Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Otro logro de la medicina granmese > Otro logro de la medicina granmese
16/07/2019

Otro logro de la medicina granmese

El 13 de junio de 2019, por primera vez, se realizó en el Hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes una tumorectomía con mastectomía subcutánea ahorradora de piel con colocación de prótesis definitiva bilateral de mamas.

Este proceder quirúrgico fue descrito mundialmente en 1994, fecha en la que se llegó al concepto de Cirugía Oncoplástica. En Cuba desde hace 10 años, se practica, y su introducción en Granma tiene entre sus beneficios evitar el traslado, con el consiguiente gasto y molestias de viaje para  la paciente, a la capital del país o a las provincias de Camagüey y Cienfuegos.

Los doctores Arlenis Arias Aliaga, Francisco Fernández-Vega Barreto y Herminia Muriel Suárez, especialistas en Cirugía General, Cirugía Plástica y Caumatología y en Anestesiología, en ese orden, estuvieron a cargo de la compleja operación.

A la paciente se le había detectado en la mama izquierda una lesión de bordes irregulares, mal definida, no dolorosa a la palpación, móvil y no fija a planos profundos, y en la derecha micro calcificaciones patológicas difusas, sospechosa de células neoplásicas, por lo que al caso, luego de ser discutido en colectivo multidisciplinario,  se le aprueba un tratamiento médico quirúrgico electivo, a iniciar con tumorectomía acompañada de biopsia por congelación.

Después de retirar la tumoración y el tejido mamario dañado se colocó la prótesis de silicona, que llenó el vacío del seno.

La Doctora Arlenis explicó que colocar la prótesis no predispone la aparición de otros tumores, además, tiene un gran beneficio estético, pues la paciente a la cual se le hace radical de mamas, concluida la intervención quirúrgica, ve normal su región mamaria, aceptando mucho mejor la enfermedad e incorporándose sin complejos a la vida socialmente activa.

Agregó que este proceder está contraindicado para mujeres obesas y fumadoras, y para las que hayan recibido tratamiento radiográfico pre operatorio.

“Al examinarla una semana después de operada –explica- no hay necrosis, ni cambio de coloración, ni signos de contractura capsular, el edema está disminuyendo de forma paulatina, aunque lo hace totalmente a partir de los 21 días. Todo marcha satisfactoriamente”.

Escuchar audio

Por su parte, el doctor Francisco Fernández-Vega Barreto, asegura que se trata de un gran logro de la cirugía estética granmense a escala de primer mundo.

La paciente Dianeyis Cedeño Carrazana, quien accede sin reservas a la entrevista antes y después del procedimiento,  confiesa haber entrado al quirófano con sentimientos cruzados, al experimentar un poco de sobresalto y a la vez confianza: “Sí, porque estaba segura sería satisfactoria la intervención quirúrgica”.  Trascurrida una semana la encontramos, con igual sonrisa, en el policlínico de la propia instalación hospitalaria, para asistir a la primera consulta post operatoria.

“Me siento bastante mejor –asegura-, muy agradecida a los médicos que hicieron todo lo posible para que yo saliera adelante. Le pedí mucho a Dios, pues era una operación complicada. No voy a negar que me sentí un poco tensa, pero así y todo, me da alegría ser la primera mujer en Granma intervenida con ese método, y fue un éxito, estuve ingresada solo un día.

“Antes de operarme tenía mucho dolor y ardor en el seno, además estaba aumentado de tamaño, y la decisión fue la cirugía. Verme ahora así, como si nada me hubiese pasado me hace feliz, y eso ha sido posible por la sabiduría de los médicos y gracias a la Revolución, no tuve que dar un centavo”.

Miledis Pacheco Vázquez, sobrina a cargo de los cuidados afirmó: “En todo momento la atendieron muy bien y hasta ahora todo marcha positivamente, las curas y las consultas al día, y eso no hay cómo pagarlo, sobre todo para personas sencillas como nosotras”.

Dianeyis es otra muestra del alcance de la medicina cubana, capaz de imponerse a las restricciones a las que ha estado sometida desde hace más de 50 años, para cumplir su cometido humanista, gratuito y altruista.

Fuente: http://lademajagua.cu/otro-logro-de-la-medicina-granmese-audio/

Relacionado con: Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 16th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
julio 2019
L M X J V S D
« jun   ago »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy