Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Estados Unidos informa dos casos confirmados de Guillain-Barré (GBS) asociados a virus del Zika > Estados Unidos informa dos casos confirmados de Guillain-Barré (GBS) asociados a virus del Zika
15/03/2016

Estados Unidos informa dos casos confirmados de Guillain-Barré (GBS) asociados a virus del Zika

El Centro de Enlace de los Estados Unidos informó dos casos confirmados de Guillain-Barré (GBS) por el virus del Zika. Ambos están bajo investigación para determinar si cumplen con la definición de caso para el síndrome de Guillain-Barré según Brighton Collaboration. A continuación se presenta una descripción de cada caso objeto de investigación:


Caso 1: Un hombre residente EE.UU. De 80 años de edad con un viaje reciente a El Salvador desarrolló una enfermedad febril aguda poco después del regreso y fue hospitalizada en enero de 2016 con debilidad ascendente progresiva de las extremidades y la disminución de los reflejos. Fue positivo para el virus de Zika por PCR en suero y orina. Los estudios de conducción nerviosa fueron consistentes con una polineuropatía desmielinizante aguda. No se realizó punción lumbar ni estudios neurológicos. El paciente fue tratado con inmunoglobulina intravenosa y corticosteroides. El paciente mejoró pero tuvo una hemorragia subaracnoidea súbita debido a un aneurisma y murió. No se realizó la autopsia.

Caso 2: Un hombre residente de Haití, aproximadamente 30 años de edad, tuvo debilidad facial aguda, dificultad para tragar, y entumecimiento de los dedos a principios de enero de 2016. No se informó de la enfermedad antecedente. La tomografía computarizada de la cabeza era normal. Unos días más tarde, el entumecimiento se extendió a sus extremidades inferiores y viajó a Estados Unidos para recibir atención médica adicional. La resonancia magnética de la cabeza era normal, pero la punción lumbar mostró elevación de la proteína y uno de leucocitos en el líquido cefalorraquídeo. El examen físico mostró debilidad leve y algunos reflejos disminuidos. Se le trató con inmunoglobulina intravenosa. El paciente mejoró y fue dado de alta después de 5 días. El virus Zika IgM y los anticuerpos neutralizantes se identificaron en suero y líquido cefalorraquídeo.

El caso 1 tenía pruebas de virus de Zika realizado en un departamento de salud del estado a finales de enero de 2016. El caso 2 tenía pruebas de virus de Zika realizado en los Centros de Estados Unidos para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) a principios del mes de febrero de 2016.

Consejos de la OMS:

  • En el contexto de la circulación del virus del Zika, nueve países o territorios han informado de un aumento en la incidencia del síndrome de Guillain-Barré (GBS) y / o la confirmación de laboratorio de una infección por el virus de Zika entre los casos de GBS. Sin embargo, estos son los dos primeros casos de SGB asociados a la infección por el virus de Zika informados fuera de los países afectados.
  • Informes de otros países y territorios proporcionan una prueba más de una posible relación causal entre la infección por el virus de Zika y la Enfermedad de Guillain Barré (EGB).
  • Estudios de casos y controles realizados en la Polinesia francesa proporcionan pruebas de la relación causal de la infección por el virus Zika y EGB.
  •  El  88% de los pacientes de GBS experimentó una enfermedad transitoria en una mediana de 6 días (rango intercuartil 4-10) antes de la aparición de síntomas neurológicos, lo que sugiere una infección reciente del virus de Zika.
  • La historia del virus del dengue en el pasado no difirió significativamente entre los pacientes con SGB y los que están en los grupos de control.
  • 41 (97%) de los 42 pacientes tenían anticuerpos para Zika IgM o IgG.

Se necesitan más investigaciones para dilucidar plenamente el papel de los virus Zika en la patogénesis de GBS. Por lo tanto, la OMS recomienda que los Estados miembros afectados o susceptibles a los ataques de virus Zika a:

  • Monitorear la incidencia y las tendencias de los trastornos neurológicos, especialmente GBS, para identificar variaciones en contra de sus valores de referencia previstos.
    Desarrollar e implementar protocolos de manejo a pacientes para la carga adicional en los centros de salud generados por un aumento repentino en pacientes con Síndrome de Guillain-Barré.
  • Sensibilizar a los trabajadores de la salud y establecer y / o fortalecer los vínculos entre los servicios de salud pública en los sectores públicos y privados.
  • Reducción del número de hábitats naturales y artificiales llenos de agua que soportan las larvas de mosquitos, la reducción de las poblaciones de mosquitos adultos en torno a comunidades en riesgo y mediante el uso de barreras tales como mosquiteras, ventanas y puertas cerradas, ropa larga y repelentes.
  • Durante los brotes, la pulverización de insecticidas puede llevarse a cabo siguiendo la orientación técnica proporcionada por la OMS para matar los mosquitos que vuelan. Los insecticidas recomendados por el Esquema de Evaluación de Plaguicidas (WHOPES) para su uso como larvicidas para tratar los recipientes de agua relativamente grandes, como se indica técnicamente.

En base a la información actual disponible OMS no se recomienda ninguna restricción de viajes o al comercio a los países afectados por el virus de Zika.

Relacionado con: Estados Unidos, síndrome de Guillain-Barré, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: mar 15th, 2016. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
marzo 2016
L M X J V S D
« feb   abr »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy