Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > El virus del Zika llega a Tailandia > 2016 > septiembre > 12

sep 12th, 2016 Archivos

« sep 9th, 2016 • sep, 2016 • sep 13th, 2016 »

El virus del Zika llega a Tailandia

Veintiún nuevos casos autóctonos de Zika  han sido confirmados en el centro de Bangkok, incluyendo una mujer embarazada que más tarde dio a luz sin complicaciones, dijo el Ministerio de Salud Pública de Tailandia.

Los casos en la capital tailandesa  fueron confirmados en la ciudad de Sathorn, un barrio de alta gama popular entre la comunidad de expatriados de la ciudad y parte del distrito de negocios de la capital.

“De los 21 casos confirmados en la zona Sathorn había una mujer embarazada que se recuperó y dio a luz con éxito”, dijo un portavoz del Ministerio de Salud Pública a Reuters por teléfono.

“La madre y el recién nacido están bien de salud”, dijo, añadiendo que el marido de la mujer embarazada había regresado recientemente de Singapur.

Leer más…

Relacionado con: Tailandia, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: sep 12th, 2016. #

La batalla con los caracoles terrestres gigantes africanos portadores de parásitos

Caracol gigante africanoFlorida, Estados Unidos: El Comisionado de Agricultura Adam H. Putnam Florida anunció que más de 164.000 caracoles terrestres gigantes africanos han sido eliminados desde que fueran descubiertos en Miami-Dade en el 2011.

Durante los últimos cinco años, el Departamento de Agricultura ha detectado caracoles en 31 áreas centrales, ubicadas en los condados de Miami-Dade y Broward.

Los caracoles amenazan a más de 500 variedades de plantas y productos agrícolas, y consumen yeso y estuco para obtener el calcio necesario para hacer crecer sus conchas. Los caracoles también llevan un número de parásitos, incluyendo el gusano pulmonar de rata, Angiostrongylus cantonensis, que puede causar meningitis eosinofílica en los seres humanos y animales. Leer más…

Relacionado con: caracol gigante africano, Estados Unidos, Florida.

Tema: Actualidades. Publicado: sep 12th, 2016. #

Caso importado de coronavirus en Austria

El Ministerio de Salud de Austria informó el segundo caso importado de síndrome respiratorio por coronavirus del Medio Oriente (MERS-CoV), según un comunicado de prensa.

El anterior caso importado se informó en el año 2014.

De acuerdo con informes de los medios locales, el paciente es un turista de 67 años de edad, de Arabia Saudita. Se le diagnosticó en la provincia de Salzburgo y actualmente se encuentra hospitalizado.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde septiembre de 2012, se han notificado 1.800 casos confirmados por laboratorio de infección por el MERS-CoV, incluyendo 640 muertes. La infección viral se ha informado de 27 países hasta la fecha.

Fuente: Outbreaknewstoday

Relacionado con: Austria, infección por coronavirus.

Tema: Actualidades. Publicado: sep 12th, 2016. #

Estudios en monos confirman los efectos causados por el virus del Zika en el cerebro

Científicos norteamericanos realizan estudios en cerebros de monos para confirmar los efectos devastadores del virus del Zika. Desde marzo del año pasado, un grupo de investigadores puso en marcha un experimento con una macaco hembra embarazada de 9 años de edad, infectada con el virus del Zika.

La madre del mono no mostró signos de enfermedad, pero muy rápidamente, dentro de los 10 días de la infección, el feto desarrolló daños cerebrales similares a los observados en los bebés humanos afectados por Zika.

Es un paso clave para entender el impacto del virus en su mayoría por mosquitos que está extendiendo en más de 50 países, causando graves defectos de nacimiento y otros problemas, dijo la doctora Kristina Adams Waldorf, de la Universidad de Washington, autor principal del estudio publicado en la revista Nature Medicine. Leer más…

Relacionado con: microcefalia, virus del Zika.

Tema: Artículos. Publicado: sep 12th, 2016. Comentar. #

Luisiana confirma 10 casos adicionales del virus del Nilo Occidental y dos casos de virus del Zika

El Departamento de Salud de Luisiana está proporcionando información actualizada sobre los casos del virus del Nilo Occidental y Zika en el estado.

El número total de casos confirmados del virus del Nilo Occidental este año en Luisiana se sitúa en 24. De ellos, 13 han desarrollado enfermedades neuroinvasivas, nueve con fiebre y dos  asintomáticos. No ha habido ninguna muerte vinculada al virus en el 2016. Ver número de casos.

Por otra parte confirman
28 casos totales  de virus Zika en el estado. Ninguno de estos casos fueron adquiridos localmente; todos están relacionados a viajes a países de riesgos. Los funcionarios de salud pública y los organismos de control de vectores realizan la vigilancia epidemiológica y  toman medidas para minimizar la propagación del virus.
Leer más…

Relacionado con: Estados Unidos, Luisiana, virus del Nilo Occidental, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: sep 12th, 2016. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

septiembre 2016
L M X J V S D
« ago   oct »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy