Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Científicos cubanos son premiados por su aporte al desarrollo del país > Científicos cubanos son premiados por su aporte al desarrollo del país
03/04/2023

Científicos cubanos son premiados por su aporte al desarrollo del país

Científicos cubanos en nombre de sus colectivos recibieron hoy los premios nacionales a la Innovación Tecnológica 2022 y los Especiales 2021 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), por sus resultados de relevancia en el país y en el exterior.

Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de Cuba, entregó tres de los ocho correspondientes a la segunda categoría por su impacto social, uno de los cuales consistió en Desarrollo, escalado y producción de vacunas, del Instituto Finlay de Vacunas.

Además, estuvieron la Obtención de la vacuna Abdala, primera vacuna latinoamericana anti COVID-19 de subunidad proteica, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; y Las familias en la constitución, de la Facultad de Derecho, de la Universidad de La Habana.

Los restantes reconocimientos los otorgaron Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del CITMA; y los titulares de los ministerios de Educación Superior y de Industrias, José Ramón Saborido Loidi y Eloy Álvarez Martínez, respectivamente.

A su vez, el Doctor en Medicina Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, concedió el único premiado en los dos sectores: el Reposicionamiento del anticuerpo monoclonal humanizado cubano NIMOTUZUMAB en el tratamiento de pacientes con COVID19, cuya entidad ejecutora principal es el Centro de Inmunología Molecular.

Hace más de 20 años se empleaba en pacientes con tumores de origen epitelial, fue propuesto para inhibir el receptor del SARS-CoV-2 y actualmente está en uso en todos los hospitales de la nación e incluido en uno de los protocolos del Ministerio de Salud Pública.

El Palacio de Convenciones de La Habana sirvió de sede de la ceremonia de entrega que, en el caso de la innovación tecnológica, correspondió a 11 presentados por cientos de autores y coautores de centros especializados, hospitales, organismos, empresas, estaciones y universidades, en su mayoría de La Habana.

Solo en esta edición y de forma excepcional, el CITMA aprobó 19 en total por su aporte al conocimiento, la relevancia científica y ambiental; la vinculación, integración y contribución al desarrollo y el bienestar de la población cubana.

En nombre de los premiados, la doctora Tania Crombet Ramos, del Centro de Inmunología Molecular, expresó el compromiso de proseguir el trabajo en aras de lograr resultados con un alto valor y rigor científico, que impacten en la sociedad y sobre todo en la vida de nuestro pueblo, que todo lo merece.

Andrea Armas Rodríguez, directora General de Ciencia, Tecnología e Innovación del CITMA, aseguró que la representación de la comunidad científica premiada aporta soluciones con el optimismo, la alegría y las aspiraciones que caracterizan a un país que lucha por salir adelante.

Fuente: Cubadebate

Relacionado con: Cuba, investigaciones.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: abr 3rd, 2023. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

abril 2023
L M X J V S D
« mar   may »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy