En 2020 se notificaron 15 696 casos sospechosos de sarampión, de estos, se confirmaron 7929 (50,5%) casos, de los cuales 5181 (65,3%) por criterios de laboratorio y 2748 (34,7%) por criterio clínico epidemiológico, fueron descartados 7164 (45,6%) casos y 603 (3,8%) permanecen bajo investigación. Se observa un aumento de las notificaciones en la curva epidémica hasta la Semana Epidemiológica (SE) 3, con una ligera reducción entre SE 4 a 6, seguida de un aumento y disminución después de SE 12.
En 2020, veintiún estados tenían casos de sarampión en el país, y 5 de ellos tienen circulación activa del virus, con el estado de Pará con 5166 (65,2%) casos confirmados de sarampión y la mayor incidencia (87,23 casos por 100 000 habitantes), entre las unidades de la federación. Los estados de Alagoas, Amazonas, Bahía, Ceará, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pernambuco, Rio Grande do Sul, Rondônia, Santa Catarina, Sergipe, Tocantins y el Distrito Federal tienen un período de 12 semanas (90 días) o más a partir de la fecha de confirmación del último caso, sin embargo, este escenario está sujeto a cambios, ya que todavía hay casos bajo investigación en estas ubicaciones.
Tema: Actualización. Publicado: oct 12th, 2020.
El Consejo Nacional de Secretarios de Salud de Brasil (CONASS), reportó en su último boletín epidemiológico sobre la covid-19 un total de 31 553 nuevos casos en la última jornada. Con esta actualización, las autoridades sanitarias contabilizan 5 000 694 contagios.
En el mismo informe, el CONASS confirmó 734 fallecidos por la enfermedad en el último período, que se suman a un acumulado de 148 228. En el boletín del martes, fueron confirmadas 4 969 141 personas infectadas y 147 494 decesos desde el inicio de la pandemia en el país.
Fuente: RT
Tema: Noticias. Publicado: oct 8th, 2020.
La información sobre dengue y chikungunya presentada en este boletín se refiere a las notificaciones ocurridas entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 36 (29/12/2019 al 05/09/2020), disponibles en Sinan Online. Los datos de zika fueron consultados desde Sinan Net hasta SE 32 (29/12/2019 al 08/08/2020).
Hasta la SE 36 se reportaron en el país 928 282 casos probables (tasa de incidencia de 441,7 casos por cada 100 000 habitantes) de dengue. En este período, la región Centro-Oeste tuvo la mayor incidencia con 1.164,6 casos / 100 000 habitantes, seguida del Sur (928,3 casos / 100 000 habitantes), Sudeste (339,4 casos / 100 000 habitantes), Nordeste (246,2 casos / 100 000 habitantes) y Norte (106,9 casos / 100 000 habitantes). En este escenario, los estados de Acre, Bahía, São Paulo, Paraná, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Goiás y Distrito Federal con incidencias superiores a Brasil.
La distribución de casos probables de dengue en Brasil, por semanas epidemiológicas de inicio de síntomas, muestra que, hasta SE 11 la curva epidémica de casos probables en el año en curso supera el número de casos en el mismo período para el año 2019. Sin embargo, a partir de SE 12, hay una disminución de casos probables en comparación con 2019.
Tema: Actualización. Publicado: oct 7th, 2020.
Brasil registró casos de sarampión en 21 unidades federales. De estas, 16 unidades federales interrumpieron la cadena de transmisión del virus y 5 mantuvieron el brote: Pará, Río de Janeiro, São Paulo, Paraná y Amapá.
En Brasil, entre las semanas epidemiológicas 1 a 35 de 2020 (29/12/2019 al 29/08/2020), se notificaron 15 594 casos de sarampión, 7856 confirmados (50,4%), 7104 (45,5%) descartados y 634 (4,1%) están bajo investigación.
Los estados de Pará, Río de Janeiro, São Paulo, Paraná y Santa Catarina concentran el mayor número de casos confirmados de sarampión, con un total de 7637 (97,2%) casos. Las muertes por sarampión ocurrieron en los estados de Pará 3 (60,0%), Río de Janeiro 1 (20,0%) y São Paulo 1 (20,0%).
Fuente: Ministerio de Salud de Brasil
Tema: Actualización. Publicado: sep 28th, 2020.
Durante la semana del 14 al 20 de septiembre se registraron dos millones de nuevos casos de COVID-19 en el mundo, un alza de 5% respecto a la semana precedente, pero la cifra de fallecimientos por la enfermedad bajó 10%, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con excepción de África, en todos los continentes se registró un aumento de los casos. Hasta este martes, en el mundo se reportaban más de 30.6 millones de casos y 950 000 muertos.
Sobre las cifras de la última semana, la OMS señaló en un boletín que “se trata del mayor incremento semanal desde que comenzó la epidemia. En el mismo arco de tiempo, el número de decesos bajó sin embargo el 10%, con 37 700 víctimas registradas”.
Las cifras de la OMS se basan en los datos oficiales de los países. Sin embargo, se reconoce que en muchos casos esos datos pueden ser inexactos, pues distintos Estados testean solo los casos graves, mientras que otros no están en condiciones de contar a todos los contagiados.
Tema: Noticias. Publicado: sep 24th, 2020.