Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Para que la Covid-19 no entre en casa > prevención

prevención

02/04/2020

Para que la Covid-19 no entre en casa

Granma comparte alguna técnicas para que las personas que necesariamente tiene que salir y entrar al hogar no se conviertan en posibles transmisores del patógeno

Nuestro pueblo ha ido alcanzando percepción de riesgo ante la pandemia global de la Covid-19, y ya nuestras casas no están vacías.

Sin embargo, en ellas hay personas que no pueden dejar de trabajar, porque son necesarios en la producción o en la esfera de los servicios, para justamente sostener ese aconsejado distanciamiento social. Son los que salen y entran todos los días en el hogar, a quienes se suman también los que reciben la misión de hacer las gestiones de compra.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, prevención.

Tema: Noticias. Publicado: abr 2nd, 2020. #

30/03/2020

UNICEF reafirma la importancia de proteger a niños del covid-19

ASUNCIÓN, 30 de marzo de 2020. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reafirma la importancia de proteger a niños, niñas y adolescentes del covid-19 reforzando las medidas de prevención de la enfermedad.

El anuncio se realiza luego de la confirmación de que dos niños y un adolescente se encuentran en la lista oficial de personas afectadas por el virus en Paraguay.

El representante de UNICEF en Paraguay, Rafael Obregón, recordó que el lavado de manos, el aislamiento domiciliario, la desinfección y evitar el contacto con personas que tienen síntomas de la enfermedad son las principales medidas para evitar la proliferación del virus.

“El lavado de manos es la principal medida de prevención de contagio del covid-19. Debe realizarse adecuadamente, con agua y jabón, y por lo menos por 20 segundos para asegurar la desinfección de las manos”, apuntó.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, niños, Paraguay, prevención.

Tema: Noticias. Publicado: mar 30th, 2020. #

27/03/2020

¿Lejía o jabón: qué es mejor contra el coronavirus?

Científicos afirman que el uso desmesurado de productos con cloro daña la salud y socava la inmunidad.

La pandemia del coronavirus ha provocado que muchas personas acudan a supermercados y almacenes a comprar de forma desmesurada desinfectantes con cloro. Pero, ¿qué es preferible para eliminar el virus?

El jabón sería la mejor opción para eliminar el virus y expertos recomiendan preparar una solución de jabón en agua y así limpiar superficies. Según Jane Greatorex, una viróloga de la Universidad de Cambridge, aplicar lejía sería como “usar un mazo para aplastar una mosca”. También el cloro en algunos casos puede comenzar a corroer el metal y provocar problemas de salud respiratoria si se inhala por demasiado tiempo. Sí, se elimina el virus, pero puede también causar otros problemas.

Según un artículo que publica la revista Environmental Science & Technology de la Sociedad Americana de Química, el gas cloro en combinación con la luz y productos químicos que hay comúnmente en hogares —como el limoneno— pueden llegar a formar partículas en el aire que pueden ser dañinas cuando son inhaladas.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, prevención.

Tema: Noticias. Publicado: mar 27th, 2020. #

Experto explica por qué es importante limpiar el móvil regularmente mientras dure la pandemia

El celular debe ser considerado “como una extensión de la mano” y hay que desinfectarlo adecuadamente, sostiene el médico especialista Nigel McMillan.

Su móvil es una de las cosas con las que tiene que tener más cuidado para evitar verse infectado con covid-19, según explicó a Daily Mail un especialista en enfermedades infecciosas e inmunología de la Universidad Griffith (Australia), Nigel McMillan.

En promedio, tocamos los teléfonos inteligentes más de 2600 veces al día. Por su parte, el coronavirus puede sobrevivir sobre vidrio y plástico, materiales que se utilizan en esos dispositivos, durante más de una semana. Por lo tanto, el experto aconseja considerarlos “como una extensión de su mano, así que recuerden que están transfiriendo lo que esté en su mano al teléfono”.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, prevención.

Tema: Noticias. Publicado: mar 27th, 2020. #

26/03/2020

Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus

Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. La COVID-19 sigue afectando principalmente a la población de China, aunque se han producido brotes en otros países. La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas:

Lávese las manos frecuentemente

Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.

Leer más…

Relacionado con: coronavirus, COVID-19, prevención.

Tema: Noticias. Publicado: mar 26th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2025
L M X J V S D
« jun    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy