Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dengue en las Américas (3-02-2012) > 2012 > febrero

febrero 2012 Archivos

« nov, 2011 • mar, 2012 »
14/02/2012

Dengue en las Américas (3-02-2012)

Hasta el 3 de febrero de 2012 la Organización Panamericana de la Salud reporta 16 189 casos de dengue, 358 de ellos grave y 22 fallecidos. Para una tasa de incidencia de 3.1 por 100 000 habitantes y una tasa de letalidad de 0.14 (Ver Tabla).

Las mayores tasas de incidencia se registran en Bolivia (38.3), El Salvador (20.6), Costa Rica (14.2), Colombia (9.6), Perú (5.6) y Ecuador (4. 8).

Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Actualización de dengue. 2012. febrero 3. Disponible en: http://www.paho.org

Relacionado con: América, dengue.

Tema: Actualización. Publicado: feb 14th, 2012. #

Dengue en Bolivia (9-02-2012)

Al menos seis departamentos del país registran los mayores casos de dengue. Se trata de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Beni, Chuquisaca y Tarija, donde a diario se atienden pacientes con síntomas de la enfermedad, afirmó José Zambrana, responsable nacional de Epidemiología. A ello se suman 11 decesos confirmados a escala nacional y varios en estudio por los comités científicos de los Sedes departamentales.

Desde enero hasta la fecha, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Beni reportan 926 casos positivos, mientras que en Tarija y Chuquisaca registran alrededor de 15 casos confirmados. En la población cochabambina se reportó un deceso más la madrugada del 7 de febrero, aunque aún no fue confirmado por el comité científico.

De confirmarse este deceso, sumarían siete los fallecimientos en Cochabamba. Entretanto,  en Beni se concretó la declaratoria de alerta roja, debido al incremento de casos. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) fue el encargado de anunciar la medida que fue cumplida por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Leer más…

Relacionado con: Bolivia, dengue.

Tema: Actualización. Publicado: feb 14th, 2012. #

Sarampión en Ecuador (7-02-2012)

Hasta el 7 de febrero, se han identificado un total de 226 casos en todo el país; los últimos casos corresponden a la SE 4 del año 2012. Un total de 143 casos presentan serología positiva para sarampión y 83 corresponden a nexo epidemiológico.

Leer más…

Relacionado con: Ecuador, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: feb 14th, 2012. #

Síndrome Pulmonar Hantavirus en Chile (6-02-2012)

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró que la “alerta sanitaria” que comenzó a regir desde hoy en la región del Biobío, en el sur de Chile, donde han fallecido tres personas tras el brote del virus Hanta en la zona, puede extenderse por varias semanas.

El Hantavirus, transmitido por los ratones, que penetra en el ser humano por las vías respiratorias o heridas y que causa el llamado “síndrome pulmonar”, ha causado la muerte de tres reclusos de la cárcel de El Manzano en ese lugar, y mantiene en grave estado a otros cinco presos.

Según fuentes oficiales, el último fallecido es Mauricio Paredes, de 41 años, cuyo deceso ocurrió en el Hospital de la ciudad de Los  Angeles.

Según el ministro chileno, existen cerca de 10 mil personas que viven cerca del penal, situado a unos 520 kilómetros al sur de Santiago, “y todas ellas deberán ser objeto de una campaña sanitaria”.

En declaraciones a los periodistas, el titular de Salud señaló: “deberemos mantener una vigilancia muy amplia y durante muchas semanas, independiente de que no se registre un nuevo caso. El problema no se termina hasta que no se de por cerrado”, sentenció.

En tanto, el intendente (Gobernador) de Biobío, Víctor Lobos, señaló que “se está trabajando en una comisión. Estamos preocupados por esta situación y la estamos evaluando”.Lobos informó que esta tarde ya comenzó a distribuirse entre la población, mascarillas, cloro, y otros elementos que permiten la prevención del virus Hanta.

Asimismo, señaló que maquinaria pesada saca la maleza que crece en los alrededores de la cárcel de El Manzano con el fin de evitar la presencia de los roedores.

Los estudios han permitido establecer un centenar de variedades del virus, presente en Chile a través del ratón de campo o “colilargo” (Oligoryzomis Longicaudatos).

Los síntomas iniciales del virus Hanta son similares a los de una gripe, pero posteriormente aparecen complicaciones renales y pulmonares, que en el 50 por ciento de los casos causan la muerte

Sintetizado de: EFE. 2012, febrero 6.

Relacionado con: Estados Unidos, hantavirus, síndrome pulmonar hantavirus.

Tema: Actualización. Publicado: feb 14th, 2012. #

Enfermedad gastrointestinal por norovirus en Estados Unidos (8-02-2012)

La empresa de cruceros Princess Cruises ordenó el 8 de febrero de 2012 a uno de sus barcos regresar a un puerto de EE.UU. después de que 114 pasajeros y 59 miembros de la tripulación mostraron síntomas de norovirus.

El transatlántico “Crown Princess”, que zarpó el sábado 4 de febrero con destino a Aruba y Curazao para una travesía de una semana con 3.078 pasajeros, retornará el 8 de febrero al puerto de los Everglades, en Fort Lauderdale, al norte de Miami, informó la línea de cruceros en un comunicado.

La empresa dijo que lamentaba tener que recortar las vacaciones de los pasajeros en el crucero “debido a una situación altamente inusual” y prometió reembolsar el coste del billete, hacer arreglos para el alojamiento en hoteles y para que viajen por avión a sus lugares de residencia, entre otros ofrecimientos.

Princess Cruises precisó que asumió la decisión después de consultar con el Centro de Control de Enfermedades (CDC) y como medida de prevención.

El brote comenzó la semana pasada en el mismo barco, en un viaje previo, cuando cerca de 400 pasajeros y la tripulación enfermaron.

El “Crown Princess” regresó el sábado pasado a Fort Lauderdale con 364 pasajeros y 30 miembros de la tripulación enfermos, del total de 3.100 personas que llevaba a bordo.

El barco será sometido a un proceso descontaminación durante dos días y se espera que reanude sus viajes el próximo sábado.

Otros 92 pasajeros y 13 miembros de la tripulación del crucero Ruby Princess, que desembarcó el domingo pasado en la costa sur estadounidense, estaban también infectados con Norovirus.

Ese transatlántico fue descontaminado al atracar en el puerto y está navegando de nuevo, según la empresa.

Los síntomas del norovirus son diarrea, vómitos y dolor abdominal y se transmite de persona a persona a través de la ingesta de alimentos o agua contaminados o el contacto con superficies infectadas por el virus.

El virus afecta a más de veinte millones de estadounidenses anualmente y el brote puede surgir en escuelas, hospitales, oficinas y otros lugares donde las personas se congregan, según datos del CDC.

Tomado de: ABC. 2012, febrero 8. Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1098506

Relacionado con: Estados Unidos, norovirus.

Tema: Actualización. Publicado: feb 14th, 2012. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

febrero 2012
L M X J V S D
« nov   mar »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy