- Una única mutación genética contribuye a la aparición de microcefalias y a la mayor letalidad del virus.
- El estudio publicado en Science ofrece una primera explicación sobre por qué las cepas modernas del Zika causan un menor tamaño de la cabeza de miles de recién nacidos.
El zika fue la última enfermedad descrita por la Organización Mundial de la Salud como una “emergencia sanitaria”. No era para menos: entre 2013 y 2016, cuando el virus empezó a hacer estragos en la Polinesia francesa y llegó a América, se detectaron miles de casos de una enfermedad que generalmente cursaba con síntomas leves, como fiebre, dolores musculares o cefaleas.
Pero los signos realmente graves aparecieron en recién nacidos, cuyas madres habían sufrido la infección durante el embarazo. Los más pequeños vinieron al mundo con una cabeza mucho más pequeña de lo normal, un problema denominado microcefalia, además de sufrir en muchos casos un trastorno neurológico conocido como síndrome de Guillain-Barré.
Tema: Apuntes históricos, Artículos, Noticias. Publicado: mar 26th, 2019.
La peste bubónica afectó a gran parte del mundo en la primera mitad del siglo xx, causando desde pequeños brotes a grandes epidemias. En Cuba se presentó en dos oportunidades, en 1912 y en 1914, causando alguna morbimortalidad.
Objetivo: Rescatar la historia de las epidemias de peste bubónica en Cuba.
Metodología: Cualitativa, utilizando como métodos teóricos el histórico-lógico y el análisis documental. Se revisaron estadísticas en el Departamento de Estadísticas y Registros Médicos del Ministerio de Salud Pública, artículos de la época, directrices y planes de enfrentamiento a la epidemia orientados por el Departamento Nacional de Sanidad, de la Secretearía de Sanidad y Beneficencia, e informes redactados por los sanitaristas que trabajaron en su control.
Resultados: En 1912 existieron brotes en La Habana, Santiago de Cuba y Pinar del Río, importada de las Islas Canarias. Durante la segunda epidemia en 1914, erradicada al año siguiente, se produjeron 68 casos y 23 fallecidos. Se diseñó una estrategia de lucha que incluyó, desde el ingreso y aislamiento de los sospechosos, vigilancia de los residentes en la zona, recogida de ratas, hasta desinfección, saneamiento y desratización de la zona afectada.
Conclusiones: Las medidas tomadas fueron oportunas y eficientes, controlando la epidemia. No se produjeron más casos desde julio de 1915.
Palabras clave: peste bubónica; historia de; control de enfermedades; Cuba.
Beldarraín Chaple ER. La peste bubónica en Cuba. Apuntes históricos. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 2019 Ene 9];45(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1411
Tema: Apuntes históricos, Noticias. Publicado: ene 9th, 2019.
En el centenario de la pandemia gripal más letal que se conoce, han proliferado los análisis sobre por qué fue tan asesina y si puede volver a ocurrir.
“La gravedad de cualquier brote futuro dependerá de la compleja relación entre el virus, el huésped y factores como la edad, el estilo de vida, gripes previas, las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas, enfermedades subyacentes, obesidad, situación inmune, etc.”, escribe Carolien van de Sandt, del Instituto de Inmunología Doherty, en Australia, en el último número de Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. A esta intrincada ecuación hay que añadir los flujos demográficos, la resistencia antibiótica y el cambio climático. Y tener en cuenta que en 1918 coincidieron una guerra mundial, malnutrición, tuberculosis, higiene deficiente y desconocimiento científico.
Según otro artículo de agosto pasado en The Lancet Respiratory, las autopsias de personas que murieron en aquellos años revelan que el virus mutó en pocos meses, potenciando su capacidad para unirse a receptores pulmonares y su transmisibilidad. Muchas de las 50 millones de víctimas que se estiman estaban además coinfectadas con bacterias como Streptococcus pneumoniae, S. pyogenes o Staphylococcus aureus. Niños y ancianos suelen ser los más afectados en las epidemias de gripe, pero en 1918 un número excepcional de muertes ocurrieron en jóvenes de 15 a 30 años, dando una curva de mortalidad en uve doble (W). Al igual que en la gripe porcina de 2009 y en la minipandemia H1N1 de 1977, los mayores infectados antes de 1889 con un virus H1 de similar antigenicidad retuvieron la memoria inmunológica, que se activó con rapidez para protegerles.
Tema: Apuntes históricos, Artículos, Noticias. Publicado: nov 26th, 2018.
La actual crisis de salud pública ligada a la fiebre amarilla es el resultado de una serie de factores que ya son bien conocidos entre los historiadores de las ciencias, de la salud y de las áreas involucradas en el control de la enfermedad.
El historiador Marcos Cueto, investigador de la Casa de Oswaldo Cruz COC|Fiocruz en Río de Janeiro apuntó que el crecimiento desordenado de las ciudades, la falta de saneamiento básico -un problema que también se observó a comienzos del siglo XX- y la persistencia de otros determinantes sociales son algunas de las barreras al control de la fiebre amarilla. El experto comentó que debe implementarse la inversión en infraestructura de saneamiento para las poblaciones urbanas, la eliminación de larvas de mosquito son necesarias pero paliativas. El historiador señala el importante papel que desempeñó la Fundación Rockefeller en la lucha contra la fiebre amarilla en Brasil durante el siglo XX. Cueto recuerda que la organización estadounidense recibió el apoyo de muchos políticos al tratar de eliminar la enfermedad de las ciudades y puertos más grandes de Brasil, ya que el “motor de la economía era la exportación de materias primas”. Leer más…
Tema: Apuntes históricos. Publicado: feb 10th, 2017.
La segunda epidemia del cólera en Cuba se produjo en 1850 procedente de Estados Unidos. La suspensión de la cuarentena a los buques provocó que la enfermedad reapareciera.
El 31 de marzo de 1850 se realizó el diagnóstico del primer caso de cólera en su segunda entrada al país, y duró hasta el 31 de diciembre de 1854, en este brote se produjeron en La Habana 9.348 casos con 6.180 defunciones. En el resto del país fallecieron aproximadamente 18.000 personas. Estos datos los ofreció el gran historiador médico cubano Jorge Le Roy y Cassá (1867-1934). Leer más…
Tema: Apuntes históricos. Publicado: mar 31st, 2016.