En la semana epidemiológica 45 de 2019 se reportó un caso sospechoso de sarampión/rubéola, para un acumulado de 264 casos sospechosos, contra 332 en 2018.
Fuente: Ministerio de Salud de Guatemala
Tema: Actualización. Publicado: dic 13th, 2019.
Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 46 del 2019 se presentaron 430 casos probables de dengue comparado con 415 para el mismo periodo de 2018. Hasta la SE 47 del 2019 se confirmaron 174 casos y para el mismo periodo en 2018 habían confirmado 357. Por otro lado, se han reportado 5865 hospitalizaciones en 2019. Al momento el 100% de las serotipificaciones realizadas a las muestras por Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR por sus siglas en inglés), han sido positivas al serotipo DEN-2
El total de muestras procesadas hasta la SE 48 fueron 1434 con una positividad del 53% (760 muestras). Hasta la SE 48 se procesaron 444 muestras para PCR, con una positividad del 54% (240 muestras). La positividad de muestras procesadas de IgM hasta la SE 46 fue 52,5% (520). El serotipo aislado en todas las muestras es DEN-2.
Tema: Actualización. Publicado: dic 13th, 2019.
Desde la Semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 47 de 2019, se notificaron 21 246 casos y se han reportado 5 muertes por malaria en el país. En el mismo periodo de 2018, se notificaron 43 215 casos y 3 muertes.
En la SE 47 de 2019 se reportaron en el país 116 casos.
Hasta la SE 47, el 81.14% de los casos fueron malaria P. Vívax (17 238 casos) y 18.86% malaria P. Falciparum (4006 casos).
Desde la SE 1 a la 47 del 2019, son 114 distritos los que reportaron al menos un caso de malaria, concentrados el 98.2% de estos en los departamentos Loreto y Amazonas.
En la SE 47 de 2019 los casos son de 20 distritos que pertenecen a 9 provincias de 4 departamentos los que registraron casos de malaria.
El 43.37% de los casos de malaria se reportó en el grupo de 0 a 11 años, el 21.10% en el grupo de 30 a 59 años y el 18.17% en el grupo de 18 a 29 años.
Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en los grupos de edad de 0 a 11 años, de 12 a 17 años y de 18 a 29 años.
Fuente: Ministerio de Salud de Perú
Tema: Actualización. Publicado: dic 13th, 2019.
El brote de cólera en Camerún está en curso en las regiones Norte, Extremo Norte y Suroeste. En la semana 49 (que finalizó el 5 de diciembre de 2019), fueron reportados 29 casos sospechosos de cólera sin muertes en la región Suroeste (distrito de salud Bakassi). Las regiones Extremo Norte y Norte no informaron ningún caso sospechoso de en la semana 49. Hasta el 5 de diciembre de 2019, se registraron 1071 casos y 53 muertes (tasa de letalidad del 4.9%).
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: dic 13th, 2019.
El estudio clínico comenzará a realizarse este mes en 30 voluntarios masculinos en buen estado de salud
Científicos japoneses anunciaron el lanzamiento de un ensayo clínico para probar la eficacia de una nueva vacuna contra el mortal virus del Ébola.
Desarrollada por investigadores del instituto de ciencias médicas de la universidad de Tokio, esta vacuna ha sido probada hasta ahora en monos y no en humanos. Se basa en una forma inactiva del virus, reseñó AFP.
“Creemos que hay esperanzas de obtener una nueva vacuna segura y que puede ser producida de manera eficaz”, declaró Yoshihiro Kawaoka, un experto en enfermedades infecciosas que contribuyó a desarrollar la vacuna, en un comunicado de la universidad de Tokio.
El estudio clínico comenzará a realizarse este mes en 30 voluntarios masculinos en buen estado de salud, a los que se administrarán dos dosis de la vacuna con un mes de intervalo.
Procedente de África del Oeste, el virus del Ébola se transmite a través de la sangre y se manifiesta por una fiebre muy alta, dolores musculares y hemorragias.
Tema: Actualización. Publicado: dic 13th, 2019.