Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > La científica que combate las enfermedades endémicas vinculadas a la pobreza con pintura > chagas

chagas

31/03/2019

La científica que combate las enfermedades endémicas vinculadas a la pobreza con pintura

La valenciana Pilar Mateo trabaja desde hace 22 años en la erradicación de enfermedades endémicas vinculadas a la pobreza mediante una pintura insecticida de control de plagas. Para poner en acción su invento, se ha integrado en las comunidades más desfavorecidas del hemisferio sur, implicándose también en su desarrollo y en la mejora de su educación.

Si la historia de Pilar te hace pensar y tú también quieres ayudar a esta causa para cambiar el mundo

Uno espera que, cuando te recibe una de las científicas más prestigiosa del mundo, con más de 20 premios nacionales e internacionales, ocho patentes, 150 colaboradores a su cargo y 40 proyectos contra enfermedades en campo abierto, acepte la sumisión de un saludo cortés que marque las distancias. No: Pilar Mateo Herrero (Valencia, 1959) te da directamente un abrazo, te regala una sonrisa y te mira a los ojos buscando romper tus prejuicios. No es protocolo ni postureo; Pilar es la ciencia que abraza, literalmente. Hasta tres veces nos lo recordará durante la entrevista.

Leer más…

Relacionado con: chagas, enfermedad de Chagas, insecticidas, Malaria.

Tema: Noticias. Publicado: mar 31st, 2019. #

13/11/2018

Patentan un compuesto químico que combate el mal de Chagas

Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en colaboración con sus colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), patentaron un compuesto químico que permitirá combatir la enfermedad de Chagas.

El doctor en ciencias químicas y responsable del desarrollo de los compuestos en la investigación, Juan Luis Bautista Martínez, destaca que desde hace 18 años ha trabajado con fórmulas parecidas hasta llegar a esta última que, después de efectuar pruebas In vitro con el parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas, demostró su potencial como tratamiento alternativo para esta enfermedad transmitida por un insecto triatomino, comúnmente conocido como “chinche besucona”.

Leer más…

Relacionado con: chagas, enfermedad de Chagas, medicamentos.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: nov 13th, 2018. #

09/11/2018

El benznidazol mejora el pronóstico a largo plazo de los pacientes con Chagas

Un equipo de investigadores encabezado por la Universidad Federal de São João del-Rei (Brasil) ha realizado uno de los trabajos más completos disponibles sobre los beneficios terapéuticos de este medicamento

El medicamento antiparasitario benznidazol puede mejorar el pronóstico a largo plazo de los pacientes con enfermedad de Chagas crónica, según un estudio recién publicado en la revista ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’ a cargo de Clareci Silva Cardoso, de la Universidad Federal de São João del-Rei (Brasil) y sus colegas del estudio SaMi-Trop, un proyecto financiado por NIAID/NIH, el Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.

La enfermedad de Chagas, causada por la exposición al protozoo ‘Trypanosoma cruzi’, es una de las principales causas de cardiopatía y mortalidad en América Latina. Se estima que 5,7 millones de personas están infectadas por Chagas en la región, sin embargo, existen pocos tratamientos y no se conocen bien sus beneficios terapéuticos específicos.

Leer más…

Relacionado con: chagas, medicamentos.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: nov 9th, 2018. #

29/09/2018

Enfermedad de Chagas en Perú

Desde la Semana Epidemiológica (SE) 1 hasta la 36 de 2018, se notificaron 34 casos de chagas en el país. En el 2017, en el mismo periodo, se notificaron 27 casos.

Desde la SE 1 a la SE 36 de 2018, treinta y un distritos reportaron al menos un caso de chagas, concentrados en los departamentos Arequipa, Ayacucho, Lima, San Martín y Loreto. En la SE 36 no se registraron casos de enfermedad de Chagas.

El 38.24% de casos se reportaron en el grupo de 30-59 años y el 29.41% en el grupo de 18 -29 años.

Fuente: Ministerio de Salud de Perú

Relacionado con: chagas, enfermedad de Chagas, Perú.

Tema: Actualización. Publicado: sep 29th, 2018. #

15/09/2018

Enfermedad de Chagas en Perú

Desde la Semana Epidemiológica (SE) 1 hasta la 34 de 2018, se notificaron 33 casos de chagas en el país. En el 2017, en el mismo periodo, se notificaron 25 casos.

Desde la SE 1 a la SE 34 de 2018, treinta distritos reportaron al menos un caso de chagas, concentrados en los departamentos Arequipa, Ayacucho, Lima, San Martín y Loreto. En la SE 34 no se registraron casos de enfermedad de Chagas.

El 39.39% de casos se reportaron en el grupo de 30-59 años y el 39.39% en el grupo de 18 -29 años.

Fuente: Ministerio de Salud de Perú

Relacionado con: chagas, enfermedad de Chagas, Perú.

Tema: Actualización. Publicado: sep 15th, 2018. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2023
L M X J V S D
« oct    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy