En la semana epidemiológica 49 de 2019 se notificaron 1168 casos de malaria. A la fecha se han reportado 75 577, de los que, 74 310 son de malaria no complicada y 1267 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodiumfalciparum (P. falciparum) con 50,6% (38 230 casos), seguido de Plasmodiumvivax (P. vivax) con 48,3% (36 506 casos), infección mixta con 1,1% (840 casos) y un caso por Plasmodiummalarie (P. malarie).
Malaria no complicada
Por procedencia, Chocó, Nariño, Córdoba, y Antioquia aportaron el 73,4% de los casos de malaria no complicada. El departamento con mayor registro fue Chocó, con el 32,1% de los casos notificados.
Tema: Actualización. Publicado: dic 24th, 2019.
Durante la semana 47 (que finalizó el 8 de diciembre de 2019), se informó un nuevo caso confirmado de fiebre de Lassa. Del 1 de enero al 8 de diciembre de 2019, se han notificado un total de 187 casos sospechosos en todo el país. De las muestras analizadas de 153 de los casos sospechosos en el Laboratorio Nacional de Referencia de Salud Pública de Liberia, 45 fueron confirmadas por PCR-RT y 108 fueron descartados debido a resultados negativos de la prueba. La tasa de letalidad entre los casos confirmados es del 21% (15/45).
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: dic 24th, 2019.
En la semana 49 (que finalizó el 8 de diciembre de 2019), se informaron 128 nuevos casos sospechosos de Turkana (91 casos), Garissa (23 casos) y Mandera (14 casos). El condado Turkana está experimentando la tercera ola del brote este año. Desde enero de 2019, doce de los 47 condados de Kenia informaron casos de cólera, a saber: condados de Embu, Garissa, Kajiado, Kisumu, Machakos, Makueni, Mandera, Mombasa, Nairobi, Narok, Turkana y Wajir. El brote sigue activo en cuatro condados: Turkana, Garissa, Mandera y Nairobi.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: dic 24th, 2019.
El brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en las provincias de Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri, en la República Democrática del Congo, continúa, con 6 zonas y 11 áreas de salud informando casos confirmados en los últimos 21 días (del 1 al 21 de diciembre de 2019). Desde el último informe de la OMS, el 15 de diciembre (Boletín Semanal 50) ha habido 15 nuevos casos confirmados y 14 muertes. Los principales puntos calientes en los últimos 21 días son Mabalako (73%; n = 33 casos) y Beni (13%; n = 6). Dos zonas de salud, Butembo y Mabalako, informaron nuevos casos confirmados en los últimos siete días.
Hasta el 21 de diciembre de 2019, se reportó un total de 3358 casos de EVE, incluidos 3240 casos confirmados y 118 casos probables. Hasta la fecha, se informaron casos confirmados de 29 zonas de salud: Ariwara (1), Bunia (4), Komanda (56), Lolwa (6), Mambasa (78), Mandima (347), Nyakunde (2), Rwampara (8) y Tchomia (2) en la provincia Ituri; Alimbongo (5), Beni (695), Biena (19), Butembo (287), Goma (1), Kalunguta (193), Katwa (651), Kayna (28), Kyondo (25), Lubero (31), Mabalako (439), Manguredjipa (18), Masereka (50), Musienene (84), Mutwanga (32), Nyiragongo (3), Oicha (65), Pinga (1) y Vuhovi (103) en la provincia Kivu del Norte y Mwenga (6) en la provincia Kivu del Sur.
Tema: Actualización. Publicado: dic 24th, 2019.
La información presentada en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud de los Estados Miembros y de los Centros Nacionales de Influenza de los Estados Miembros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o de actualizaciones de los Ministerios de Salud de los Estados Miembros en sus páginas web.
Actualización Regional – SE 49, 2019
- América del Norte: durante la semana epidemiológica (SE) 49, la actividad de influenza comenzó a aumentar en la subregión. En Canadá, influenza A(H3N2) es el virus más común que circula, mientras que en los Estados Unidos predominan los virus influenza B-Victoria. En México, los virus influenza A(H3N2) e influenza A(H1N1)pdm09 circularon concurrentemente.
- Caribe: la actividad de influenza aumentó en algunos países de la subregión. En Aruba, la actividad de influenza aumentó con el predominio de influenza B y la circulación concurrente de influenza A(H1N1)pdm09; los casos de IRAG estuvieron en niveles bajos. En Cuba, la actividad de influenza continúa aumentada con el predominio de influenza B; los casos de IRAG aumentaron, pero se mantuvieron por debajo de los niveles observados en temporadas anteriores durante el mismo período. La actividad de influenza continúa elevada en Jamaica con el predominio de influenza A(H3N2) y la circulación concurrente del virus influenza A(H1N1)pdm09; los casos de IRAG estuvieron en niveles bajos.
- América Central: la actividad de influenza comenzó a disminuir en la subregión. Los casos de IRAG entre todas las hospitalizaciones estuvieron en niveles bajos.
- Región Andina: en general la actividad de influenza y otros virus respiratorios se mantuvo baja en la subregión. En Ecuador, la actividad de influenza comenzó a aumentar con la circulación predominante de influenza A(H1N1)pdm09.
- Brasil y Cono Sur: la actividad de influenza se ubicó en niveles inter estacionales en la subregión.
Tema: Actualización. Publicado: dic 24th, 2019. Comentar.