Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Un estudio no puede establecer una relación causal entre el síndrome de Guillain-Barré y el virus del Zika > síndrome de Guillain-Barré

síndrome de Guillain-Barré

30/10/2018

Un estudio no puede establecer una relación causal entre el síndrome de Guillain-Barré y el virus del Zika

Con posterioridad a la oleada del virus del Zika y el incremento en la incidencia de síndrome de Guillain-Barré (SGB), se ha estudiado la relación causal, pero no se ha encontrado una plena correlación etiológica. Una investigación realizada en México intentó establecer una relación causal del SGB con el virus del Zika.

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, se incluyeron pacientes con SGB. Además de las serologías básicas, se solicitaron determinaciones de enterovirus, virus del herpes, Campylobacter, hepatitis B y C, TORCH, virus de la inmunodeficiencia humana, Brucella y Salmonella. Finalmente, se protocolizó a siete pacientes con cuadro de SBG, todos ellos de sexo masculino. A cinco pacientes se les analizó el líquido cefalorraquídeo, que era normal. A todos se les realizó una tomografía encefálica, también normal, y se realizó neuroconducción, que mostró polineuropatía inflamatoria desmielinizante aguda en cuatro casos y neuropatía motora axonal aguda en uno. Todos recibieron inmunoglobulinas intravenosas; tuvieron buen pronóstico cinco casos y hubo dos defunciones.

No se informó de casos positivos al virus del Zika. Hubo un caso positivo al dengue, uno al chikungunya, cinco a Campylobacter y uno a enterovirus. Se informó de coinfecciones de dengue + Campylobacter en un caso y de chikungunya + Campylobacter en otro. Por ello, los autores reconocen que en esa cohorte no fue posible establecer una relación causal entre el SGB y el virus del Zika, pero se identificaron otros agentes causales víricos y bacterianos, como dengue, chikungunya y enterovirus, y fue aún más destacable la identificación de los casos de Campylobacter. El estudio fue publicado por Rev Neurol.

Fuente: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2018/10/27/un-estudio-no-puede-establecer-una-relacion-causal-entre-el-sindrome-de-guillain-barre-y-el-virus-del-zika-2/

Relacionado con: investigaciones, síndrome de Guillain-Barré, virus del Zika.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: oct 30th, 2018. #

10/05/2018

Hospitales de Perú en alerta por Síndrome de Guillain Barré

Minsa intensifica vigilancia epidemiológica en todos los establecimientos asistenciales para detectar tempranamente nuevos casos.

Frente al brote de más de 15 casos sospechosos de Síndrome de Guillain Barré en La Libertad y 4 en Lima, el Ministerio de Salud (Minsa) declaró la alerta epidemiológica nacional, a fin de que todos los establecimientos asistenciales del país refuercen sus acciones de vigilancia y bioseguridad en sus servicios, de manera tal que de presentarse otros casos similares los notifiquen de inmediato al Sistema Nacional de Salud.

La Viceministra de Salud Pública del Minsa, María del Carmen Calle, precisó que desde el primer momento su Sector tomó las acciones necesarias para atender oportunamente a los pacientes que presentan síntomas relacionados con síndrome de Guillain Barré, así como para dar inicio a las investigaciones científicas que logren establecer un diagnóstico certero de los casos presentados en las últimas semanas.

En conferencia de prensa, la viceministra Calle, sostuvo que los pacientes con síntomas compatibles a esta enfermedad inmunológica vienen recibiendo el tratamiento adecuado en base al suministro del medicamento inmunoglobulina, solo 4 personas reciben respiración asistida, señaló.

A la fecha, los estudios de laboratorio realizados a muestras de secreciones, sangre, heces y orina, identificaron un probable tipo de enterovirus, que ataca al intestino vía fecal e ingresa por la boca o aparato respiratorio por falta de higiene luego de ir al baño. Este microorganismo suele producir síntomas como resfrío, vómitos, diarreas y frecuentemente dolores ascendentes y descendentes en las extremidades.

Por su parte, el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Hans Vásquez, explicó que su institución ha detectado de manera preliminar la presencia de un enterovirus en muestras de secreción de líquido cefalorraquídeo y heces de pacientes con problemas neurológicos y “en los próximos días se espera tener la identificación exacta tras un proceso de genotipificación de algunos exámenes adicionales que se están realizando”.

Fuente: Ministerio de Salud de Perú

Relacionado con: Perú, síndrome de Guillain-Barré.

Tema: Actualidades. Publicado: may 10th, 2018. #

10/11/2016

Monserrat y República de Palaos reportan casos de Zika a la OMS

El Zika continúa extendiéndose geográficamente en áreas donde existe presencia de vectores competentes, transmisores de la enfermedad. Aunque en algunos países se ha registrado una disminución de casos la vigilancia debe mantenerse elevada.

En la última semana dos países y territorios informaron de infecciones del virus de Zika transmitidas por mosquitos: Montserrat  y República de Palaos. Leer más…

Relacionado con: microcefalia, síndrome de Guillain-Barré, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: nov 10th, 2016. #

19/05/2016

Casos de SGB en República Dominicana

República Dominicana, 19 de mayo de 2016: Seis muertes de personas con síndrome de Guillain Barré asociadas al virus del Zika se han registrado en el país en lo que va de año, mientras se han notificado 243 casos de embarazadas que presentaron sospecha del virus en el primer trimestre de gestación, los cuales se encuentran bajo vigilancia de las autoridades sanitarias.

En tanto, las muertes por dengue se elevaron de 18 a 24 durante las últimas semanas, nueve más que las registradas el año pasado a la fecha cuando el sistema había captado 15 fallecimientos. El número de casos sospechosos en lo que va de año es de 4,174.
El boletín correspondiente a la semana epidemiológica 17, que recoge los registros hasta el 30 de abril, indica que en los primeros cuatro meses del año se han notificado 2.443 casos sospechosos de Zika, entre ellos 243 embarazadas que presentaron síntomas sospechosos en el primer semestre de gestación y 100 casos de síndrome de Guillain Barré (SGB) asociados a la infección por este virus, con seis fallecimientos. Leer más…

Relacionado con: República Dominicana, síndrome de Guillain-Barré, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: may 19th, 2016. #

28/03/2016

República Dominicana confirma nuevos casos de GBS asociado a Zika

El Centro de Enlace de República Dominicana presentó una actualización sobre la situación de la transmisión del virus de Zika en el país. Entre la semana epidemiológica (SE) 1 a la SE 10, un total de 822 casos se han registrado en el país, de los cuales 50 son mujeres embarazadas.

En el mismo periodo, se han registrado 11 casos con síndrome de Guillain-Barré (GBS), con antecedentes de enfermedad similar a Zika, seis son niños menores de 15 años de edad y cinco son más de 50 años de edad. Leer más…

Relacionado con: República Dominicana, síndrome de Guillain-Barré, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: mar 28th, 2016. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2025
L M X J V S D
« jun    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy