Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Los atletas y visitantes deben informarse sobre el virus del Zika antes de participar en los Juegos Olímpicos, Brasil 2016 > Los atletas y visitantes deben informarse sobre el virus del Zika antes de participar en los Juegos Olímpicos, Brasil 2016
12/05/2016

Los atletas y visitantes deben informarse sobre el virus del Zika antes de participar en los Juegos Olímpicos, Brasil 2016

rio 2016La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconocen que los atletas y visitantes que participarían en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Rio 2016 (del 5 de agosto al 18 se septiembre de 2016), necesitan más información sobre los riesgos de Zika y las maneras de prevenir la infección.

Brasil es uno de los 58 países y territorios que ha informado que hasta la fecha tiene transmisión continua del virus del Zika por los mosquitos. Aunque los mosquitos son los vectores primarios, una persona infectada con el virus del Zika también puede transmitir el virus a otra persona a través de relaciones sexuales sin protección. La enfermedad por el virus del Zika generalmente causa síntomas leves, y la mayoría de las personas no desarrolla ningún síntoma. Sin embargo, existe un consenso científico de que el virus del Zika es una de las causas de la microcefalia (niños que nacen con cabezas inusualmente pequeñas) y otras malformaciones cerebrales y trastornos en los bebés nacidos de mujeres que fueron infectadas con el virus del Zika durante el embarazo, y del síndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico poco frecuente pero grave que puede conducir a la parálisis y la muerte.

Se aconseja a los atletas y personas que visiten Río de Janeiro y otras áreas donde el virus del Zika está circulando lo siguiente:

  • seguir las recomendaciones de viaje proporcionadas por las autoridades de salud de sus países y la OMS, y consultar con un profesional de la salud antes de viajar.
  • cuando sea posible y durante el día, protegerse de las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes de insectos y el uso de ropa—preferiblemente de colores claros—que cubra la mayor parte del cuerpo posible.
  • practicar sexo más seguro (es decir, el uso correcto y consistente de condones) o no tener relaciones sexuales durante su estadía y por lo menos cuatro semanas después de su regreso, sobre todo si han tenido o tienen los síntomas de la infección del virus del Zika.
  • elegir un alojamiento con aire acondicionado (donde las ventanas y las puertas generalmente se mantengan cerradas para evitar que el aire frío se escape y que los mosquitos entren a las habitaciones).
  • evitar visitar zonas empobrecidas y de hacinamiento en ciudades y pueblos sin agua potable y con saneamiento deficiente (caldo de cultivo ideal para los mosquitos), donde el riesgo de ser picado es más alto.

Se continúa recomendando a las mujeres embarazadas de no viajar a áreas donde la transmisión del virus del Zika está en curso, que incluye Río de Janeiro.

Se recomienda a las parejas sexuales de las mujeres embarazadas que regresan de zonas donde el Zika circula, practicar el sexo más seguro o abstenerse durante todo el embarazo.

Las olimpiadas se llevarán a cabo durante el invierno de Brasil, cuando hay menos mosquitos activos y el riesgo de ser picado es menor.

La OPS/OMS está proporcionando recomendaciones de salud pública al Gobierno de Brasil y, en virtud de un memorando de entendimiento al Comité Olímpico Internacional, y por extensión al Comité Local Rio 2016, sobre las formas de reducir aún más el riesgo de que los atletas y visitantes se contagien con el virus del Zika virus durante los Juegos Olímpicos. Un objetivo importante del asesoramiento de la OPS/OMS son las medidas para reducir las poblaciones de mosquitos Aedes que transmiten chikungunya, dengue y fiebre amarilla, además del virus del Zika.

La OPS/OMS seguirá vigilando la transmisión del virus del Zika y los riesgos en Brasil y en otras zonas afectadas, con el fin de proporcionar actualizaciones sobre los brotes de virus del Zika, los riesgos y las intervenciones para prevención que se desarrollen, desde ahora hasta agosto y más allá.

Fuente: OPS

Relacionado con: Brasil, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: may 12th, 2016. #

Escriba un comentario:

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2016
L M X J V S D
« abr   jun »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 22 de julio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy