Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Actualización global de malaria, 2019 > paludismo

paludismo

11/12/2019

Actualización global de malaria, 2019

El Informe mundial sobre la malaria 2019 ofrece una actualización completa sobre los datos y las tendencias mundiales y regionales de la malaria. El informe rastrea las inversiones en programas e investigación de la malaria, así como el progreso en todas las áreas de intervención: prevención, diagnóstico, tratamiento, eliminación y vigilancia. También incluye capítulos dedicados sobre las consecuencias de la malaria en la salud de la madre, el lactante y el niño, el enfoque de “alta carga a alto impacto”, así como las amenazas biológicas a la lucha contra la malaria.

Descargar informe completo en OMS: https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1262394/retrieve

Relacionado con: Malaria, paludismo.

Tema: Alerta. Publicado: dic 11th, 2019. #

Informe mundial sobre el paludismo, 2019 (Carpeta informativa de publicación)

MENSAJE PRINCIPALES

  1. En África, el paludismo sigue afectando más gravemente a las embarazadas y a los niños. Los países y sus asociados para el desarrollo deberían priorizar a estos dos grupos de mayor riesgo.
  2. Entre 2000 y 2015 se lograron reducciones excepcionales de la carga de paludismo a escala mundial, lo cual demuestra que es posible conseguir mejoras. Muchos países con una carga baja de esta enfermedad están avanzando rápidamente para eliminarla. Sin embargo, el ritmo de los progresos se ha ralentizado en los últimos años y es probable que no se alcancen las metas fundamentales.
  3. Para volver al buen camino, es necesario intensificar la acción en todos los países donde el paludismo es endémico, sobre todo en los más afectados.
  4. Los nuevos instrumentos y estrategias de lucha antipalúdica serán fundamentales para acelerar el ritmo al que se logren los progresos.

Leer más…

Relacionado con: Malaria, paludismo.

Tema: Alerta. Publicado: dic 11th, 2019. #

21/06/2019

Malaria en Colombia

En la semana epidemiológica 23 de 2019 se notificaron 1780 casos de malaria; a la fecha se han reportado 36 520, de los cuales 37 619 son de malaria no complicada y 681 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodium falciparum (P. falcipaum) con el 51,4% (19 690 casos), seguido de Plasmodium vivax (P. vivax) con 47,4% (18 142 casos), con el 1,2% por infección mixta y 1 caso por Plasmodium malarie (P. malarie).

Malaria no complicada

Por procedencia, Chocó, Nariño, Córdoba, y Antioquia aportaron el 77,4% de los casos de malaria no complicada; el departamento con mayor registro fue Chocó, con el 35,8%.

El índice parasitario anual (IPA) de malaria hasta la semana epidemiológica 23 de 2019, fue de 4,77 casos por cada 1000 habitantes en riesgo (población del área rural), con predominio de infección por P. falciparum con un índice anual (IFA) de 2,45 casos por cada 1000 habitantes en riesgo y P. vivax, con un índice anual (IVA) 2,26 casos por cada 1000 habitantes en riesgo. El municipio Vigía de Fuerte (Antioquia) presentó el IPA municipal más alto con 166,5 casos por cada 1000 habitantes en riesgo.

Leer más…

Relacionado con: Colombia, Malaria, paludismo.

Tema: Actualización. Publicado: jun 21st, 2019. #

18/06/2019

Malaria en Argentina

No hay registrados casos autóctonos de malaria en Argentina. Los casos notificados para este evento son todos importados (personas que adquirieron la infección fuera del país) y se consignan por provincia de residencia o consulta. Haslta la semana 20 de 2019 se notificaron 408 y se confirmaron 10 casos.

Fuente: Ministerio de Salud de Argentina

Relacionado con: Argentina, Malaria, paludismo.

Tema: Actualización. Publicado: jun 18th, 2019. #

29/04/2019

Cinco pasos en la lucha mundial contra un mosquito

Hay campañas, fondos, investigación… Todo es poco contra ese insecto imbatible que transmite la malaria. He aquí cinco pasos en esta lucha mundial por reducir el casi medio millón de muertes anual

Malaria en el mundo

Acabemos con la malaria para siempre. Esta es la consigna que ha elegido la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el día mundial contra esta enfermedad causada por un parásito que se transmite por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles. El organismo pone el foco en la importancia de la prevención, pues “está demostrado que funciona”. Sin embargo, se calcula que en 2016 hubo 216 millones de casos de paludismo en 91 países —lo que significa un aumento de aproximadamente cinco millones con respecto a 2015— que causaron 445.000 muertes.

Leer más…

Relacionado con: Malaria, mosquitos, paludismo.

Tema: Noticias. Publicado: abr 29th, 2019. #

1 2 3 4 5 6 7

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2025
L M X J V S D
« jun    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy