ASIA (PAQUISTÁN). Se han notificado al menos 25 casos sospechosos de chikungunya en Tharparkar / Mithi en los primeros 12 días de septiembre de 2017. El número total de casos de chikungunya ha alcanzado 646 desde abril de 2017.
Según un informe publicado por el Departamento de Salud de Sindh, un total de 4.106 casos sospechosos de chikungunya surgieron en la provincia, de los cuales, 3455 surgido en Karachi, 646 en Tharparkar, 4 en Sanghar y uno en Umerkot hasta el momento. Leer más…
Tema: Actualidades. Publicado: sep 15th, 2017.
Más de 28 mil 700 casos de dengue, 18 mil 466 de chikungunya y 350 mil de malaria fueron reportados durante los primeros siete meses de este año en la India, informaron hoy fuentes del sector.
Con 13 mil 913 contagiados, el suroccidental estado de Kerala es el más golpeado por el dengue, seguido por el vecino Tamil Nadu (cinco mil 474) y Karnataka (cuatro mil 186), precisa la página web del Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores del ministerio indio de Salud. Leer más…
Tema: Actualización. Publicado: ago 9th, 2017.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado de Colima señaló que existe el riesgo de la reintroducción del dengue tipo 3 y de la ocurrencia de brotes epidémicos en el país por este serotipo, ya que no circula de manera significativa y sostenida en el territorio nacional desde hace más de 15 años y en el estado desde hace 11 años, por lo que se ha acumulado un número significativo de personas susceptibles a este padecimiento. México reportó a la Organización Panamericana de la Salud la circulación de los cuatro serotipos de Dengue en la actualización de casos (Semana 28 con reporte de 31 de julio de 2017). Leer más…
Tema: Actualidades. Publicado: ago 8th, 2017.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Bayreuth y del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), en Estocolmo, han investigado las condiciones climáticas que facilitan la propagación del virus Chikungunya y han descubierto que el cambio climático está facilitando la propagación de esta enfermedad a Europa y Estados Unidos, cuando este virus transmitido por los mosquitos se encuentra generalmente en áreas tropicales.
Incluso si el cambio climático sólo progresa moderadamente, como los científicos están observando actualmente, el riesgo de infección continuará aumentando en muchas regiones del mundo hasta finales del siglo XXI. Los investigadores han publicado sus hallazgos en ‘Scientific Reports‘.
Son el mosquito tigre asiático y el mosquito de la fiebre amarilla los que infectan a los humanos con el virus Chikungunya. El clima afecta la propagación de un virus transmitido por mosquitos de dos formas principales. Leer más…
Tema: Actualidades. Publicado: jul 10th, 2017.
Minas Gerais confirmó la primera muerte de su historia por fiebre de chikungunya. El paciente es un hombre de 72 años residente de la localidad Governador Valadares, en la Región del Río Doce. La Secretaría de Estado de Salud (SES) comunicó que la enfermedad se extiende rápidamente y ya se ha emitido la alerta sanitaria.
Por otra parte se investiga 19 muertes sospechosas por chikungunya, la mayoría de las víctimas son de Valadares, seguidas viene Teófilo Otoni, en el Valle del Mucuri. Y el Centro de Minas, ambas en la Región del Río Doce.
Los 16 mil 995 registros abarcan a 86 ciudades y la situación más alarmante se localiza en la localidad de Governador Valadares, donde se reportaron 11 mil 133 probables casos y el único fallecido como consecuencia de la enfermedad. Otras 19 muertes son también investigadas por presumirse que pudieran ser consecuencia de la Chikungunya. Leer más…
Tema: Actualidades. Publicado: jul 6th, 2017.