Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dengue, virus del Zika y chikungunya en Argentina > 2019 > julio

julio 2019 Archivos

« jun, 2019 • ago, 2019 »
05/07/2019

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Argentina

En Argentina desde la SE 1 a la SE 24 de 2019 se registraron 2315 casos positivos para dengue (confirmados y probables) sin registro de antecedente de viaje. Se definieron áreas de circulación de virus dengue serotipo DENV-1 en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santa Fe y en la CABA. Los últimos casos positivos en contexto de brote registrados en las últimas dos semanas corresponden a la provincia de Salta. Además, se registraron casos confirmados de virus dengue serotipo DEN-4 en la CABA (2), en Jujuy (2) y en Misiones (15). Se registraron casos confirmados de dengue fuera de las áreas en brote en las siguientes jurisdicciones: Buenos aires (14), CABA (11), Chaco (2), Córdoba (2), Salta (23), Santiago del Estero (2) y Tucumán (1).

En la provincia de Salta se registraron 2 casos probables de infección por virus del Zika correspondientes a las SE 8 y 19. Los mismos fueron detectados en contexto de brote de dengue por lo que aguardan confirmación. Por otra parte, los casos de flavivirus sin especificar en esa provincia (11) corresponden a casos con reactividad para dengue y virus del Zika identificados también en el marco de los brotes de dengue.

Se registró un caso probable de de chikungunya en la provincia de Salta con fecha de inicio de síntomas en la SE 5.

Se registraron casos importados con antecedente de viaje a Brasil previo al inicio de los síntomas 2 en la CABA (SE 3 y 19), 4 en la provincia de Buenos Aires (SE 7, 12, 16 y 20), uno en Neuquén (SE 8) y uno en Santa Fe (SE 18).

Fuente: Ministerio de Salud de Argentina

Relacionado con: Argentina, Chikungunya, dengue, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: jul 5th, 2019. #

Sarampión en Colombia

Desde 2018 y hasta el 27 de junio de 2019, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha confirmado 343 casos de sarampión. En 2018 se confir­maron 208 casos (58 importados, 140 relacionados con la importación y 10 de fuente infección desconocida).

Hasta la semana epidemiológica 25 de 2019 han ingresado 2770 casos sospechosos, se han descartado 2213, permanecen en estudio 422 y se han confirmado 135.

De los 135 casos confirmados en 2019, el 31% (42) es importado; el 58% (78) corresponde a casos relacionados con la importación, el 11% (15) se encuentran con fuente de infección en investigación.

Fuente: Instituto Nacional de Salud de Colombia

Relacionado con: Colombia, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: jul 5th, 2019. #

Malaria en México

En la semana 25 de 2019 se reportaron 10 casos de malaria por P. vivax, y se acumulan 182 casos. En la misma semana de 2018 se reportaban 346 casos. No se reportan casos en el año de malaria por P. falciparum en 2019 y tampoco se reportaron en 2018.

Fuente: Ministerio de Salud de México

Relacionado con: Malaria, México.

Tema: Actualización. Publicado: jul 5th, 2019. #

08/07/2019

Hepatitis E en Namibia

El brote de hepatitis E en Namibia continúa, mostrando una tendencia creciente en las últimas dos semanas, después de una tendencia anterior a la disminución. Entre la semana 23 (que terminó el 8 de junio de 2019) y la semana 24 (que terminó el 15 de junio de 2019), se notificó un total de 113 casos de hepatitis E en todo el país, en comparación con 56 casos reportados durante las semanas 21 y 22, de estos casos se reportaron Khomas (60; 61%), Erongo (17; 15%), Omusati (8; 7%), Omaheke (6; 5%), con Oshana, Ogangqwena y Kavango reportando un caso cada uno.

Hasta el 16 de junio de 2019, se había notificado un total acumulado de 5423 casos, incluidos 1041 confirmados, vinculados por epidemiología 3694 y casos sospechosos 688. Un total de 745 muestras fueron negativas y se consideraron como no casos. Ha habido 45 muertes (tasa de letalidad del 0,82%), de las cuales 20 fueron muertes maternas.

La región Khomas sigue siendo la más afectada, con 3529 (65%) de los casos confirmados, seguida de Erongo con 1267 (23%). Las regiones restantes representan el 12% del total de casos. La mayoría de los casos se encuentran en el grupo de edad 20-29, seguido del grupo de edad 30-39, con el número más bajo de casos encontrados en niños menores de un año de edad y la mayoría (57%) de los casos en el sexo masculino.

Se han reportado casos principalmente en asentamientos informales alrededor de Windhoek (La Habana y Goreangab), RDC en Swakopmund y entornos similares en otras regiones donde el acceso a agua potable, saneamiento e higiene (WASH) es limitado. Los casos fuera de estas áreas generalmente tienen un historial de viajes a estas áreas de Windhoek y Swakopmund.

El brote de hepatitis E fue declarado inicialmente por el Ministerio de Salud y Servicios Sociales (MOHSS, por sus siglas en inglés) en diciembre de 2017 en la región de Windhoek, Khomas, pero se propagó a otras regiones a partir de abril de 2018 e involucró a nueve regiones: Erongo, Kavango, Ohangwena, Omusati , Oshana, Oshikoto, Omaheke y Hardap.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: hepatitis E, Namibia.

Tema: Actualización. Publicado: jul 8th, 2019. #

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Bolivia

Hasta la SE 25 se notificaron 3944 de dengue contra 367 en 2018 y 836 en 2017. De los 3944 casos, fueron en el departamento Tarija 1477 (37,4%), en La Paz 973 (24,7%), en Beni 675 (17,1%), en Pando 396 (10%), en Santa Cruz 257 (6,5%), en Cochabamba 159 (4%) y en Chuquisaca 7 (0,2%). Se han notificado 13 decesos atribuidos a dengue: ocho en el departamento La Paz (61%), tres en Beni (23%), uno en Pando (8%) y uno en Tarija (8%). En las últimas 4 Semanas Epidemiológicas se reportaron 228 casos.

Además, se reportaron 19 casos de virus del Zika contra 475 en 2018 y 583 en 2017.

De chikungunya, se acumula, 27 casos sospechosos. En 2018 se reportaron 77y en 2016, un total de 23.

Fuente: SNIS-VE/Programa Nacional de Dengue, Chikungunya y Zika. Ministerio de Salud

Relacionado con: Bolivia, Chikungunya, dengue, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: jul 8th, 2019. #

2 3 4 5 6 7 8

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

julio 2019
L M X J V S D
« jun   ago »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy