Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Cólera en Zambia > 2019 > junio > 06

jun 6th, 2019 Archivos

« jun 5th, 2019 • jun, 2019 • jun 7th, 2019 »

Cólera en Zambia

El 14 de mayo de 2019, el Ministerio de Salud de Zambia notificó a la OMS sobre un brote de cólera en el distrito Mpulungu, provincia del Norte, situado a orillas del lago Tanganica. El brote comenzó a principios de abril de 2019, con el primer caso, una niña de 3 años, que presentaba diarrea acuosa aguda, vómitos y deshidratación en el centro de salud local de Kapembwa el 3 de abril de 2019. La investigación preliminar de laboratorio fue positiva para el cólera en la prueba de diagnóstico rápido. Un análisis de laboratorio adicional realizado en el Hospital General de Kasama aisló Vibrio cholerae O1 Ogawa por cultivo el 13 de mayo de 2019. Posteriormente, se produjeron más casos de diarrea acuosa aguda en otras partes del distrito y la enfermedad ahora se ha propagado al distrito vecino de Mbala.

Desde el 31 de mayo de 2019, se han notificado un total de 312 casos sospechosos de cólera, incluidas 7 muertes (tasa de letalidad del 2.2%) en 2 distritos: Mpulungu (298 casos y 6 muertes) y Mbala (14 casos y una muerte). El 31 de mayo de 2019 se notificaron 5 nuevos casos sospechosos de cólera en Mpulungu (4) y Mbala (1), lo que indica una disminución general en la tendencia de la enfermedad. Un total de 64 casos (60 en Mpulungu y 4 en Mbala) han sido confirmados por laboratorio por cultivo.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Zambia.

Tema: Actualidades. Publicado: jun 6th, 2019. #

Malaria en Colombia

En la semana epidemiológica 21 de 2019 se notificaron 2138 casos de malaria; a la fecha se han reportado 34 742, de los cuales 34 118 son de malaria no complicada y 624 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodium falciparum (P. falcipaum) con 17 781 casos (51,2%), seguido de 16 537 (47,6%) por Plasmodium vivax (P. vivax), 423 (1,2%) por infección mixta y 1 caso por Plasmodium malarie (P. malarie).

Leer más…

Relacionado con: Colombia, Malaria.

Tema: Actualización. Publicado: jun 6th, 2019. #

Brote de poliovirus derivado de la vacuna circulante en Camerún

El 23 de mayo de 2019, la Red Global de Laboratorios contra la Polio (GPLN, por sus siglas en inglés) notificó a la OMS un poliovirus derivado de la vacuna circulante (cVDPV2) en una muestra ambiental recolectada en el distrito de salud de Mada, en la frontera con estado Borno en Nigeria y con Chad. La muestra ambiental se recolectó el 20 de abril de 2019 del sitio de recolección de muestras de vigilancia del Hospital Mada y se confirmó en el laboratorio regional de referencia del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles (NICD), en Sudáfrica. La secuenciación genética mostró que la cepa está estrechamente relacionada con la cepa cVDPV2 que circula en la vecina Nigeria, que se originó en el estado de Jigawa y se extendió a otras partes del país, así como a la República de Níger en 2018. No ha habido casos humanos asociados de la parálisis flácida aguda en Camerún. Sin embargo, la identificación del patógeno en el medio ambiente es extremadamente importante, ya que el poliovirus se propaga fácilmente y en grandes distancias. El poliovirus está programado para la erradicación global.Camerún informó sobre el último caso de poliomielitis autóctona en 1999, mientras que el último caso importado se registró en 2014, en el distrito de Kette, ubicado en la región oriental de Camerún. El caso se confirmó en un niño que desarrolló una parálisis flácida aguda en una comunidad de refugiados. La provincia comparte fronteras con Chad y el estado de Borno en Nigeria, el estado que informó el último brote del virus de la poliomielitis salvaje (WPV, por sus siglas en inglés) en la región africana en 2016.Camerún introdujo la vacuna de poliovirus inactivado en el calendario nacional de vacunación de rutina en 2015. Sin embargo, la cobertura de inmunización nacional de IPV1 para 2018 ha sido subóptima en 78%. La cobertura para la vacuna oral contra la polio 3 también es subóptima al 78%.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Camerún, poliovirus.

Tema: Actualidades. Publicado: jun 6th, 2019. #

Ántrax en Lesotho

El Ministerio de Salud de Lesotho informó un probable brote de ántrax en humanos en las afueras de Maseru, la ciudad capital. El evento fue detectado inicialmente el 14 de mayo de 2019 a través del Sistema de vigilancia basado en eventos en el que se informaron muertes inusuales de animales en la aldea Ha Tseka, seguido de casos humanos. Las investigaciones epidemiológicas preliminares realizadas del 15 al 23 de mayo de 2019 identificaron 72 personas en 4 aldeas que fueron expuestas a cadáveres o ganado enfermo. De las 72 personas, veinte habrían desarrollado signos y síntomas que incluyen ampollas en las manos y los brazos, hinchazón de los brazos, diarrea y dolor abdominal, dolor de cabeza, dolores en el pecho y falta de apetito. No se han reportado muertes hasta la fecha. De las 3 muestras obtenidas de los casos iniciales, en uno se identificó una bacteria del bacilo que era susceptible a solo uno de cada 9 antibióticos de uso común en Lesoto. Sin embargo, no se realizó prueba confirmatoria por insuficiencia en la capacidad de diagnóstico.

Al mismo tiempo, las investigaciones de sanidad animal llevadas a cabo por las autoridades veterinarias indicaron que el brote en animales comenzó el 28 de abril de 2019, cuando la primera vaca murió en Ha Tseka, y el cadáver, según los informes, fue consumido. Un total de 28 bovinos ha sido confirmados muertos en 4 aldeas: Ha Tseka, Ha Teko, Ha Au y Ha Motheo. Se encontraron 4 cadáveres en la comunidad. Los animales, según se informa, manifestaron los siguientes síntomas y signos: incapacidad para pararse, abdomen hinchado, hinchazón de las piernas, sangrado de las aberturas (nariz, boca y ano), agrandamiento del bazo y los pulmones, etc. Las muestras obtenidas de dos de los 28 animales confirmaron que el Bacillus anthracis era el agente causal. En consecuencia, el Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria declaró el brote de ántrax en animales el 18 de mayo de 2019. Investigaciones adicionales (tanto públicas como de salud animal) están en curso y se proporcionarán actualizaciones a medida que más información llegue.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: ántrax, Lesotho.

Tema: Actualidades. Publicado: jun 6th, 2019. #

Una imagen detallada del virus del chikungunya abre la puerta a nuevos tratamientos

La mitad de las personas infectadas termina sufriendo artritis crónica. Los científicos han descrito la forma en que el virus y la proteína que utiliza para ingresar en las células interactúan

El virus chikungunya ha infectado a más de un millón de personas en las Américas desde 2013, cuando se descubrieron mosquitos portadores del virus en el Caribe. La mayoría de personas que se infectan sufren fiebre y dolor en las articulaciones, que dura aproximadamente una semana. Pero hasta en la mitad de los pacientes, el virus puede causar artritis severa que persiste durante meses o años. Y por el momento no hay tratamientos que prevengan que la infección derive en esa artritis crónica.

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha tomado imágenes de alta resolución del virus, atrapado en una proteína que se encuentra en la superficie de las células de las articulaciones. La proteína observada en el estudio se tomó de ratones, pero las personas tienen la misma proteína y el virus interactúa con los ratones y con los humanas de manera prácticamente idéntica.

Este hallazgo, publicado en la revista Cell, muestra en detalle a nivel atómico cómo encajan el virus y la proteína de la superficie celular: datos que pueden acelerar los esfuerzos para diseñar medicamentos y vacunas que sirvan para prevenir o tratar la artritis causada por el chikungunya u otros virus relacionados.

Leer más…

Relacionado con: Chikungunya, investigaciones.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: jun 6th, 2019. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2019
L M X J V S D
« may   jul »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy