Instituto Nacional de Salud de Colombia

Relacionado con: Colombia, Malaria.

Tema: Actualización. Publicado: ene 21st, 2020. #

Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo

El brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en las provincias de Kivu del Norte e Ituri, en la República Democrática del Congo, continúa. Desde el último informe de la OMS, el 11 de enero (Boletín Semanal 2) ha habido 41 nuevos casos confirmados y 29 muertes.

Hasta el 19 de enero de 2020, se reportó un total de 685 casos de EVE, incluidos 636 casos confirmados y 49 casos probables. Hasta la fecha, se informaron casos confirmados de 18 zonas de salud: Komanda (27), Mandima (17), Nyankunde (1) y Tchomia (2) en la provincia Ituri; Beni (218), Biena (2), Butembo (52), Kalunguta (40), Katwa (122), Kyondo (10), Mabalako (89), Masereka (7), Musienene (6), Mutwanga (3), Oicha (25), Vuhovi (9), Mangurujipa (2) y Kayna (4) en la provincia Kivu del Norte. Trece de las 18 zonas de salud afectadas informaron al menos un nuevo caso confirmado en los 21 anteriores días. Un total de 419 muertes se han registrado, incluidas 370 entre casos confirmados, lo que resulta en una tasa de letalidad entre los casos confirmados del 58% (370/636). El número de trabajadores de la salud infectados se mantiene en 56, con 18 muertes.

Leer más…

Relacionado con: Republica Democrática del Congo, virus del Ébola.

Tema: Actualización. Publicado: ene 21st, 2020. #

Alertan sobre perjuicios de no realizar la lactancia materna

En 2019 se registraron varios casos de bebés enfermos por ingerir alimentos inadecuados para su edad, e incluso hubo muertes infantiles por broncoaspiración de leche artificial, que pudieron evitarse si, en lugar de intentar alimentar a los parvulitos con el biberón, se les hubiera amamantado.

De ahí que la reflexión sobre la importancia de amamantar como lo recomiendan los especialistas, sea un tema obligado cuando de prevenir accidentes y afecciones del tracto digestivo, se trata.

Si bien en Santiago de Cuba se desarrollan acciones de promoción de salud para concienciar a las familias, y especialmente a las féminas en edad reproductiva sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los dos años de edad, la práctica demuestra que aún queda un largo camino por recorrer en la educación para la salud de las familias y en especial de las gestantes.

Leer más…

Relacionado con: Cuba, lactancia materna.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ene 21st, 2020. #

Ántrax en Tanzania

El 11 de enero de 2020, el Ministerio de Salud, Desarrollo Comunitario, Género, Ancianos y Niños de Tanzania (MOHCDGEC) informó a la OMS de un presunto brote de ántrax en el distrito Momba, región de Songwe, ubicado en la parte occidental del país. El evento fue reportado inicialmente a las autoridades sanitarias locales el 3 de enero de 2020 por un líder comunitario en el barrio de Nzoka. Sin embargo, la investigación epidemiológica estableció que el brote comenzó el 9 de diciembre de 2019 cuando el caso índice, una mujer de 70 años de la aldea de Nzoka, desarrolló una enfermedad y murió más tarde en la comunidad. El 10 de diciembre de 2019, una niña de 13 años de la misma aldea desarrolló una enfermedad similar y posteriormente murió en la comunidad. Finalmente, se produjo un grupo de casos similares entre el 24 de diciembre de 2019 y el 7 de enero de 2020, dos de los cuales murieron (uno en la comunidad y el otro al llegar a un centro de salud). La mayoría de los casos presentaron hinchazón y ulceración en diferentes partes del cuerpo. Se obtuvieron muestras de torunda de las lesiones cutáneas de cuatro pacientes iniciales y se analizaron en el Hospital Vwawa (el hospital de referencia para la región de Songwe). De estos, dos especímenes mostraron bacilos gram positivos en la tinción de Gram, lo que indica un diagnóstico probable de ántrax. Se obtuvieron siete muestras de sangre y se enviaron al laboratorio nacional para su posterior análisis. Los resultados de las pruebas publicadas el 17 de enero de 2020 por la Agencia del Laboratorio Veterinario de Tanzania en Dar es Salaam indicaron que tres de las siete muestras dieron positivo para Bacillus anthracis por reacción en cadena de la polimerasa.

Leer más…

Relacionado con: ántrax, Tanzania.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 21st, 2020. #

Sarampión en Mali

Durante las semanas 1 y 2 de 2020, siete nuevos casos sospechosos. De la semana 1 a la 52 de 2019, se notificó un total de 1613 casos sospechosos, incluidas 3 muertes (tasa de letalidad del 0.2%). Del total de casos, se analizaron 6013 muestras de sangre y 413 muestras fueron positivas. Desde el comienzo del brote, 45 distritos de salud informaron casos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Mali, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: ene 21st, 2020. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
enero 2020
L M X J V S D
« dic   feb »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy