Cólera en Angola
El 21 de junio de 2018, el Ministerio de Salud de Angola informó un brote de cólera en Luanda, la ciudad capital. El evento comenzó el 22 de mayo de 2018 cuando el caso índice, un hombre de 29 años de la comuna de Dangereux en el Distrito de Talatona, se presentó en la instalación de salud local con diarrea acuosa aguda (AWD, por sus siglas en inglés) y recibió tratamiento como paciente ambulatorio. Luego falleció en su casa el 23 de mayo de 2018. Un grupo de siete casos de AWD, con dos muertes, se informaron en los días posteriores al funeral del caso índice. Una muestra de materia fecal obtenida de este grupo resultó positiva para Vibrio cholerae por cultivo, confirmando el brote.
Desde entonces, siguen ocurriendo más casos de cólera. En la semana 26 (que finalizó el 1 de julio de 2018), se informaron siete nuevos casos sospechosos (sin muertes), mientras que en la 25 se informaron seis casos y una muerte.
Entre el 22 de mayo y el 2 de julio de 2018, un total de 33 presuntos casos de cólera se informaron, incluidas seis muertes (tasa de letalidad del 18,2%) de seis distritos en toda Luanda. Los distritos afectados son Talatona (19 casos y 4 muertes), Belas (4 casos y 2 muertes), Kilamba Kiaxi (4 casos), Samba (3 casos), Viana (2 casos) y Maianga (un caso). El 62% de los casos de cólera reportados son hombres y 77% tiene cinco años o más. Tres muestras de heces han sido confirmadas como positivas para el cólera por cultivo.
Angola ha experimentado la recurrencia del cólera en diferentes partes del país: entre el 21 de diciembre de 2017 y el 18 de mayo de 2018, la provincia de Uige registró un total de 895 casos sospechosos de cólera con cinco muertes y la provincia de Cabinda informó 66 casos sospechosos con dos muertes entre el 18 de febrero y el 29 de abril de 2018.
Acciones de salud pública
Se ha establecido un comité multisectorial, encabezado por el Ministerio de Salud, para coordinar la respuesta al brote de cólera en Luanda. Un plan de respuesta ha sido desarrollado para guiar la respuesta.
Se ha establecido una vigilancia activa en todos los distritos en riesgo, incluida la búsqueda activa de casos en centros de salud y comunidades.
Trabajadores de la salud de los seis distritos en riesgo han sido capacitados para mejorar la detección de casos y la presentación de informes.
Se está llevando a cabo una vigilancia de la calidad del agua y análisis de muestras ambientales, incluidas bebidas y alimentos.
Se están implementando actividades relacionadas con el agua, saneamiento e higiene (WASH), incluida la distribución de agua segura y tabletas de cloro para el tratamiento del agua en áreas insuficientemente atendidas por la red pública de agua, desinfección de fugas de aguas residuales, provisión de baños portátiles e inodoros en áreas críticas.
La movilización social y la comunicación están en curso: se desplegaron 500 voluntarios de movilización social, se llevaron a cabo sesiones de educación sanitaria en los afectados, se visitaron comunidades, siete escuelas y cinco iglesias ubicadas en el área afectada, y se están enviando mensajes de prevención contra el cólera y el agua diseminada.
Los centros de salud y los hospitales de la zona afectada recibieron equipo estándar contra el cólera (camas de cólera, kits de rehidratación oral y parenteral), ambulancias y medicamentos para el manejo de casos. Los trabajadores de la salud han sido capacitados en el manejo de casos de cólera.
Se estableció un centro logístico central con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Interpretación de la situación
Angola ha estado experimentando la reaparición de brotes de cólera en diferentes partes del país desde 2016. Cuatro provincias se han visto más afectadas: Cabinda, Luanda, Uige y Zaire. En muchos casos, los casos iniciales de cólera son importados de la vecina República Democrática del Congo, sin embargo, también se han registrado casos autóctonos documentados. La transmisión de la comunidad local se establece rápidamente debido a los factores predisponentes prevalecientes y la vigilancia inadecuada de la enfermedad.
Si bien el actual brote de cólera en Luanda es insidioso, la alta tasa de mortalidad es preocupante, más aún porque se produce en un entorno urbano donde el acceso a la atención médica servicios se supone que es mejor. Las autoridades nacionales y los socios en Angola deben controlar rápidamente el brote de cólera en curso mediante la implementación de intervenciones y evitar las muertes evitables.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: jul 3rd, 2018.