Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La OMS informa de logros notables en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas > La OMS informa de logros notables en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas
19/04/2017

La OMS informa de logros notables en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas

Oncocercosis o ceguera de los ríosLa OMS informa de logros notables en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas desde 2007.  Se estima que 1.000 millones de personas recibieron tratamiento sólo en 2015. “La OMS ha observado progresos sin precedentes para llevar a las rodillas los flagelos antiguos como la enfermedad del sueño y la elefantiasis”, dijo Margaret Chan, Directora General de la OMS. “En los últimos 10 años, millones de personas han sido rescatadas de la discapacidad y la pobreza, gracias a una de las asociaciones mundiales más eficaces en la salud pública moderna”.

El informe de la OMS, “Integración de las enfermedades tropicales desatendidas en la salud y el desarrollo mundiales”, demuestra que un fuerte apoyo político, generosas donaciones de medicamentos y mejoras en las condiciones de vida han llevado a una expansión sostenida de programas de control de enfermedades en países donde estas enfermedades son más frecuentes.

Desde 2007, se combaten las enfermedades tropicales no transmisibles, se ha trabajado en conjunto con los ministerios de salud de países endémicos para ofrecer medicamentos de calidad garantizada y brindar atención y gestión a largo plazo .

En 2012, los asociados aprobaron una hoja de ruta de la OMS sobre las enfermedades tropicales negras, comprometiendo apoyo y recursos adicionales para eliminar 10 de las enfermedades tropicales desatendidas.
Los principales logros son:

1.000 millones de personas han sido tratadas por al menos una enfermedad tropical desatendida en 2015.
556 millones de personas recibieron tratamiento preventivo para la filariasis linfática (elefantiasis).
Más de 114 millones de personas recibieron tratamiento para la oncocercosis (ceguera de los ríos: el 62% de los que lo necesitan.
Sólo en el año 2016 se notificaron 25 casos humanos de la enfermedad del gusano de Guinea, poniendo la erradicación a su alcance.
Los casos de tripanosomiasis africana humana (enfermedad del sueño) se han reducido de 37 000 nuevos casos en 1999 a muy por debajo de 3000 casos en 2015.
El tracoma, principal causa infecciosa de ceguera en el mundo, ha sido eliminado como un problema de salud pública en México, Marruecos y Omán. Más de 185 000 pacientes con tracoma recibieron cirugía de triquiasis en todo el mundo y más de 56 millones de personas recibieron antibióticos sólo en 2015.
Leishmaniasis visceral: en 2015 el objetivo de eliminación se logró en el 82% de los subdistritos de la India, el 97% de los subdistritos de Bangladesh y el 100% de los distritos de Nepal.
Solamente 12 muertes humanas fueron atribuidas a la rabia en la región de las Américas de la OMS en 2015, trayendo la región cerca de su blanco de eliminar la rabia en seres humanos antes de 2015.

Sin embargo, el informe destaca la necesidad de ampliar aún más la acción en otras áreas.

“Los nuevos avances en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas dependerán de un progreso más amplio hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo el Dr. Dirk Engels, Director del Departamento de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas. La consecución de las metas mundiales de agua y saneamiento será clave. La OMS calcula que 2.400 millones de personas carecen todavía de instalaciones sanitarias básicas, como baños y letrinas, mientras que más de 660 millones continúan bebiendo agua de fuentes “no mejoradas”, como las aguas superficiales.

Mientras tanto, la preocupación mundial por los recientes brotes de la enfermedad del virus Zika, y sus complicaciones asociadas, ha aumentado los esfuerzos para mejorar el control de vectores. En mayo de este año, la Asamblea Mundial de la Salud examinará las propuestas para una nueva respuesta mundial de control de vectores.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

 

Relacionado con: enfermedades desatendidas, enfermedades olvidadas.

Tema: Noticias. Publicado: abr 19th, 2017. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 20 de abril
  • 19 de abril
  • 18 de abril

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 19 de abril a las 12 de la noche 20/04/2021
  • Parte de cierre del día 18 de abril a las 12 de la noche 19/04/2021
  • Parte de cierre del día 15 de abril a las 12 de la noche 16/04/2021
  • Parte de cierre del día 14 de abril a las 12 de la noche 15/04/2021
  • Parte de cierre del día 13 de abril a las 12 de la noche 14/04/2021
  • Parte de cierre del día 12 de abril a las 12 de la noche 13/04/2021

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 19 de abril a las 10 Horas GMT 20/04/2021
  • Aumenta cifra de muertes por COVID-19 en Chile 20/04/2021
  • Cerca de 15 millones de vacunados en Italia 20/04/2021

RSS Cuba coopera

  • La victoria de Girón, un legado para la historia 19/04/2021
  • Gracias a la maravillosa idea del Comandante Fidel 19/04/2021
abril 2017
L M X J V S D
« mar   may »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy