Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Hoy en la Mesa Redonda continuarán informando so­bre el mosquito del género Aedes y las enfermedades transmisibles > 2016 > marzo > 03

mar 3rd, 2016 Archivos

« mar 2nd, 2016 • mar, 2016 • mar 4th, 2016 »

Hoy en la Mesa Redonda continuarán informando so­bre el mosquito del género Aedes y las enfermedades transmisibles

logominsapEl Mi­nis­terio de Salud Pú­blica y representantes de organizaciones de masas comparecerán este jueves en la Mesa Redonda para continuar informando so­bre el pe­ligro que representa la presencia de enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes y las acciones que se han tomado en el país; así como para responder opiniones e in­te­rro­gan­tes de nuestro pueblo sobre este importante tema de salud.

Cubavisión, Cubavisión Inter­na­cio­nal y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7 de la noche y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día. Ver Foro Debate sobre el Zika.

Relacionado con: Cuba, enfermedades transmisibles, virus del Zika.

Tema: Noticias. Publicado: mar 3rd, 2016. #

Relación entre el virus del Zika y el síndrome de Guillain-Barré

Entre octubre de 2013 y abril de 2014, la Polinesia francesa experimentó el mayor brote de virus de Zika. Durante el mismo período, se informó de un aumento en el síndrome de Guillain-Barré, lo que sugiere una posible asociación entre el virus de Zika y el síndrome de Guillain
Barré. El objetivo del estudio fue evaluar el papel del Zika y el dengue en el desarrollo del síndrome de Guillain-Barré.

Ver artículo completo.

Relacionado con: síndrome de Guillain-Barré, virus del Zika.

Tema: Artículos. Publicado: mar 3rd, 2016. #

La lucha antivectorial en Cuba

Etiane Zika en Cuba 2 de marzo 20162 de marzo de 2016: Carissa F. Etienne, directora de la Or­ga­ni­za­ción Panamericana de la Salud, participó el miércoles jun­to a autoridades del Ministerio de Salud Pú­blica, las Fuerzas Armadas Revo­lu­cio­na­rias, la Defensa Civil y otros organismos de la Ad­mi­nistración Central del Estado y organizaciones de masas, en una videoconferencia donde se evaluaron las medidas contenidas en el plan de enfrentamiento y prevención a las enfermedades transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti y albopictus, en Cuba.

Al respecto, Etienne manifestó que es un privilegio el poder participar en ese análisis, “con una impresionante coordinación y flujo de información desde cada uno de los territorios del país hacia el ministerio de salud y viceversa, con un plan consistente y de vigilancia amplia y estratégica”; y senaló la importancia de lograr una fuerte movilización social donde cada comunidad se involucre en la respuesta a la lucha contra “un vector adaptable e inteligente. Si antes decíamos que el mosquito picaba de día, ahora existen pruebas de que también lo hace en la noche”, ejemplificó.

Leer más…

Tema: Actualidades. Publicado: mar 3rd, 2016. #

Oaxaca realiza vigilancia a mujeres embarazadas por el aumento de casos con virus del Zika

Oaxaca, México,  3 de marzo de 2016: Se han detectado 52 casos del virus del Zika principalmente en la región del Istmo, de ellos, se reportan  dos embarazadas .

Héctor González Hernández, encargado del Despacho de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informó que hasta la semana epidemiológica número siete han censado a 3.765 mujeres embarazadas en el estado de Oaxaca, a quienes se les ha informado sobre el cuidado y prevención de contagio de este virus que se trasmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Aseguró que el contagio está focalizado en 12 municipios de la zona del Istmo de Tehuantepec, donde se ha instalado un cerco sanitario de contención con la participación de 400 médicos y brigadistas para evitar que el mal se propague al resto de las regiones. Leer más…

Relacionado con: embarazo, México, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: mar 3rd, 2016. #

Oklahoma confirma dos primeros casos de Zika en el estado

Oklahoma, Estados Unidos, 3 de marzo de 2016: El Departamento de Salud confirmó que dos residentes del estado adquirieron el virus del Zika durante los viajes internacionales.

Las autoridades sanitarias recomiendan a las personas que hayan visitado las zonas de riesgo donde circula el virus del Zika, “acudan a su médico si presentan alguno de los síntomas asociados con la enfermedad, en particular las mujeres que están embarazadas”, dijo el Epidemiólogo del Estado de Oklahoma, Dr. Kristy Bradley.

El funcionario de salud refirió: “Afortunadamente para Oklahoma, el mosquito Aedes aegypti no se encuentra comúnmente en el estado.”

Fuente: Oklahoma’s Own

Relacionado con: Estados Unidos, Oklahoma, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: mar 3rd, 2016. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

marzo 2016
L M X J V S D
« feb   abr »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy