Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Sarampión en Brasil > 2018 > noviembre > 26

nov 26th, 2018 Archivos

« nov 25th, 2018 • nov, 2018 • nov 27th, 2018 »

Sarampión en Brasil

El Ministerio de Salud actualizó las informaciones de las secretarías de salud sobre la situación del sarampión en el país. Hasta el 21 de noviembre, se confirmaron 9898 casos. Actualmente, el país enfrenta dos brotes de sarampión: en Amazonas, 9477 casos y en Roraima, 347 casos. Tres estados presentaron muertes por la enfermedad: cuatro en Roraima, seis en el Amazonas y tres en el Pará.

Los casos confirmados en el Amazonas son el resultado del trabajo realizado en la última semana en Manaus / AM. De los más de 7 000 casos que estaban en investigación, solo 9 casos siguen siendo evaluados. La notificación de nuevos casos en las últimas semanas en el Amazonas y en Roraima disminuyó considerablemente. En Amazonas, la confirmación de casos de esta semana se debe a notificaciones acumuladas, principalmente de julio y agosto. En el estado de Roraima, la mayor concentración de casos ocurrió entre febrero y abril de este año. En ambos estados, por el momento, la curva de nuevos casos es decreciente.

En el estado Amazonas, para acelerar la clausura de los casos notificados desde el inicio del brote, en febrero de este año, un equipo compuesto por técnicos del Ministerio de Salud y profesionales de la Fundación de Vigilancia en Salud del Amazonas (FVS-AM), evaluaron los resultados de laboratorio y la situación epidemiológica de la enfermedad. La acción forma parte del Plan de Enfrentamiento del Sarampión.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, fiebre amarilla.

Tema: Actualización. Publicado: nov 26th, 2018. #

Malaria en Colombia

En la semana epidemiológica (SE) 45 de 2018, ingresaron al sistema de vigilancia 53 189 casos de malaria, de ellos 52 366 casos de malaria no complicada y 823 casos de malaria complicada. Para la SE 45 de 2018, se observa un incremento en la notificación de casos de malaria en las entidades territoriales Arauca, Córdoba y Norte de Santander en comparación con el promedio de notificación de los años 2012 a 2017.

Por especies parasitarias circulantes en el país, hay predominio de infección por P. falciparum con 26 248 casos (49,3%) seguido por P. vivax con 25 812 casos (48,5%) y 1129 casos (2,1%) corresponden a infección mixta (P. falciparum y P. vivax).

Leer más…

Relacionado con: Colombia, Malaria.

Tema: Actualización. Publicado: nov 26th, 2018. #

Los mil disfraces de la gripe

En el centenario de la pandemia gripal más letal que se conoce, han proliferado los análisis sobre por qué fue tan asesina y si puede volver a ocurrir.

“La gravedad de cualquier brote futuro dependerá de la compleja relación entre el virus, el huésped y factores como la edad, el estilo de vida, gripes previas, las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas, enfermedades subyacentes, obesidad, situación inmune, etc.”, escribe Carolien van de Sandt, del Instituto de Inmunología Doherty, en Australia, en el último número de Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. A esta intrincada ecuación hay que añadir los flujos demográficos, la resistencia antibiótica y el cambio climático. Y tener en cuenta que en 1918 coincidieron una guerra mundial, malnutrición, tuberculosis, higiene deficiente y desconocimiento científico.

Según otro artículo de agosto pasado en The Lancet Respiratory, las autopsias de personas que murieron en aquellos años revelan que el virus mutó en pocos meses, potenciando su capacidad para unirse a receptores pulmonares y su transmisibilidad. Muchas de las 50 millones de víctimas que se estiman estaban además coinfectadas con bacterias como Streptococcus pneumoniae, S. pyogenes o Staphylococcus aureus. Niños y ancianos suelen ser los más afectados en las epidemias de gripe, pero en 1918 un número excepcional de muertes ocurrieron en jóvenes de 15 a 30 años, dando una curva de mortalidad en uve doble (W). Al igual que en la gripe porcina de 2009 y en la minipandemia H1N1 de 1977, los mayores infectados antes de 1889 con un virus H1 de similar antigenicidad retuvieron la memoria inmunológica, que se activó con rapidez para protegerles.

Leer más…

Relacionado con: gripe.

Tema: Apuntes históricos, Artículos, Noticias. Publicado: nov 26th, 2018. #

Cólera en Níger

El brote de cólera en Níger ha seguido mejorando en las últimas 10 semanas, después de un descenso constante desde la semana 35 cuando ocurrió el pico de incidencia. En la semana 45 (que terminó el 12 de noviembre), no se reportaron nuevos casos sospechosos ni muertes desde Madarounfa, en la región de Maradi. En general, la zona más afectada sigue siendo dicho distrito de salud, que representa alrededor del 69% de los casos acumulados reportados. Otras regiones afectadas incluyen Tahoua, Dosso y Zinder. Se acumulan en el país 3822 casos sospechosos, de ellos 42 confirmados y 78 fallecieron (tasa de letalidad del 2.0%).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: Cólera, Niger.

Tema: Actualización. Publicado: nov 26th, 2018. #

Celulitis/fascitis necrosante en Santo Tomé y Príncipe

Durante la semana 44 (que terminó el 5 de noviembre de 2018), fueron notificados 16 nuevos casos en 5 distritos. De los casos notificados, 7 fueron hospitalizados. La tasa de ataque nacional hasta la semana 44 es 15,5 por 100 000. El 67% del total de los casos reportados durante las últimas 12 semanas proceden de los distritos Me-zochi (41%) y Cantagalo (26%).

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: celulitis necrosante, fascitis Necrosante, Santo Tomé y Principe.

Tema: Actualización. Publicado: nov 26th, 2018. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

noviembre 2018
L M X J V S D
« oct   dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy