Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Listeriosis en Sudáfrica > 2018 > marzo > 02

mar 2nd, 2018 Archivos

« mar 1st, 2018 • mar, 2018 • mar 5th, 2018 »

Listeriosis en Sudáfrica

La incidencia de listeriosis en Sudáfrica continúa disminuyendo desde el pico alcanzado en la semana 50 de 2017. Entre el 14 y el 20 de febrero de 2018, se reportaron 43 nuevos casos confirmados y ocho muertes (tasa de letalidad 18.6%). Del 1 de enero de 2017 y hasta el 20 de febrero de 2018, se notificaron 915 casos confirmados con 172 muertes (tasa de letalidad del 18,8%).

La provincia de Gauteng sigue siendo la más afectada, representa el 59% (541 casos) de todos los casos informados, seguido de Cabo Occidental con un 12% (112 casos) y KwaZulu-Natal con un 7% (66 casos). Sesenta y cuatro por ciento de los casos (587) han sido diagnosticados en el sector de la salud pública y el 36% (328 casos) en la asistencia sanitaria del sector privado. Setenta y tres por ciento de los casos (669 casos) fueron diagnosticados basados en el aislamiento de Listeria monocytogenes en el hemocultivo, mientras que el 22% (198 casos) fueron diagnosticados con líquido cefalorraquídeo (LCR). De los 886 casos con edad conocida, las edades de las personas afectadas variaron desde el nacimiento hasta los 92 años (mediana de 20 años) y el 41% son recién nacidos de 28 años días o menos. De los recién nacidos, el 97% tenía enfermedad de inicio temprano (desde el nacimiento a menos de 7 días). Las mujeres representaron el 56% de los casos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: listeriosis, Sudáfrica.

Tema: Actualización. Publicado: mar 2nd, 2018. #

Sarampión en República Democrática del Congo

El brote de sarampión continúa, con 384 casos y cuatro muertes (tasa de letalidad del 1%) informados en la semana 6. Más de la mitad de estos casos fueron de South Kivu. El número acumulado de casos sospechosos de sarampión entre la semana 1 y la semana 6 de 2018 es de 2323 con 13 muertes (tasa de letalidad 1%).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Republica Democrática del Congo, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: mar 2nd, 2018. #

Cólera en República Democrática del Congo

El brote de cólera continúa mostrando una tendencia a la baja, con 524 casos sospechosos y siete muertes (tasa de letalidad 1.3%) informadas durante semana 6 (semana que finalizó el 11 de febrero de 2018), en comparación con 687 sospechosos casos y ocho muertes (tasa de letalidad 1.2%) en la semana 5 (que finalizó el 4 de febrero de 2018). Los nuevos casos provienen principalmente de a lo largo del río Congo, en las provincias de Mai-Ndombe (35 casos), Ecuador (15 casos) y Mongala (3 casos). El número de casos de cólera en la ciudad capital, Kinshasa, también se disminuyó durante la semana 6, con 46 casos sospechosos informados comparado con 221 casos reportados durante el pico del brote en la semana 2 de 2018.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Republica Democrática del Congo.

Tema: Actualización. Publicado: mar 2nd, 2018. #

Fiebre Lassa en Ghana

Ghana ha confirmado un caso de fiebre de Lassa (LF) en Tema Metropolis, en la región de Greater Accra. El 23 de febrero de 2018, un hombre de 26 años fue llevado rápidamente al Hospital General de Tema (TGH) con debilidad general del cuerpo, dolor de cabeza severo, dolores en las articulaciones, vómitos de sangre con coágulos. Los síntomas comenzaron el 22 de febrero de 2018. Vomitó sangre con coágulos al ingresar.

El paciente había llegado a Tema desde el Distrito Norte de Kintampo unas semanas antes. En el período de tres semanas, también viajó a las regiones Eastern, Volta y Brong-Ahafo. Se enfermó el 22 de febrero y acudió al Hospital General de Tema el 23 de febrero donde fue admitido y se iniciaron las investigaciones del caso.

Se tomó una muestra de sangre que fue enviada al Instituto Noguchi Memorial para la Investigación Médica (NMIMR) para la investigación de laboratorio y se confirmó la fiebre de Lassa. El paciente fue trasladado a la unidad de aislamiento, y luego al Centro de Enfermedades Infecciosas (IDC) del Hospital General Tema. La condición del paciente mejoró por un tiempo y comenzó a deteriorarse en la noche del 27 de febrero y murió en las primeras horas del siguiente día.

Fuente: Ghana Health Service

 

Relacionado con: fiebre de Lassa, Ghana.

Tema: Actualidades. Publicado: mar 2nd, 2018. #

Crean dos bisturís moleculares para detectar enfermedades e infecciones

Los laboratorios de dos líderes mundiales en edición genética han presentado esta semana en Science estudios separados sobre dos plataformas basadas en CRISPR para detectar enfermedades, denominadas DETECTR y SHERLOCK.

Uno de los métodos es capaz de apreciar minúsculas cantidades de virus del papiloma humano en una muestra de sangre. El otro es una tira de papel que funciona como un test de embarazo, pero para detectar los virus del zika y el dengue.

Los dos líderes son la catedrática Jennifer Doudna de la Universidad de California en Berkeley y el investigador Feng Zhang del Massachusetts Institute of Tecnology (MIT), que mantienen una disputa por una serie de patentes de las aplicaciones de la técnica de corta-pega genético CRISPR Cas9, descubierta en 2012 por Doudna y la bioquímica francesa Emmanuelle Charpentier.

Leer más…

Relacionado con: dengue, virus del Zika.

Tema: Noticias. Publicado: mar 2nd, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2018
L M X J V S D
« feb   abr »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy