COVID-19: Sancti Spíritus, epicentro de la pandemia en Cuba
No va a ser tan rápido como quisiéramos. Ni tan acelerado como la velocidad misma con la que crecen y crecen los contagiados aquí; sobre todo, luego del 25 de septiembre, justamente cuando habían pasado 17 días del rebrote en la provincia. Para cortar de una vez la propagación que hoy tiene la COVID-19 en Sancti Spíritus tendrán que pasar, todavía, varias jornadas.
Y no es que lo vaticine yo ni que sea esta una visión fatídica del asunto, el mismo panorama lo confirma: en la jornada de ayer 23 personas resultaron positivas a la COVID-19 —de 1 192 muestras analizadas, según informaba el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública—; cifra que continúa empinando la curva de contagios y que, a la par, convierte a la provincia en el epicentro hoy de la pandemia en Cuba.
En esta carrera de velocidad —aunque verdaderamente es de resistencia— el municipio de Sancti Spíritus le saca ventaja, por mucho, al resto de los territorios al confirmar, al cierre de ayer, 15 pacientes positivos —acumula ya 82 personas enfermas durante el rebrote—; mientras Trinidad intenta, al parecer, acortar distancias con la notificación de 8 nuevos casos hoy.
Precisamente, son estos 2 municipios los de mayor complejidad epidemiológica, pese a que Trinidad viene a ser, si se evalúan las causas, una consecuencia del evento institucional de trasmisión local asociado a la Dirección Municipal de Salud (DMS) de Sancti Spíritus, como lo mismo ha sido Taguasco —con los casos diagnosticados en Zaza del Medio— y Cabaiguán —donde se reportó una persona enferma en Guayos, trabajadora del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos.
Es la regla por excelencia de este nuevo coronavirus, que la estamos padeciendo en carne propia: la marcada virulencia y la acentuada transmisibilidad. Una transmisibilidad que, como reconocía en días pasados el doctor Manuel Rivero Abella, director provincial de Salud, es mucho mayor en este rebrote de la pandemia.
Referido al evento de trasmisión aún se desconoce la fuente que lo propició. “Se han manejado algunas hipótesis, entre ellas se piensa que puede ser algún paciente asintomático que puede estar entre los ya positivos o uno que no se ha detectado, lo cual puede ser más peligroso”, explicó Rivero Abella.
La única certeza es que con 232 casos confirmados al SARS-CoV-2 —de ellos 157 corresponden a esta etapa de rebrote— y con la tendencia al incremento de los casos por días, Sancti Spíritus es ahora mismo el foco encendido en el país.
Hasta aquí se voltean todas las alarmas y se refuerzan también no pocas medidas que se extienden, como el mismo virus, a otros territorios: Zaza del Medio y Trinidad con restricciones de movimientos para sus habitantes, con puntos de contención en los accesos, con cierre de fronteras…
Se trata de sitiar a la COVID-19, ese virus que, aunque no lo queramos, también nos tiene sitiados.
(Tomado de Escambray)
Fuente: Cubadebate
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: oct 7th, 2020.