síndrome de Guillain-Barré
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado sobre la evolución de la epidemia por el virus del Zika en Latinoamérica. “Cuanto más sabemos peor pintan las cosas”, ha señalado Margaret Chan.
Con el virus circulando ya en 40 territorios, un aumento de casos de Guillain-Barré en 12 territorios y todas las miradas puestas en los casos de microcefalia en recién nacidos relacionados con el virus, el organismo sanitario de Naciones Unidas ha repasado en una larga rueda de prensa la situación actual provocada por el virus Zika.
De hecho, Margaret Chan ha pedido a toda la comunidad internacional una mirada más amplia y a más largo plazo para poder adelantarse a un previsible aumento de casos fuera del continente americano y para poder atender el reto que los casos de microcefalia y afectación neurológica van a suponer en unos débiles sistemas de salud. Leer más…
Relacionado con: microcefalia, OMS, síndrome de Guillain-Barré, virus del Zika.
Tema: Actualidades. Publicado: mar 23rd, 2016.
El Centro de Enlace de los Estados Unidos informó dos casos confirmados de Guillain-Barré (GBS) por el virus del Zika. Ambos están bajo investigación para determinar si cumplen con la definición de caso para el síndrome de Guillain-Barré según Brighton Collaboration. A continuación se presenta una descripción de cada caso objeto de investigación:
Relacionado con: Estados Unidos, síndrome de Guillain-Barré, virus del Zika.
Tema: Actualización. Publicado: mar 15th, 2016.
7 de marzo de 2016: Las autoridades sanitarias de la Polinesia francesa informaron causas desconocidas y no especificadas de morbilidad y mortalidad, en el contexto de los brotes de virus concomitantes de Zika, y el dengue (serotipos 1 y 3) el 24 de noviembre de 2015. Esta actualización proporciona información adicional sobre los hallazgos clínicos, así como las investigaciones epidemiológicas y de laboratorio de estos casos.
Entre octubre de 2013 y abril de 2014, la Polinesia francesa experimentó el mayor brote de virus de Zika que se haya registrado en el país. Durante este periodo de tiempo, 32.000 pacientes (11,5% de la población) fueron evaluados para la infección y 8.750 casos sospechosos fueron reportados por el sistema nacional de vigilancia. De los casos sospechosos, 383 fueron analizados por Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y reportados como casos confirmados.
Relacionado con: Polinesia Francesa, síndrome de Guillain-Barré, virus del Zika.
Tema: Actualización. Publicado: mar 7th, 2016.
Entre octubre de 2013 y abril de 2014, la Polinesia francesa experimentó el mayor brote de virus de Zika. Durante el mismo período, se informó de un aumento en el síndrome de Guillain-Barré, lo que sugiere una posible asociación entre el virus de Zika y el síndrome de Guillain
Barré. El objetivo del estudio fue evaluar el papel del Zika y el dengue en el desarrollo del síndrome de Guillain-Barré.
Relacionado con: síndrome de Guillain-Barré, virus del Zika.
Tema: Artículos. Publicado: mar 3rd, 2016.
Tegucigalpa, 1ero de marzo de 2016: Una mujer embarazada se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Escuela Universitario (HEU) afectada con el síndrome de Guillain Barré, confirmaron autoridades del centro asistencial. Las autoridades sanitarias reportan 50 casos de Guillain Barré a nivel nacional en lo que va del año.
La coordinadora de la junta de dirección del Hospital Escuela Universitario, doctora Elsa Palou, informó que la paciente tiene 17 semanas de gestación y proviene del municipio de Esquías, Comayagua, zona central del país.
Apuntó que la fémina de 25 años se encuentra con un respirador mecánico y su estado es delicado.
Relacionado con: Honduras, síndrome de Guillain-Barré, virus del Zika.
Tema: Actualización. Publicado: mar 1st, 2016.