Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Se mantiene la transmisión del virus del Nilo occidental en Europa > virus del Nilo Occidental

virus del Nilo Occidental

03/10/2017

Se mantiene la transmisión del virus del Nilo occidental en Europa

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) informa que el virus del Nilo Occidental (VNO, siglas en inglés) sigue transmitiéndose en Europa.

Desde el comienzo de la transmisión de 2017 hasta el 28 de septiembre, el VNO se ha notificado en Italia (49 casos), Grecia (47 casos), Rumania (45 casos), Hungría (16 casos) y Austria (4 casos), en Serbia (36 casos) e Israel (9 casos). Leer más…

Relacionado con: Europa, virus del Nilo Occidental.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 3rd, 2017. #

14/07/2017

Confirman virus del Nilo occidental en mosquitos en Massachusetts

El virus del Nilo Occidental se ha encontrado en mosquitos recogidos en Belmont y Cambridge, Massachusetts, según el Departamento de Salud Pública de Massachusetts.

El virus, que se transmite a los seres humanos más comúnmente a través de picaduras de mosquitos, puede causar fiebre y otros síntomas, aunque el sitio web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades declara que sólo una de cada cinco personas presentan síntomas. Leer más…

Relacionado con: Estados Unidos, virus del Nilo Occidental.

Tema: Actualidades. Publicado: jul 14th, 2017. #

09/02/2017

Virus del Nilo occidental y sequía

Los investigadores de la Universidad de California (UC), la Universidad de Stanford y el Departamento de Salud del Estado de Nueva York, descubrieron que la gravedad de los brotes de virus del Nilo Occidental crece durante los tiempos secos. La lógica podría llevarle a creer que una enfermedad transmitida por mosquitos como el virus del Nilo Occidental se extendería durante las condiciones de lluvia, ya que los insectos necesitan agua para reproducirse, sin embargo los investigadores pensaron que otras variables climáticas como la precipitación y la temperatura jugaron un papel más significativo, descubrieron que factor de intensidad de las epidemias anuales del virus del Nilo Occidental fue la sequía”, dijo la ecologista de la UC Santa Cruz, Marm Kilpatrick. “

Como posible solución los expertos recomiendan para la prevención de mosquitos rociar y poner trampas cuando el índice de sequía golpea severamente.

Los científicos no están seguros de por qué las condiciones secas conducen a más portadores de mosquitos, se sospecha que los mosquitos y las aves frecuentan los mismos agujeros de riego cuando hay menos charcos alrededor, lo que lleva a más portadores de enfermedades en el medio ambiente, otros argumentan que las condiciones secas disminuyen la inmunidad de las aves debido a la reducción del suministro de alimentos. El hambre conduce al estrés, que podría hacer a las aves más susceptibles a la enfermedad. Leer más…

Relacionado con: cambio climático, Estados Unidos, virus del Nilo Occidental.

Tema: Pronósticos. Publicado: feb 9th, 2017. #

31/10/2016

Tres nuevos casos de fiebre del Nilo occidental reportados en Italia

Fiebre del Nilo Occidental: tres nuevos casos reportados en Italia en las provincias de Cremona. A principios de 2016 y hasta el 28 de octubre se han confirmado 68 casos humanos del virus del Nilo occidental en Italia,  de los 205 casos reportados en la UE y 261 en los países vecinos. A la luz del nuevo informe, los casos en Italia están creciendo rápidamente, en comparación con los 58 casos en el mismo periodo de 2015. El virus se ha extendido a África, Asia occidental, Europa, Australia y América. Los reservorios del virus son las aves silvestres y mosquitos (Culex tipo más común), cuyas picaduras son el principal medio de transmisión a los seres humanos. Otros medios de infección documentada, aunque mucho menos frecuentes, son los trasplantes de órganos, transfusiones de sangre y la transmisión madre-feto durante el embarazo.

La fiebre del Nilo Occidental no se transmite de persona a persona por contacto con personas infectadas. El virus también infecta a otros mamíferos, especialmente los caballos, pero en algunos casos también perros, gatos, conejos y otros. El periodo de incubación desde el momento de la punción del mosquito infectado varía entre 2 y 14 días, pero también puede ser de 21 días en sujetos con deficiencia del sistema inmune dependiente. Leer más…

Relacionado con: Italia, virus del Nilo Occidental.

Tema: Actualización. Publicado: oct 31st, 2016. #

Aumenta el numero de casos por virus del Nilo occidental en Estados Unidos

El Estado de Texas reporta el tercer caso del virus Nilo occidental en el Condado Smith, desde el 11 de octubre solo ha habido un caso de Nilo occidental. Parte del reporte de muestra han reportado 200 casos y 7 fallecidos en Texas este año. El 80% de las personas no desarrollará síntomas, según los investigadores. Ver: Cadena televisiva KLTV

Por otra parte el Departamento de Salud del Estado de Mississippi está informando cuatro nuevos casos humanos de virus del Nilo Occidental, el total de casos en este estado en el año 2016 es de 36.

Los nuevos casos están en los condados de Adams, Carroll, George y Jefferson Davis.

En lo que va de este año, se han notificado casos humanos del virus del Nilo Occidental en Adams (2), Attala, Calhoun, Carroll, Chickasaw, Copiah (3), Forrest, Hinds (7), George, Granada, Jackson, Jefferson Davis, Lamar ( 3), Lee, Leflore, Lincoln, Lowndes, Marion (3), Perry, Rankin (3) y los condados de girasol. Leer más…

Relacionado con: Estados Unidos, Mississippi, Texas, virus del Nilo Occidental.

Tema: Actualización. Publicado: oct 31st, 2016. Comentar. #

3 4 5 6 7 8 9

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy