Hasta la Semana epidemiológica (SE) 24 de 2019, se presentaron 360 casos probables de dengue comparado con 77 en 2018. Hasta la SE 25 de 2019 se confirmaron 58 casos, comparado con 47 en 2018. Se reportaron 1501 hospitalizaciones en 2019 y 535 hospitalizaciones en 2018.
En la semana 25 se reportaron 58 casos probables de dengue: las tasas de incidencia más altas por 100 000 habitantes son 4.0 en menores de 1 año, 3.7 en los grupos de 5 a 9 y 1.2 en el grupo de 1 a 4 años. La tasa nacional es de 0.8 por 100 000 habitantes. Las tasas de incidencia más altas por 100 000 habitantes fueron de 3.8 en Santa Ana, 2.3 en Sonsonate y 1.7 en Ahuachapán.
No hay ningún municipio con afectación grave en el territorio salvadoreño.
Tema: Actualización. Publicado: jul 12th, 2019.
En la semana 26 de 2019 se reportaron 13 casos de malaria por P. vivax, y se acumulan 194 casos. En la misma semana de 2018 se reportaban 361 casos. No se reportan casos en el año de malaria por P. falciparum en 2019 y tampoco se reportaron en 2018.
Fuente: Ministerio de Salud de México
Tema: Actualización. Publicado: jul 15th, 2019.
Desde 2018 y hasta el 4 de julio de 2019, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha confirmado 352 casos de sarampión. En 2018 se confirmaron 208 casos (58 importados, 140 relacionados con la importación y 10 de fuente infección desconocida).
Hasta la semana epidemiológica 26 de 2019 han ingresado 2829 casos sospechosos, se han descartado 2 213, permanecen en estudio 472 y se han confirmado 144.
De los 144 casos confirmados en 2019, el 31% (44) es importado; el 58% (86) corresponde a casos relacionados con la importación, el 10% (14) se encuentran con fuente de infección en investigación.
Tema: Actualización. Publicado: jul 15th, 2019.
Hasta la SE 26 se notificaron 4008 casos de dengue contra 369 en 2018 y 840 en 2017. De los 1477 fueron en el departamento de Tarija (36,9%), 982 en La Paz (24,5%), 677 en el Beni (16,9%), 409 en Pando (10,2%), 283 en Santa Cruz (7,1%), 173 en Cochabamba (4,3%) y 7 en Chuquisaca (0,2%). Se han notificado 13 decesos atribuidos a dengue: 8 en el departamento de La Paz (61%), 3 en el Beni (23%), uno en Pando (8%) y uno en Tarija (8%). En las últimas 4 Semanas Epidemiológicas se reportaron 201 casos.
Además, se reportaron 19 casos de virus del Zika contra 478 en 2018 y 590 en 2017.
De chikungunya, se acumulan 31 casos sospechosos. En 2018 se reportaron 77 y en 2016, un total de 23.
Fuente: SNIS-VE/Programa Nacional de Dengue, Chikungunya y Zika. Ministerio de Salud de Bolivia
Tema: Actualización. Publicado: jul 15th, 2019.
El 13 de junio de 2019, por primera vez, se realizó en el Hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes una tumorectomía con mastectomía subcutánea ahorradora de piel con colocación de prótesis definitiva bilateral de mamas.
Este proceder quirúrgico fue descrito mundialmente en 1994, fecha en la que se llegó al concepto de Cirugía Oncoplástica. En Cuba desde hace 10 años, se practica, y su introducción en Granma tiene entre sus beneficios evitar el traslado, con el consiguiente gasto y molestias de viaje para la paciente, a la capital del país o a las provincias de Camagüey y Cienfuegos.
Los doctores Arlenis Arias Aliaga, Francisco Fernández-Vega Barreto y Herminia Muriel Suárez, especialistas en Cirugía General, Cirugía Plástica y Caumatología y en Anestesiología, en ese orden, estuvieron a cargo de la compleja operación.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 16th, 2019.