Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > (MERS-CoV) – Arabia Saudita > 2017 > junio > 30

jun 30th, 2017 Archivos

« jun 29th, 2017 • jun, 2017 • jul 6th, 2017 »

(MERS-CoV) – Arabia Saudita

Coronavirus Entre el 16 y el 23 de junio de 2017, el punto focal nacional del RSI de Arabia Saudita informó de siete casos adicionales del Síndrome respiratorio por coronavirus del Medio Oriente (MERS-CoV), incluyendo dos muertes adicionales y cuatro muertes entre los casos notificados anteriormente.

Globalmente, se han notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2.036 casos confirmados por MERS-CoV, incluidos al menos 710 muertes relacionadas.

Respuesta de salud pública

El Ministerio de Salud está evaluando cada caso y sus contactos y sigue aplicando las medidas para limitar la transmisión de humanos a humanos. Leer más…

Relacionado con: Arabia Saudita, infección por coronavirus.

Tema: Actualización. Publicado: jun 30th, 2017. #

Nuevo casos de gripe aviar A (H7N9) en China

Gripe aviarLa Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China (NHFPC) notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de nueve casos confirmados de infección humana por virus de la gripe aviar A (H7N9) en China el 2 de junio de 2017. Por otra parte el 9 de junio se notificaron 12 nuevos casos confirmados en China continental.

Detalles de los casos:

El 2 de junio de 2017, el NHFPC informó un total de nueve casos humanos de infección por el virus de la gripe aviar A (H7N9). Las fechas de inicio variaban del 12 al 29 de mayo de 2017. De estos nueve pacientes, tres eran mujeres. La mediana de edad fue de 56 años (rango de 35 a 67 años).

En el momento de la notificación, hubo un fallecimiento. Se diagnosticó a siete pacientes con neumonía (4) o neumonía grave (3). Se informó que ocho pacientes tuvieron una exposición a aves de corral o un mercado de aves de corral vivo, y un paciente de un caso no tenía ninguna exposición de aves de corral conocida. No se informó de agrupación de casos. Leer más…

Relacionado con: gripe aviar, República Popular China.

Tema: Actualización. Publicado: jun 30th, 2017. #

Fiebre de Lassa en Nigeria. Actualización

La fiebre de Lassa es una enfermedad aguda de la fiebre hemorrágica viral  endémica en varios países de África Occidental, incluyendo Nigeria.

Hasta el 9 de junio de 2017, se habían notificado un total de 501 casos sospechosos, incluyendo 104 muertes desde el inicio del actual brote de fiebre de Lassa desde diciembre de 2016. De los casos notificados, 189 se han clasificado adicionalmente, 175 confirmados y 14 casos probables (todos muertos).

Durante el actual brote de fiebre de Lassa, 17 estados nigerianos (Anambra, Bauchi, Borno, Cross-River, Ebonyi, Edo, Enugu, Gombe, Kaduna, Kano, Kogi, Nasarawa, Ogun, Ondo, Plateau, Rivers y Taraba) Al menos un caso confirmado. A partir del 9 de junio de 2017, el brote sigue activo en 9 estados (Anambra, Bauchi, Cross-River, Edo, Taraba, Nasarawa, Ondo, Meseta y Kano), con una tendencia decreciente de casos.

Teniendo en cuenta esto, las medidas de respuesta en curso siguen centradas en la preparación y la respuesta en general y el mayor riesgo de brotes a gran escala no es muy elevado. Sin embargo, debe seguirse un seguimiento estrecho, búsqueda activa de casos, seguimiento de contactos, apoyo de laboratorio y concienciación sobre enfermedades (en la comunidad y para los trabajadores de la salud). Aunque hay un movimiento constante de población entre estos estados nigerianos, no se ha reportado una propagación a gran escala de enfermedades ni propagación de brotes. Sin embargo, se han registrado casos esporádicos en Togo y Benin originarios de Nigeria.

La prevención de la fiebre de Lassa se basa en la promoción de una buena “higiene comunitaria” para desalentar a los roedores de entrar en los hogares. En los entornos de atención médica, el personal debe aplicar siempre precauciones estándar de prevención y control de las infecciones al cuidar a los pacientes, independientemente de su presunto diagnóstico.

En raras ocasiones, los viajeros de las zonas donde la fiebre de Lassa es endémica exportan la enfermedad a otros países. Aunque otras infecciones tropicales son mucho más comunes, el diagnóstico de la fiebre de Lassa debe considerarse en pacientes febriles que regresan de África Occidental, especialmente si han tenido exposiciones en áreas rurales o hospitales en países donde se sabe que la fiebre de Lassa es endémica. Los trabajadores de la salud que visiten a un paciente sospechoso de tener fiebre de Lassa deben ponerse en contacto inmediatamente con expertos locales y nacionales para obtener asesoramiento y concertar pruebas de laboratorio.

Fuente: Organización Mundial de la Salud/Centro de Enlace/Cuba

Relacionado con: fiebre de Lassa, Nigeria.

Tema: Actualización. Publicado: jun 30th, 2017. #

El Líbano reporta un caso de MERS-CoV

Coronavirus Las infecciones respiratorias por coronavirus del Medio Oriente (MERS-CoV) se identificaron por primera vez en seres humanos en 2012. Los casos primarios reportados han adquirido la infección MERS-CoV en el Medio Oriente. El contacto directo o indirecto con camellos dromedarios infectados ha sido reportado como la fuente probable de infección para muchos casos adquiridos en la comunidad. El modo de transmisión, especialmente de los animales a los seres humanos y entre los seres humanos en los entornos de atención de salud, no se entiende completamente. Hasta la fecha, la mayoría de los casos confirmados por laboratorio han sido reportados desde Arabia Saudita. Aunque se espera que se detecten casos adicionales de MERS en la región, los casos de MERS-CoV rara vez se notifican desde el Líbano. Leer más…

Relacionado con: infección por coronavirus, Líbano.

Tema: Actualidades. Publicado: jun 30th, 2017. Comentar. #

Virus Coxsackie amenaza a bebés en México

Un bebé con este virus

Las secretarías de Salud en Tlaxcala, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Zacatecas y Tamaulipas detectaron brotes de coxsackie, un virus que no representa riesgos si se logra detectar a tiempo. Autoridades sanitarias indicaron que esta afección no entra en la vigilancia epidemiológica semanal, lo que no significa que no sea importante, sólo que son casos habituales en México.

Alfredo Gobera Farro, secretario de Salud en Querétaro, explica que el coxsackie es un virus que afecta principalmente a bebés y niños menores de cinco años de edad.

“Es fácilmente controlable; es contagioso, se propaga a través de la saliva y genera una especie de prurito en pies, manos y en algunas partes del cuerpo”, detalla el funcionario.

Lo habitual del padecimiento se debe a que es común que los pequeños lleven sus manos o pies a la boca, lo que provoca, en caso de que el virus esté presente en su organismo, llagas o granitos alrededor de los labios y las partes del cuerpo que tengan contacto con la saliva. Leer más…

Relacionado con: enterovirus, México, virus de Coxsackie.

Tema: Actualidades. Publicado: jun 30th, 2017. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Dengue-Américas (11/01/2023)
  • Cólera-Américas (04/01/2023)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (31/12/2022)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2017
L M X J V S D
« may   jul »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 12 de enero de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy