Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > ¿Usar mosquitos contra la malaria? > paludismo

paludismo

25/02/2019

¿Usar mosquitos contra la malaria?

Modifican genéticamente insectos para luchar contra la malaria

Un grupo de científicos, liderados por Ruth Mueller, están modificando genéticamente mosquitos en un laboratorio de alta seguridad. El objetivo es que los insectos ayuden a eliminar algunas de las enfermedades que transmiten y afectan a comunidades de todo el mundo.

Los mosquitos se modifican para que sean incapaces de transmitir un virus en particular y luego se usan para reemplazar la población existente de insectos durante varias generaciones. De este modo, los genes deseados se transmiten a toda su descendencia.

La idea ha generado controversia porque se enfrenta a los fundamentos de la Naturaleza, pero está siendo considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta prueba en particular ha entrado en una nueva fase, según informan en NPR, con un lanzamiento a gran escala de insectos modificados genéticamente dentro de una instalación en Terni, Italia.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, Malaria, mosquitos, paludismo.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: feb 25th, 2019. #

19/02/2019

Malaria en Colombia

En la semana epidemiológica (SE) 6 de 2019, se notificaron 1685 casos de malaria; hasta la fecha, se reportaron 7759, de los cuales 7605 son de malaria no complicada y 154 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodium vivax (P. vivax) con 3919 casos (50,5%), seguido de 3776 (48,7%) por Plasmodium falciparum (P. falcipaum) y 64 (0,8%) por infección mixta.

Leer más…

Relacionado con: Colombia, Malaria, paludismo.

Tema: Actualización. Publicado: feb 19th, 2019. #

18/02/2019

Malaria en Colombia

En la semana epidemiológica 5 de 2019, se notificaron 1607 casos de malaria; hasta la fecha, se reportaron 6064 casos, 5946 de malaria no complicada y 118 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodium vivax (P. vivax) con 3093 casos (51%), seguido de 2921 (48,2%) por Plasmodium falciparum (P. falcipaum) y 50 (0,8%) por infección mixta.

Malaria no complicada

Por procedencia, Chocó, Córdoba, Nariño y Antioquia aportan el 77,5% de los casos de malaria no complicada, teniendo Chocó el de mayor registro con el 27%.

De acuerdo con el canal endémico en las semanas 1 a 4 de 2019, la malaria por P. falciparum estuvo en situación de brote y la semana 5 dentro de lo esperado.

Leer más…

Relacionado con: Colombia, Malaria, paludismo.

Tema: Actualización. Publicado: feb 18th, 2019. #

Malaria en México

En la semana 5 de 2019 se reportaron 3 casos de malaria por P. vivax, para n acumulado de 14 casos; en la misma semana de 2018 se reportaban 16 casos y se acumulaban 31. No se reportan casos en el año de malaria por P. falciparum en 2019 y tampoco se reportaron en 2018.

Fuente: Ministerio de Salud de México

Relacionado con: Malaria, México, paludismo.

Tema: Actualización. Publicado: feb 18th, 2019. #

17/02/2019

Malaria en Perú

Desde la Semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 4 de 2019, se notificaron 1245 casos de malaria en el país. No se han reportado muertes. En el mismo periodo de  2018 se notificaron 3867 casos sin muertes.

En la SE 4 de 2019 se reportaron en el país 153 casos. El 85.30% de los casos fueron malaria P. Vívax (1062 casos) y 14.62% malaria P. Falciparum (182 casos).

Desde la SE 1 a la 4 del 2019, son 51 distritos los que reportaron al menos un caso de malaria, concentrados el 97.2% de estos en los departamentos Loreto y Amazonas.

En la SE 4 de 2019 son 27 distritos distribuidos en 12 provincias de 7 departamentos los que registraron casos de malaria.

El 41.29% de los casos de malaria se reportó en el grupo de 0 a 11 años, el 21.77% en el grupo de 30 a 59 años y el 20.72% en el grupo de 18 a 29 años.

Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en los grupos de edad de 0 a 11 años, 12 a 17 años y de 18 a 29 años.

Fuente: Ministerio de Salud de Perú

Relacionado con: Malaria, paludismo, Perú.

Tema: Actualización. Publicado: feb 17th, 2019. #

2 3 4 5 6 7 8

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy